Un afroamericano en la Casa Blanca. Un sueño hecho realidad que abre las puertas de la esperanza para aquellos que confían en alcanzar un mundo sin desigualdades, donde todos tengan las mismas oportunidades.
Donde los privilegios queden escondidos en algún lugar tan recóndito que sea imposible volverlos a encontrar.Obama tiene que hacer frente a la mayor crisis financiera que se recuerda desde 1929. Sin duda que su gestión será recordada por su capacidad para hacer frente a una situación dramática. Su sinceridad le delata, pero le hace ganar en credibilidad.
Llama a las cosas por su nombre, no las maquilla. Hace poco dio la solución para salir de la situación actual: “Los grandes Estados se parecen más a un superpetrolero que a una lancha motora. Si quieres cambiar de rumbo, tienes que ir despacio”. No promete lo que no puede cumplir. Pero conoce que los esfuerzos colectivos de todo un país suelen tener buenas recompensas.
Ha cambiado la imagen de Estados Unidos en sólo 100 días. Ha pasado de ser un país en el que sólo se miraba el ombligo a otro diferente, en el que busca la participación de la comunidad internacional. Quiere que todos empujen a la vez para recuperar una situación financiera lógica. Parece el timonel de un equipo de remo. Todos tienen que remar con la misma fuerza y en la misma dirección. En cuanto uno falle, la embarcación quedará a la deriva.
Está concienciado en que el futuro de la economía pasa por apostar por las energías renovables. Además de querer frenar la crisis económica, también está mentalizado en parar el cambio climático. Ya se ha puesto en marcha para frenar la emisión de Co2.
Obama es el elegido. Un hombre que ha puesto de moda el color verde, el color de la esperanza.
Imagen
Contenidos relacionados
- Obama acomete una gran reforma económica
“Siempre he sido un fuerte creyente del poder del libre mercado, ha sido y será el motor de Estados Unidos”. Con estas palabras tan llenas de sentido común Barack Obama explicaba los cambios que la gran reforma económica que está llevando a cabo el presidente de los Estados Unidos va a producir en sus ciudadanos. Obama tiene claro que no se puede permitir que una empresa de la que depende el estado de bienestar de muchas personas pueda volver a quebrar. El Estado tiene la obligación de actuar. Y con el nuevo gobierno demócrata va a actuar y se va a quitar la venda de los ojos. Obama propone una gran reforma radical del sistema de regulación financiero, una transformación a una escala no vista desde las reformas que siguieron a la Gran Depresión. Hay que recordar que la mayoría las agencias que tienen autoridad supervisora en Estados Unidos sobre las operaciones de la banca y los mercados financieros emergieron de la Gran Depresión y de la regulación gubernamental dirigida por el presidente Franklin D. Roosevelt en la década de 1930. Obama ha señalado con el dedo como responsable de la actual recesión económica a las anteriores déca...
- Obama asume la recuperación en sus presupuestos
Barack Obama, el que para muchos es el persona elegida para sacarnos de la crisis. El político más realista de los que hay en la actualidad y de los pocos que llama a las cosas por su nombre, sin miedo de que no suene como la gente quiere, tiene en mente unos presupuestos para Estados Unidos basados en un supuesto de crecimiento del Producto Interior Bruto del cuatro por ciento en el periodo que comprende de 2010 a 2013. Sin embargo, esta predicción no parece demasiado realista en un primer vistazo. Durante la euforia cada vez más apalancada de los años 80 y 90, el crecimiento del PIB promedió una cifra más cercana al 3%. En estos días, con déficit mayor, la falta de apalancamiento prevaleciente, y con los consumidores volviéndose cada vez más frugales, es más probable que el crecimiento del PIB esté más cerca del 2%. ¿El resultado? No una reducción del gasto gubernamental. Sólo impuestos más altos y más deuda federal. Ahora lo que no sabemos. Para empezar, no tenemos ni idea en lo que se refiere a la cuestión que está en la mente de todos en este momento: la futura dirección del Dow Jones. Un día puedes pensar que todo ese ...
- Obama habló a su país y pidió afrontar la crisis
“Obama instó a afrontar la crisis en el marco del Día de la Independencia”, podría ser también el título de este artículo. Es que en el marco del 233º aniversario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, el presidente de dicho país, Barack Obama, realizó un discurso del cual se rescata, por ejemplo, que el mandatario expresó que hay que afrontar la crisis financiera y económica que el mundo está atravesando, la más dura desde la crisis de 1929, según explican los entendidos del tema. Al conmemorarse un aniversario más de la Declaración de Independencia de EEUU, que se celebró allá por el 4 de julio de 1776, cuando las 13 colonias inglesas de América del Norte decidieron independizarse de Inglaterra, Barack Obama realizó uno de sus majestuosos discursos, pero en esta ocasión fue emitido a través de la radio. Si bien trató variados temas de interés nacional, el jerarca se refirió, entre otras cosas, a la crisis económica que está atravesando el país y el mundo entero sin excepciones. Según informó EFE, Obama dijo que hay que afrontar la crisis económica y expresó que cuando EEUU se ha enfrenta...
- Obama quiere "sanar" el sistema finaciero
Qué razón lleva la frase hecha que dice que el sentido común es el menos común de los sentidos. Si hay algo en lo que coincide todo el mundo, independientemente de sus ideologías o discrepancias con el sistema, es que todo ciudadano tiene derecho a recibir asistencia sanitaria gratuita. Es un servicio que tiene que ofrecer el estado a todos aquellos que por su situación económica no puede permitirse un seguro privado que le cubra en caso de enfermedad. Pues resulta que en Estados Unidos no es así. El país más desarrollado del mundo vive inmerso en un sistema en el que muchas personas carecer de asistencia médica. Ahora, Barack Obama está dispuesto a cambiarlo. El presidente de los Estados Unidos está defendiendo a capa y espada una ambiciosa reforma sanitaria porque considera vital hace cambios en el sistema para asegurar que la recuperación económica de su economía se haga sobre bases estables. “Aunque hayamos rescatado la economía de una verdadera crisis, debemos reconstruirla más fuerte que antes, y la reforma de la asistencia sanitaria es crucial en este esfuerzo”, ha explicado Obama. El presidente norteamericano ha denunciado...
- Obama y la FED
En las últimas horas, fueron varios los medios de prensa que se hicieron eco de la noticia de la decisión del gobierno norteamericano de que Ben Bernanke siga, por segundo período conseutivo, al frente de la Reserva Federal. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió el papel del jerarca en la FED en el marco de una de las crisis financieras y económicas más duras de los últimos tiempos. Obama anunció que le propuso a Ben Bernanke que continúe siendo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica. En el marco de este anuncio, el mandatario de EEUU dedicó unas palabras a Bernanke y no sólo habló sobre sus aptitudes, como su temperamento, coraje y creatividad, sino que también elogió su papel al frente de la FED destacando el gran trabajo que hizo durante la crisis financiera, informó el sitio web de la Casa Blanca. Es importante agregar que, si bien Obama le brindó su apoyo y dijo que es la persona ideal para estar al frente de la FED, ahora habrá que esperar para saber qué resolverá el Senado de la República, quien es el encargado de confirmar o no a Bernanke en su cargo, informó el sitio web...