En el supuesto de que hayas sido una de las personas afectadas y tu pareja, desgraciadamente haya fallecido, te recomendamos que te pongas en contacto con una asesoría jurídica en pensiones de viudedad de cara a informarte acerca de si puedes optar a la prestación o no. En el caso de que tengas derecho a percibir dicha pensión, en la propia asesoría te ayudarán con todos los trámites necesarios, facilitándote la tarea y también evitando toda clase de errores a la hora de solicitarla.
¿Cómo se pide una pensión de viudedad?
Para solicitar la pensión de viudedad, tienes que llevar a cabo unos determinados trámites, como cualquier otro tipo de solicitud. En este caso, deberás de rellenar el modelo de solicitud de Prestaciones de Supervivencia y adjuntar toda la información personal que el mismo te indica.
Una vez que lo hayas rellenado, deberás de presentarlo en cualquier Centro de Atención e Información de la Seguridad Social para que se empiece a tramitar. El reconocimiento de la pensión le corresponde a la propia Seguridad Social, que se encargará de notificártelo cuando se haya llevado a cabo.
¿Cuánto dinero es?
Habitualmente, la cuantía de la pensión de viudedad es un 52% de la base reguladora que se aplique en cada caso. Esta base reguladora se aplica de diferente manera dependiendo de si la persona fallecida se encontraba activa, era pensionista o dependiendo de la causa de fallecimiento, por lo que podría ser más alta o más baja dependiendo de la situación.
Sin embargo, si la persona que va a recibir la pensión es mayor de 65 años, la base reguladora ascenderá al 60%, incluso puede llegar a subir al 70% si la persona que solicita la pensión cuenta con alguna carga familiar o esta pensión de viudedad pasaría a ser su única fuente de ingresos.
¿Cómo se puede perder la pensión de viudedad?
Uno de los casos más habituales en donde se puede perder la pensión de viudedad es cuando la persona que la percibe, contrae un nuevo matrimonio. A pesar de esto, también existen excepciones que permiten estar casado y seguir cobrando dicha pensión Estas excepciones serían tener una edad mayor a los 61 años, ser la única fuente de ingresos o que el matrimonio no cuente con unos ingresos anuales que superen el Salario Mínimo Interprofesional.
Así mismo, existen otras maneras de perder la pensión de viudedad, por ejemplo, si existe culpabilidad en la muerte de la persona, si se fallece, o por cualquier otra condena en sentencia firme que así lo invalide.
Contenidos relacionados
No se ha encontrado ninguno