El PIB de Alemania caerá un 6% en 2009

La situación financiera actual está batiendo registros históricos. Europa, junto a Estados Unidos, refleja la dureza de una situación de la que no existen precedentes cercanos en los últimos 80 años. El último país en reconocer la magnitud de la crisis ha sido Alemania. El motor de económico de Europa ha anunciado unas previsiones de crecimiento muy negras.

0 comentarios
lunes, 4 mayo, 2009
https://www.sxc.hu/

Si el Fondo Monetario Internacional (FMI) había pronosticado una caída del 5,6% de su Producto Interior Bruto, el Ejecutivo ha elevado este porcentaje hasta el 6% para 2009. Según los datos ofrecidos, se prevé que para el 2010 la situación empiece a remontar el vuelo y se crezca un 0,5%.

La principal causa que motiva el dato es el desplome de la economía germana durante el primer trimestre, que imposibilita cualquier intento de recuperación.  Cerca de dos terceras partes de la caída se debe al efecto negativo del desplome del comercio exterior, en el que las exportaciones caerán en 2009 un 18%. Se confirma el efecto bola de nieve que sufre la economía mundial. Los pronósticos del ministro de Economía alemán, Karl-Theodor zu Guttenberg, estimaba un decrecimiento del 2,25%. La realidad es que ya van por el triple.

El Gobierno alemán pronostica que la tasa de desempleo también sufrirá un importante repunte. Estiman que cerca de medio millón de personas se podrían quedar sin trabajo hasta 2010, hasta alcanzar una cifra de 3,7 millones.

El mismo Ejecutivo expuso con orgullo la robustez de su mercado laboral pese a la recesión, gracias a las reformas laborales que se han producido allí en los últimos años y a las medidas tomadas en época de bonanza, como la jornada reducida subvencionada, que ayuda a las empresas para retener a sus empleados en época de crisis. Quizá su modelo laboral sea un buen referente para aplicar a nuestra maltrecha economía española, necesitada de nuevos impulsos y herramientas para convertirla en competitiva.

Contenidos relacionados

  • Alemania y Francia promueven un verdadero gobierno económico para la zona euro

    El eje franco-alemán ha decidido ponerse serio y tomar las riendas de la economía europea. Por esta razón, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente galo, Nicolás Sarkozy, se reunieron ayer en el Elíseo para recuperar el crecimiento de la zona euro y luchar contra la especulación. Para ello, aprobaron una serie de propuestas. Aunque dada la importancia y el peso de ambos países en la Unión Europea, casi se puede entender que son unas exigencias comunes que el resto de países deberán asumir. < /p> La primera de las propuestas y más importantes sería la constitución de un gobierno económico de la zona euro, que estaría formado por el consejo de jefes de Estado y de Gobierno de los países de este área. Este nuevo organismo se reuniría, al menos, dos veces al año. Sarkozy y Merkel proponen a Van Rompouy como primer presidente, y tendría un mandato de dos años y medio. La segunda de las propuestas sería el compromiso por ley de los países de la Unión Europea con la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. De esta manera se intentaría evitar situaciones como las que están afectando a pa...


  • El Gobierno no subirá más los impuestos en 2009

    El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha dado una noticia buena, y otra mala. Empecemos por la positiva. Durante lo que queda de año se descarta que el Gobierno vuelva a ejecutar una subida de impuestos. La tasa que se inventaron hace dos semanas sobre el precio de la gasolina y el del tabaco creó mucha polémica, ya que la imponían justo después de la celebración de las elecciones Europeas. Muchos acusaron al gobierno de Zapatero de oportunista. Pues a partir de ahora y hasta diciembre de 2009 podemos estar tranquilos, todo seguirá igual. Luego… ya se verá. Claro que para 2010 y según las propias palabras de Carlos Ocaña “todas las opciones están abiertas”, lo que viene a significar que si los presupuestos no cuadran, como seguramente suceda, tendrán que conseguir capital de donde sea. Y la mala noticia es que para el próximo año hay muchas posibilidades de que la medida estrella de las pasadas elecciones generales, la deducción de 400 euros en el IRPF, pueda desaparecer. La pregunta que habría que hacer es por qué nos dieron la paga cuando la economía iba bien y no era tan necesario, mientras que ahora...


  • Francia y Alemania salen de la recesión

    Por fin se ha hecho realidad un brote verde de los que tanto tiempo se llevan anunciando pero que nunca se terminaban de concretar. Parece ser que hay uno de los que no se marchitarán y que hace referencia a dos de las potencias y locomotoras económicas europeas y mundiales. Las finanzas de Alemania ya Francia pueden sonreír ya que oficialmente han salido de la recesión. Los dos países han dado una sorpresa a los mercados con un comportamiento en el segundo trimestre del año mucho mejor de lo esperado. El Producto Interior Bruto (PIB) de ambos países ha abandonado las tasas negativas  para registrar crecimientos positivos y dar los primeros síntomas de recuperación ante la crisis económica. En concreto, la economía germana ha registrado un suave crecimiento. Su Producto Interior Bruto subió el 0,3 por ciento en los meses de abril a mayo. Es la primera subida que se vive en Alemania desde el primer trimestre de 2008. En tasa interanual, es decir respecto al mismo periodo del año anterior, el PIB germano descendió un 5,9%, tras la caída del 6,7% revisada dos décimas al alza. Este brote verde es debido básicamente a los impulsos que han...


  • Funcas: el PIB caerá un 3,7% este año y el paro rozará el 20% en 2010

    La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha mantenido en el -3,7% la caída del PIB este año y en el -0,6% el descenso esperado en 2010, según las últimas estimaciones del mes de noviembre, que empeoran las previsiones del Gobierno para ambos años en una décima y en tres décimas, respectivamente. Este resultado para este año se debe a una caída del 6,5% de la demanda nacional, que no podrá compensarse con el crecimiento del 2,9% de la demanda externa. Así, para 2010, la previsión de crecimiento de la demanda nacional ha empeorado desde una tasa del -1,5% hasta el -1,7%, si bien esta evolución algo más negativa esperada para los componentes de demanda ha sido contrarrestada con una mejoría de las expectativas para las exportaciones, que crecerán un 2,1%, frente a la previsión anterior del 0,8%. Así, la demanda externa aportará 1,2 puntos al crecimiento del Producto Interior Bruto. El perfil trimestral esperado por el panel de previsiones se corresponde con unas tasas que se van a mantener sin variaciones en el -0,3% en cuarto trimestre de 2009 y primero de 2010, lo que implica que hasta el segundo trimestre del próximo año no s...


  • ¿Quién vendió más discos en EEUU durante 2009?

    Al igual que en otras oportunidades, este blog de finanzas se referirá a otro importante tema vinculado al mundo del espectáculo. En esta ocasión, se hará alusión a una interesante lista realizada por la conocida y prestigiosa empresa The Nielsen Company. Según dicha clasificación, el fallecido “rey del pop”, Michael Jackson, fue el artista que más discos vendió durante el año 2009 en territorio de Estados Unidos. Entre otras cosas, indica que el segundo y tercer lugar de la lista están ocupados por la cantante country norteamericana Taylor Swift y la mítica banda inglesa The Beatles. En un mundo en el que abundan las descargas ilegales de música por Internet o la venta de discos y DVD piratas, aún hay varios millones de personas que prefieren seguir ahorrando un poco de dinero para comprar los álbumes originales de sus bandas y/o cantantes favoritos. Sobre este tema, es importante destacar que el artista internacional que más discos vendió en Norteamérica durante el año pasado fue el cantante estadounidense Michael Jackson, proclamado “rey del pop” por los fanáticos y la prensa especializada, quie...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *