

De esta manera, con el abogado de oficio se cubren las necesidades que todo ciudadano sin recursos económicos posee, donde resulta gratuita la asistencia jurídica, excepciones del pago de tasas o la asistencia de un procurador.
El abogado de oficio es un abogado voluntario, pero retribuidos, cuyo fin es garantizar la defensa y el asesoramiento legal de cualquier ciudadano, especialmente de menores, víctimas de violencia de género, detenidos o aquellas personas involucradas en un asunto penal.
Este abogado de oficio se provee a través de los Servicios de Orientación Jurídica, donde se tramita la adjudicación de un letrado; si al ciudadano no se le concede la justicia gratuita deberá abonar los gastos que se deriven de la intervención legal.
Requisitos para poder solicitar un abogado de oficio
Los principales requisitos para solicitar un abogado de oficio son los siguientes:
- Los ingresos económicos no sean superiores a 14.473,20 euros al año.
- Las víctimas de violencia de género pueden solicitar asistencia jurídica gratuita sin acreditar previamente la carencia de recursos económicos; acceden de manera inmediata a los servicios de asesoramiento previo, asistencia y representación, asignándoles de forma automática un abogado de oficio; si no se reconoce el derecho a esta asistencia, deberán abonar los honorarios de la intervención del letrado.
- Las personas con discapacidad y los pensionistas por incapacidad permanente, total, absoluta o gran invalidez, pueden disfrutar de la justicia gratuita aunque sus recursos e ingresos sean superiores a 14.473 euros, pero siempre que no cuadripliquen esta cifra.


Documentación necesaria para solicitar un abogado de oficio
La persona interesada que desee solicitar la justicia gratuita debe presentar una solicitud ante el colegio de abogados o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se hubiera iniciado debidamente cumplimentado con sus datos.
En la documentación deberá de indicar sus datos personales y los de los familiares que convivan con el solicitante, indicando la situación económica y la de la unidad familiar; así como sus circunstancias personales y familiares, fin para que se solicita el abogado y la fase procesal en que se encuentra, y si existe, la identificación de la parte contraria en el litigio.
También deberá de presentar los siguientes documentos
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del solicitante.
- Certificado de liquidación del IRPF e Impuesto sobre el Patrimonio de toda la unidad familiar.
- Fotocopia del libro de familia.
- Certificado de Empadronamiento
- Certificado de Signos Externos del Ayuntamiento donde radica el domicilio -para acreditar la propiedade de bienes muebles e inmuebles-.
- Certificado de Empresa del salario.
- Certificado del INEM del periodo de desempleo y percepción de subsidios si los hubiera.
- Fotocopias de títulos de propiedad de bienes inmuebles.
- Fotocopia del contrato de arrendamiento de la vivienda habitual y copia del recibo mensual.
- Certificado de valores si los hubiera.