Programas que facilitan el día a día en el ámbito empresarial

Es evidente que la gestión de una empresa es un asunto bastante complicado, y por esa razón, contar con un software ERP que ayude a las tareas más habituales, generando una mayor productividad y teniendo que emplear menos tiempo en ciertas labores, siempre es una apuesta segura. En este artículo vamos a conocer por qué debes apostar por un software competitivo y que se ponga siempre a tu servicio

0 comentarios
viernes, 27 octubre, 2023

Software ERP: soluciones diversas para escenarios múltiples

Para comprobar la versatilidad de un software de estas características, podemos poner como ejemplo el ámbito de la construcción, bastante complejo de por sí y que necesita soluciones muy específicas que permita mantener un alto grado de satisfacción con los clientes a la vez que el ritmo de trabajo no decae.

Por ejemplo, el comienzo de cualquier tarea dentro del ámbito de la construcción es la elaboración de un presupuesto, y en parte,  cómo abordemos ese trabajo dependerá que el cliente lo acepte o no. Conocer los programas de presupuestos de construcción ayuda a elegir el que mejor se adapta a las características de tu empresa, permitiendo además  abarcar otro tipo de tareas como el estado de los recursos, el progreso de los proyectos o el cumplimiento o no de las previsiones de la constructora.

Para conseguirlo, un software debe tener una configuración que se adapte a cualquier tipología de empresa constructora, y que sea rápido de poner en marcha.

De esta manera, el software se pone a tu servicio en cada momento, otorgándote la mejor solución que necesitas a la hora de trabajar. Esto supone una manera de marcar diferencias con respecto a los competidores, siempre es preciso recordar que vivimos momentos en los que la competitividad es muy elevada, y por otro lado, fidelizar a los clientes es bastante más complejo.

Un buen software para empresas constructoras de ofrecer una gestión única de los diferentes departamentos implicados, ya sea el de compras, el de promoción o incluso, saber cuál es el estado de los almacenes. De esta manera, se evitan situaciones desagradables como que una obra deba permanecer parada por falta de comunicación entre un departamento y otro. Realizar un adecuado seguimiento posibilita mantener un ritmo de trabajo constante, dando a los clientes unas fechas de finalización que son realistas.

Cuando un software trabaja de esta manera unificada, las tareas se ejecutan con mayor fluidez, mejora la satisfacción de los clientes a la vez que el clima de trabajo puede llegar a ser mucho más positivo. Un buen software siempre es una ayuda que tenemos a nuestra disposición, y una vez que somos conscientes de todas las posibilidades que nos ofrece ya no hay vuelta atrás. Puede suponer un cambio muy importante en la manera en la que una constructora ofrece sus servicios.

Ventajas que se notan en la gestión de nóminas

Realizar nóminas es una tarea compleja y que resta mucho tiempo al departamento de facturación o contabilidad. Un buen programa de nóminas debe adaptarse a las necesidades de la empresa para así poder elaborar recibos de nómina, evitando la posibilidad de fallos y que siempre permanezcan actualizados. Esto es un requisito indispensable para cumplir con cualquier cambio legal que sea preciso aplicar.

La relación entre trabajadores y empresa tiene su plasmación en gran medida en las nóminas, y que un programa sea capaz de automatizar algunos procesos siempre es una ventaja. Por ejemplo, conceptos como el de la antigüedad, el de una incapacidad temporal, la aplicación de pluses como el de nocturnidad o el de peligrosidad.

Por otro lado, un programa competitivo debe ofrecer añadidos como el histórico de vida laboral, el convenio que se aplica en un sector o empresa en concreto, el histórico de nóminas o grado de absentismo de un trabajador. Igualmente, que tenga la opción de conectividad con los sistemas oficiales, como pueden ser el Sistema RED, Cret@, Contrat@, Certific@2, sistema DELTA y transmisión telemática de modelos oficiales a AEAT. es una necesidad.

Un buen programa de elaboración de nóminas consigue la máxima automatización de diversos procesos que requieren mucho tiempo no deja de ser una ventaja para los responsables de laborar las nóminas. Tiempo que puede ser empleado en otras cuestiones, a la vez que se ahorra en recursos a la hora de trabajar.

Por ello, los softwares corporativos basados en ERP ayuda a la gestión de procesos, evitando costes innecesarios y que la inversión de tiempo y esfuerzo resulte demasiado costosa. Es el momento de apostar por un cambio realista, que consiga dar a tu empresa respuesta a las necesidades, más acuciantes que tiene.

Aplicar una nueva manera de trabajar es el punto de partida para ganar en productividad, a la vez que se genera una sensación de máximo aprovechamiento del tiempo. Independientemente del ámbito en el que se trabaje, ponerlo todo mucho más sencillo, es una obligación y está al alcance de cualquier empresa que desee dar  ese cambio.

Contenidos relacionados

  • Claves para montar una franquicia

    El lado bueno de montar una franquicia es que el emprendedor sabe que ese modelo de negocio ya funciona, por lo que el riesgo empresarial es menor. Por otro lado, la mayoría de las veces los franquiciadores asesoran mucho a aquellos que van a montar la franquicia e incluso les elaboran un plan de empresa o les ayudan a buscar el local apropiado. Sin embargo, no siempre es todo tan sencillo, si no todo el mundo estaría montando sus franquicias, ¿no? Pues en este contexto, hemos evaluado las claves que no pueden faltar a la hora de montar una franquicia. Qué tener en cuenta para abrir una franquicia A la hora montar una franquicia, más allá adoptar las medidas contra la propagación de un incendio o de seguridad frente a robos, esto es lo que siempre debes tener en cuenta: Para que tu franquicia funciones es indispensable que te interese y te guste el sector en el que vas a invertir y al que te vas a dedicar. Por mucho que una empresa te preste su nombre, si el asunto no termina de encajar contigo no lo hagas. Dentro del sector que hayas elegido analiza cuánto dinero tendrás que invertir y se realistas con los número. ¿Te lo puedes permitir? Existen franquicias cuyo cos...


  • ¿Qué es Fintech? Claves de la nueva economía digital

    El empleo de la tecnología para hacer más eficientes los mercados financieros es uno de los objetivos prioritarios de Fintech, un término de vanguardia que agrupa a todas aquellas empresas dedicadas a ofrecer servicios financieros innovadores a través de nuevos canales de distribución. La inversión mundial en FinTech ha crecido de forma considerable en 2016, alcanzando únicamente en el primer trimestre los 5.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 67% con respecto al mismo período del año anterior. ¿Qué es Fintech? El concepto Fintech deriva de los términos Finance y Technology, haciendo referencia a las organizaciones financieras tecnológicas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan gracias a las nuevas tecnologías de la información, el big data o las aplicaciones móviles, la forma de entender y prestar los servicios financieros. Frente a lo que sucede con el mercado norteamericano que cuenta con un mercado de financiación diversificado, el mercado financiero europeo, en especial el español, destacan por la escasez de alternativas de financiación al sector bancario, sector que presenta un elevado poder de negociació...


  • ¿Qué es el apalancamiento?

    Es probable que alguna vez hayas escuchado el término apalancamiento y hayas tenido dudas de en qué consiste exactamente este concepto financiero. Hoy en nuestro blog vamos a explicar qué es el apalancamiento financiero y cuales son sus ventajas e inconvenientes. ¿Qué es el apalancamiento financiero? El apalancamiento financiero es endeudarse para financiar una operación. Dicho de otro modo, consiste en usar deuda para comprar activos que a su vez nos generen más activos. El origen de este término puede aclararnos un poco más su significado, pues proviene del efecto «palanca» que obtenemos con el capital al utilizar fondos prestados. En resumen, el término apalancamiento hace referencia al endeudamiento, aunque de forma más técnica. Vamos a verlo con un ejemplo: Si quieres hacer una inversión, por ejemplo, comprando un negocio que esté en venta y para hacerlo pides un préstamo. Si el negocio prospera y tienes ganancias entonces el apalancamiento habrá sido positivo. Tipos de apalancamiento Existen tres tipos de apalancamiento financiero: Apalancamiento positivo: Cuando el rendimiento obtenido es mayor que los intereses paga...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *