¿Qué prestaciones cobrar durante un ERE temporal?

31 agosto 2012 | Por Bego Caballero

Desde que saltara la crisis, por todos es sabido que la situación económica que está asolando nuestro país, está acarreando un sinfín de consecuencias, y para ello sólo basta con mirar el índice de paro, la cantidad de recortes que se están aplicando, la subida del IVA etc, para darse cuenta de la situación tan dramática por la que estamos pasando.

Ver 0 Comentarios

Tanto es así, que muchas empresas al ver que ya no son rentables deciden cerrar sus puertas, dejando así a todos sus trabajadores sin empleo. Y otras muchas que alegan tener problemas económicos, técnicos, de producción y organizativos, deciden acogerse a una figura que últimamente estamos muy acostumbrados a escuchar: los ERES. Como ya se sabe, el ERE es un procedimiento administrativo laboral especial dirigido a la autoridad laboral competente, para que puedan obtener la autorización para suspender temporalmente los contratos de trabajo. Una vez aprobado, la ERE se pone en marcha en el porcentaje que la empresa haya solicitado, dejando así de trabajar unos determinados días al mes. Cuando ocurre esto, cuestiones como ¿cuáles son los efectos de un ERE?, ¿cuánto cobraré? O ¿a qué prestaciones tengo derecho? son las que van surgiendo, creando incertidumbre entre los afectados y familiares. Aunque exista un ERE, el trabajador sigue perteneciendo a la empresa pero uno de los grandes impedimentos es que abre la bolsa de desempleo durante los días en que se suspende el contrato. En ese caso, el empleado por su cuenta, puede  decidir si  solicitar el desempleo o no. Eso sí, si abre el desempleo va consumiendo días de paro que tenía acumulados. Pero para poder tener derecho al desempleo es necesario cumplir un requisito. ¿Cuál es? El haber cotizado como mínimo 360 días en los últimos 6 años. Y de esta manera, el trabajador optará a cobrar el 70% del cociente de dividir por 180 la suma de los salarios que haya ido percibiendo en los últimos 180 días. Pero advertir que no siempre se podrá recibir el resultado de  la operación antes descrita, ya que se establecen unos límites máximos que varían en función de si el trabajador tiene hijos a su cargo y también hay unos límites mínimos a percibir también en función de si existen hijos o no. En líneas generales éstas son las prestaciones que corresponden cobrar mientras dure un expediente de regulación de empleo temporal. Fuente: Thinkstock

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *