¿Para qué sirve el Consejo General del Poder Judicial?

4 septiembre 2008 | Por jose_garzon

Ver 3 Comentarios

Licencia CC de atribución / ricardo.martins

Como ya comentamos en el anterior post sobre el CGPJ su principal función es garantizar la independencia de los jueces. Pero el CGPJ no es un órgano de gobierno solamente de los jueces, sino de todo el Poder Judicial, por lo que sus funciones se extienden más allá de las decisiones relativas al estatuto del Juez

A) Función principal: garantizar la independencia de los jueces

La función principal del CGPJ radica en garantizar la independencia de los jueces españoles en el ejercicio de la función jurisdiccional (juzgar y hacer ejecutar lo juzgado). Por ello, el núcleo fundamental de sus competencias se extiende a las cuestiones que afectan a la carrera profesional de los jueces: selección y nombramiento, destinos, ascensos, situaciones administrativas, licencias y permisos, prohibiciones e incompatibilidades, potestad sancionadora…

Atribuyendo estas decisiones a un órgano dotado de autonomía (el Consejo) frente a las otras instituciones del Estado, sacándolas del ámbito de un órgano perteneciente a otro Poder del Estado (el Ministerio de Justicia situado dentro del Gobierno), se elimina una importante fuente de presiones externas sobre la actividad de los jueces que puede afectar al ejercicio independiente de su función.

B) Función secundaria: participar en las decisiones relativas funcionamiento del sistema judicial

El CGPJ tiene asimismo atribuidas una serie de competencias que, si bien no se refieren a la gestión directa de los tribunales, sí que contribuyen a la mejora del funcionamiento del sistema judicial. De esta manera, puede afirmarse que la existencia del CGPJ tiene una segunda función de carácter secundario: ampliar el grado de participación en el proceso de toma de decisiones que afectan al sistema judicial. A estos efectos hay que tener en cuenta que el Consejo es un órgano colegiado en el que participan no solamente jueces (en número de 12), sino también juristas de reconocido prestigio, en número de 8, que en la práctica pertenecen a los diversos sectores del sistema de justicia y a las distintas profesiones jurídicas (fiscales, abogados, catedráticos de universidad…)

Aunque la gestión de los recursos materiales y personales del sistema judicial corresponde principalmente al Ministerio de Justicia (o a las Comunidades Autónomas que han asumido las competencias en la materia), el CGPJ desarrolla determinadas actividades que inciden en la calidad y modernización del sistema de justicia: dictar reglamentos sobre determinados aspectos accesorios de las actuaciones judiciales, elaborar informes a las normas jurídicas que afectan a la organización y funcionamiento del sistema judicial, inspeccionar el funcionamiento de los órganos judiciales.

C) Funciones en su relación con otras instituciones del Estado

Por otra parte, el ordenamiento otorga al CGPJ otra serie de funciones que solamente cobran sentido desde su dimensión de alta institución del Estado que ha sido creada directamente por la Constitución (órgano constitucional): participa en la designación de altos cargos del Estado, elabora informes en relación con las leyes y otras normas que dictan otros órganos públicos….

D) Función autoorganizativa

El CGPJ tiene atribuido un último grupo de competencias que están relacionadas con su capacidad de autoorganización (como expresión de su carácter de órgano autónomo): nombrar al Secretario General y a los miembros de sus órganos técnicos, elaborar y ejecutar su presupuesto, reglamentar su organización y funcionamiento interno.

Fuente: CGPJ

Contenidos relacionados

3 comentarios en «¿Para qué sirve el Consejo General del Poder Judicial?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *