
Antes de realizar la comprar, es importante determinar cuales son los pasos legales que hay que tener claro para que no tengamos problemas a la hora de comprar una casa.
¿Qué debo hacer para comprar una casa?
En primer lugar, hay que verificar el estado de cargas que tiene la vivienda. Es decir, identificar si está libre de cargas y no tiene hipoteca o deudas con la comunidad de vecinos. Esto se puede conocer acudiendo al registro de la propiedad.
Además de lo anterior, se debe dejar claro por parte de la parte vendedora cual es la cuota que hay que pagar en la comunidad de vecinos y es que a la hora de comprar una vivienda hay ocasiones en las que este punto no se establece. También es importante que en todo momento se vea quien es la persona que vende el piso ya que puede tratarse desde un particular hasta un promotor.
Averigua cual es el valor real de la vivienda, hay herramientas online que te ayudarán a saber el precio real por el que se están vendiendo viviendas similares en la zona
En el momento de determinar el precio de la vivienda, hay que dejar bien claro la forma en la que se realizará dicho pago. En el caso de que como comprador deposites una fianza previa, debes fijarte en que esa cantidad se ha descontado del precio final de la vivienda, así como los posibles gastos que se producen con la compra - venta.
Estos son algunos de los puntos que debes conocer a la hora de comprar una casa, de forma que así no tendrás problema cuando quieras cambiar de hogar o bien te vayas a comprar un piso por primera vez.
Contenidos relacionados
- Cómo denunciar un delito por estafa
Las ventas por Internet crecen y con ellas también surgen las estafas, que hacen que pierdes tu dinero a cambio de nada o en otras ocasiones recibes otro artículo diferente de menor valor a lo acordado, o un producto averiado o roto; por ello si crees que te han estafado debes de tomar las correspondientes medidas, para ayudarte vamos a explicarte cómo denunciar un delito por estafa. Denunciar un delito por estafa En primer lugar debes de ponerte en contacto con la parte que te ha hecho la venta y esperar un tiempo prudencial, no mayor de 15 días a que se ponga en contacto contigo y de una solución al problema, pero no debes de dejar que transcurra el tiempo, porque las faltas de estafa prescribe a los seis meses. Si pasado el tiempo de quince días, no encuentras solución, el mejor camino es denunciar la estafa aunque sea una cantidad pequeña; no te costará nada, no necesita abogado, ni procurador, y no tiene tasas. Para poner la denuncia deberás de acudir a la Policia, donde te abrirán un expediente para iniciar las investigaciones oportunas, aunque no siempre conseguirán identificar al autor del delito; por ello es importa...
- Juzgado de paz: definición y funciones principales
El juzgado de paz es un órgano judicial unipersonal, que ejerce su jurisdicción en un municipio donde no existe un juzgado de primera instancia; está atendido por un juez no profesional, que se conoce como juez de paz, que ejerce funciones jurisdiccionales y se encargan de resolver cuestiones de menor relevancia, siempre regulados por la Ley del Poder Judicial. Nombramiento y mandato del Juez de Paz La Ley orgánica del Poder Judicial que regula los juzgados de paz establece: – Habrá un juzgado de paz en cada municipio donde no exista Juzgado de Primera Instancia, con jurisdicción en el término que le corresponda; aunque es posible establecer una sola oficina judicial para varios juzgados – El juez de paz, así como sus sustitutos serán nombrados por el Gobierno del Tribunal Superior de Justicia que corresponda durante un periodo de cuatro años, y dicho nombramiento recaerá en las personas que hayan sido elegidas por el respectivo Ayuntamiento. – Los jueces de paz prestarán juramento ante el juez de primera instancia y tomarán posesión ante quien se halle ejerciendo la jurisdicción. –...
- ¿Qué es el derecho de admisión?
Podemos definir el derecho de admisión como la facultad que tienen los titulares de los establecimientos públicos y los organizadores de espectáculos y de actividades recreativas de determinar las condiciones de acceso al recinto dentro de unos límites legales. Condiciones para aplicar el derecho de admisión Según marca la Constitución española en su artículo 14, debe existir respeto a la dignidad de las personas y a sus derechos fundamentales. Todo el mundo es igual ante la ley, sin que pueda prevalecer ninguna discriminación.Evitar negar a nadie, de forma arbitraria o improcedente, la entrada a los locales públicos.Las condiciones tienen que ser objetivas, no arbitrarias o improcedentes.Las condiciones deben ser públicas y cumplir los siguientes requisitos: exhibir un rótulo en el que aparezcan las condiciones objetivas (accesos, visible desde el exterior y si hubiere en las taquillas), un rótulo en el que aparezca el aforo máximo permitido (entrada), y la aplicación de dichas condiciones debe hacerse en términos de igualdad. El establecimiento debe enviar copia del texto del rótulo al órgano competente antes de intentar ejercer el derecho de admi...