

Establecer un plan de negocio:
Llevar a papel de forma sintetizada pero a la vez completa los objetivos que queremos alcanzar con la empresa y cómo pensamos lograrlo. El plan sirve para estudiar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Debe ser ante todo realista y tener en cuenta el entorno económico y el mercado en el que se va a competir. En resumen: se convertirá en la tarjeta de presentación de nuestro negocio.
¿Qué debe incluir nuestro plan de negocio?
- Identificar con claridad el mercado donde se va a mover nuestro negocio.
- Debe contemplar toda la normativa legal aplicable a la actividad que va a desarrollar la empresa y los permisos y autorizaciones que deberá tramitar.
- Descripción de la empresa y del producto o servicio que va a realizar.
- Plan de marketing. ¿Cómo vamos a vender el producto? Definir la cobertura del mercado que se va a realizar. Analizar la necesidad de distribuidores o intermediarios. Elaborar un listado de posibles clientes. Describir las técnicas de venta, políticas de descuento y formas de cobro. Establecer las líneas de publicidad y relaciones públicas.
- Establecer los medios técnicos que se necesitan para poner en marcha la empresa, su coste y su financiación.
- Organización y recursos humanos.
- Definir la estructura financiera de la empresa y hacer una previsión de su rentabilidad, al menos, a medio plazo.
- Aspectos formales y estructura legal. Trámites administrativos y legales necesarios que hay que cumplimentar para poder constituir la empresa y el régimen fiscal al que deberá someterse.
Los trámites de creación de una empresa.
Sea cual fuere la forma jurídica adoptada, hay que solicitar al Ayuntamiento o Junta Municipal correspondiente una licencia municipal de apertura (Licencia de Actividades e Instalaciones). Es aconsejable que antes de firmar cualquier contrato de alquiler o de compra, solicitar al Ayuntamiento una consulta sobre la viabilidad de desarrollar en ese local esa actividad. Si el local necesita reformas será necesaria, además, una Licencia de Obras.
Si se adopta por la forma de empresario individual:
El requisito principal es ser mayor de edad y tener libre disposición de bienes propios.
Cuando sea necesario se procederá a:
- Declaración-liquidación del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Declaración-liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Si vamos a contratar trabajadores:
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
- Afiliación y alta de trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social.
- Comunicación de apertura de centro de trabajo.
- Libros de matrícula y visita.
Si se opta por la forma de sociedad mercantil (persona jurídica):
Requisitos previos: la forma jurídica más utilizada es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) que debe poseer un capital mínimo de3.000 Euros, totalmente suscrito y desembolsado. La Sociedad Anónima, necesita un capital mínimo de 60.000 Euros.
Principales Trámites: Cada sociedad tiene un tipo de trámite.
En el caso de la Sociedad Limitada (la más común):
- Certificación negativa del nombre; acredita que el nombre elegido no pertenece ya a otra sociedad constituida.
- Justificante de depósito bancario del capital social.
- Otorgamiento de la correspondiente escritura pública ante notario.
- Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
- Declaración censal de comienzo de la actividad.
Cuando llegue el momento:
- Declaración-liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Declaración-liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- Declaración-liquidación del Impuesto sobre Sociedades.
Si se contratan trabajadores:
Los mismos pasos que en la forma de empresario individual.
quiero montar mi propia empresa y he pensado en una tienda de comidas para llevar,que permisos necesito y a que ayudas me puedo acoger. un saludo,gracias.
Depende de cada comunidad, pero por ejemplo en Castilla y León, en la Junta, funciona una ventana única que te ayuda a la creación de tu empresa facilitándote toda la información necesaria. Suerte!
Quiero conseguir un traspaso de de taller de reparación de coches cuales son los pasos a seguir gracias