¿Qué es el procurador?

Un procurador es, por definición, el profesional del derecho que, en virtud de apoderamiento, ejerce ante juzgados y tribunales en representación procesal de cada parte. Debe estar licenciado en Derecho y estar inscrito en el Colegio de Procuradores. Muchas veces hemos oído hablar de ellos, e incluso les hemos pagado por sus servicios, sin entender muy bien a qué se dedican.

2 comentarios
ana.belen
martes, 26 agosto, 2008

El procurador representa a su cliente y es el que se encarga de mantener la comunicación con el juzgado, comunica y recibe las notificaciones necesarias durante un proceso. Viene a ser un interlocutor entre el juzgado o tribunal y el cliente. Esta figura ahorra trámites y explicaciones, ya que evita que cualquier persona que tenga que acudir a los tribunales esté todos los días yendo y viniendo para cualquier notificicación. El procurador, por su trabajo, no sólo conoce el procedimiento, también al personal y la burocracia jurídica, lo que agiliza siempre el proceso.

El procurador no tiene el mismo trato con el cliente que el abogado, pero trabajan juntos. El abogado es el que se encarga de trabajar sobre el caso y le dice al procurador qué es lo que tiene que comunicar en el tribunal, del mismo modo que el procurador transmite al abogado las comunicaciones que provienen del juez o la secretaría. No siempre es necesaria su presencia, pero para muchos procedimientos su intervención es obligatoria y perceptiva su intervención ya que la persona particular no puede comparecer, aunque quiera, en su propio nombre sin esta mediación profesional.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «¿Qué es el procurador?»

  1. puede un cliente hablar con su procurador para que le informe de si tiene nueva información sobre su asunto, mi abogado dice que eso es desconfianza, yo creo que no.

  2. 1- cuanto cobra un procurador.
    2- como hago para contactar un procurador y requerir de sus servicios ya que mi esposo esta preso y el es inocente ya que el juzgado y tribunal no han demostrado la culpabilidad de mi esposo en hecho como tal, sino solo por la version de una persona que esta pagando la condena y que ademas dio versiones contradictoreas y le dieron veracidad a lo dicho por esa persona pero no por las personas en donde estaba mi esposo en el momento que sucesieron los echos y vamos en el recurso de casasion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *