Principales riesgos de los ataques informáticos para las empresas

Es normal escuchar o leer con frecuencia que ciertas empresas son víctimas de ataques informáticos. La pregunta es ¿Por qué ocurren estos ataques? Las causas pueden deberse desde antiguos empleados hasta competidores o bandas de ciberdelincuentes, es por eso que independientemente del autor, es importante conocer los riesgos que esto puede ocasionar.

0 comentarios
lunes, 14 mayo, 2018
Principales riesgos de los ataques informáticos para las empresas

¿Cómo identificar los ataques informáticos?

La principal forma de darnos cuenta de que podemos ser víctimas de ataques informáticos es que nos falta información y nadie en la empresa sabe la razón por la que ocurre. La pérdida de información puede ocasionar la pérdida de millones.

Si no tenemos una copia de seguridad puede producir que las pérdidas sean irreparables. Por esta razón, si sufrimos de un hackeo en el sistema de la empresa hay que estar prevenidos.

Además de la perdida de información, otro de los riesgos a evitar es el deterioro del equipo informático. Este problema puede originarnos el sobre coste de reparar o incluso volver a comprar todos los equipos informáticos.

En caso de recibir un correo electrónico de un remitente que no conozcamos o bien que únicamente tenga un enlace hay que evitarlos. Este tipo de correos se tratan bien de virus que puede ocasionarnos los problemas que hemos relatado o bien que nos redirija hacia un sitio web en el que intenten sacarnos nuestros datos personales.

Otras de las formas en las que podemos ser víctimas de ataques informáticos es mediante la introducción de memorias USB que estén infectadas. Si introducimos ese USB en varios ordenadores y estos no tienen la pertinente seguridad, es posible que se infecten de un virus y esto pueda transmitirse hasta nuestra empresa. Por eso es recomendable el analizar las memorias antes de pasar a usarla.

Estas son sólo algunos de los riesgos de ataques informáticos más comunes y las recomendaciones ante posibles ataques informáticos dentro de la empresa. Debido al alto impacto que puede tener, todas las empresas deberían tener una política de seguridad informática para prevenir en la medida de lo posible estos ataques.

Contenidos relacionados

  • Consejos sobre seguridad informática para pymes

    Las pymes también requieren del empleo de seguridad informática en los ordenadores de la empresa. Sin embargo, no siempre se valora esta cuestión y se dejan sin tratar muchos puntos que podrían proteger nuestros archivos. Por ello, vamos a ver algunos consejos sobre seguridad informática para pymes, de forma que nos pongamos al día de qué aspectos hay que tener en cuenta en la protección de nuestros negocios. Cómo mantener la seguridad informática de las pymes Para reforzar la seguridad TI de toda empresa se han de tener en cuenta los siguientes aspectos fundamentales: Comprueba que las contraseñas sean verdaderamente seguras. Para ello, deben contener mínimo ocho caracteres y mezclar símbolos, letras y números.El administrador de la red nunca debe proporcionar su contraseña a nadie, mucho menos dejarla escrita donde la puedan ver o acceder a ella otros empleados o personas ajenas a la empresa.Debes protegerte de los software espías y virus ya que pueden producir borrados de archivos, la alteración de los mismos o el acceso a otras personas a estos.Actualiza el software cuando sea necesario para cubrir flaquezas en el sistema. Tan pron...


  • El análisis forense informático es esencial para tu empresa

    ¿Quieres reforzar la seguridad informática de tu empresa? El análisis forense informático te ayudará a conseguirlo. ¿Has oído hablar de él? ¿Qué es el análisis forense informático? El análisis forense informático es un conjunto de técnicas que permiten realizar un estudio exhaustivo de un equipo tras haber sido víctima de un ataque a su seguridad. Mediante el mismo, se intenta reconstruir el incidente, descubriendo cómo el hacker ha penetrado en el sistema y cómo ha dañado su seguridad. El objetivo principal es averiguar quién hizo el ataque, qué daños produjo en el sistema y cuál era su finalidad. Un análisis forense de este tipo debe constar de, al menos, cuatro fases: estudio preliminar, adquisición de datos, análisis e investigación, y elaboración del informe. Este campo surgió como un complemento al sistema judicial en cuanto a la informática se refiere, con el fin de combatir a los delincuentes informáticos y hacer que paguen por sus delitos. De hecho, puede presentarse como prueba en un proceso judicial. Podemos resumir sus principales objetivos en tres: Compensación de los daños causados por los intrusos....


  • ¿Qué es Fintech? Claves de la nueva economía digital

    El empleo de la tecnología para hacer más eficientes los mercados financieros es uno de los objetivos prioritarios de Fintech, un término de vanguardia que agrupa a todas aquellas empresas dedicadas a ofrecer servicios financieros innovadores a través de nuevos canales de distribución. La inversión mundial en FinTech ha crecido de forma considerable en 2016, alcanzando únicamente en el primer trimestre los 5.300 millones de euros, lo que supone un incremento del 67% con respecto al mismo período del año anterior. ¿Qué es Fintech? El concepto Fintech deriva de los términos Finance y Technology, haciendo referencia a las organizaciones financieras tecnológicas que tratan de aportar nuevas ideas y que reformulan gracias a las nuevas tecnologías de la información, el big data o las aplicaciones móviles, la forma de entender y prestar los servicios financieros. Frente a lo que sucede con el mercado norteamericano que cuenta con un mercado de financiación diversificado, el mercado financiero europeo, en especial el español, destacan por la escasez de alternativas de financiación al sector bancario, sector que presenta un elevado poder de negociació...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *