

Sin embargo el caso de la pareja es sólo un ejemplo, esto puede pasar en muchos casos más, por ejemplo cuando varios hermanos heredan una casa, la extinción de condominio puede ser la solución ideal para ellos si quieren repartir la herencia y acabar con la comunidad de bienes.
La extinción del condominio está regulada en los artículos 400 y 406 del Código Civil
¿Extinción de condominio con contraprestación o sin ella?
Hay que tener en cuenta que no es necesario que haya una contraprestación económica de una parte a la otra a la hora de hacer la extinción del condominio, sin embargo es importante tener presente que se si hace sin contraprestación (es decir una parte dona a la otra su porcentaje de la propiedad) Hacienda puede considerarlo como una donación encubierta y lo gravará de la forma correspondiente.
Teniendo en cuenta que la donación suele tener impuestos más altos que la compraventa es necesario valorar bien ambas opciones antes de hacerlo.
Pasos a seguir para hacer la extinción de condominio
Hacer la extinción de condominio es realmente sencillo. Sólo hay que seguir los siguientes pasos:
- Llegar a un acuerdo todas las partes. A este respecto es recomendable tener un preacuerdo antes de empezar sobre el método de valoración a emplear, bien si se va a contratar a un tercero para que lo haga o bien si se va a hacer en función de un estudio de mercado sobre el valor de bienes similares.
- Hacer una valoración económica del bien sobre el que se quiere actuar
- Hacer una escritura de extinción ante notario
- Si se trata de un divorcio es todavía mas sencillo, pues puede extinguirse cursando la solicitud en el propio juzgado donde se presente la demanda de divorcio