Pensión de alimentos a los hijos

Pagar una pensión alimenticia en los casos de divorcio por parte del progenitor que no tiene la guardia  y custodia es un derecho de los hijos y una obligación del padre o la madre, según corresponda.

0 comentarios
alespaes
martes, 25 octubre, 2011
justicia

Lo que ocurre en determinadas ocasiones es que nuestras circunstancias económicas personales cambian y nos encontramos con la imposibilidad de poder afrontar el pago de la pensión alimenticia.

Si ese es el caso en que te encuentras debes saber que puedes solicitar una modificación de la pensión alimenticia inicial que el Juez decretó tras el divorcio y conseguir unas medidas que se adecuen un poco más a tu realidad.

Para ello debes  presentar una nueva demanda solicitando la molificación de esa pensión pero has de tener en cuenta que si no cumples y documentas bien los hechos que han dado lugar a un cambio de tu situación económica el Juez no contemplará esa opción.

Los supuestos en los que puedes solicitarla son los siguientes:

Por obtener menos ingresos

En este supuesto has de tener en cuenta que tu disminución de ingresos debe ser posterior a la primera sentencia que fijó la pensión, y tiene que ser una disminución bastante importante que en ningún caso sea achacable a tu actitud y que no sea por un tiempo determinado sino que se suponga permanente.

Por el aumento de los gastos del progenitor obligado al pago.

Por volver a contraer matrimonio el obligado al pago. Aunque este supuesto suele ser descartado si es el único y no va unido a alguno más.

Por nacimiento de nuevos hijos a cargo del obligado al pago.

Por aumento de los ingresos del progenitor con el que convivan los hijos. Este caso se justifica en que se considera que ambos padres constribuyen para que la vida del niño no cambie por lo que si la de uno mejora se debería compensar también el gasto del otro.

Hemos de advertir que estos supuestos son para los niños menores de edad, en el caso de que los hijos sean mayores de edad o emancipados hablaremos lo explicaremos en otro post.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *