Obama asume la recuperación en sus presupuestos

Barack Obama, el que para muchos es el persona elegida para sacarnos de la crisis. El político más realista de los que hay en la actualidad y de los pocos que llama a las cosas por su nombre, sin miedo de que no suene como la gente quiere, tiene en mente unos presupuestos para Estados Unidos basados en un supuesto de crecimiento del Producto Interior Bruto del cuatro por ciento en el periodo que comprende de 2010 a 2013.

0 comentarios
miércoles, 13 mayo, 2009
obama-piensa

Sin embargo, esta predicción no parece demasiado realista en un primer vistazo. Durante la euforia cada vez más apalancada de los años 80 y 90, el crecimiento del PIB promedió una cifra más cercana al 3%.

En estos días, con déficit mayor, la falta de apalancamiento prevaleciente, y con los consumidores volviéndose cada vez más frugales, es más probable que el crecimiento del PIB esté más cerca del 2%. ¿El resultado? No una reducción del gasto gubernamental. Sólo impuestos más altos y más deuda federal.

Ahora lo que no sabemos. Para empezar, no tenemos ni idea en lo que se refiere a la cuestión que está en la mente de todos en este momento: la futura dirección del Dow Jones. Un día puedes pensar que todo ese dinero del Gobierno vertiéndose en la economía tiene que funcionar, al menos a corto plazo. Pero al siguiente crees que ese déficit inminente va a causar un enorme desplome en el futuro.

No sorprende que nos hayamos vuelto tan miedosos, apegándonos a nuestras propias inversiones, principalmente en bonos de la Tesorería y en bonos corporativos de calidad superior. Sencillamente nunca nos habíamos sentido tan perplejos por la bolsa.

Realmente, no sabemos cuándo la economía se va a recuperar. Aunque haya tocado fondo, pudiera permanecer ahí por algún tiempo. Todo indica que algo bueno sucederá en 2010, pero no podemos prometer eso al cien por cien.  En realidad, dadas las circunstancias, lo único garantizado en estos días es que hay una gran incertidumbre.

Contenidos relacionados

  • Obama cumple 100 días como presidente

    Barack Obama ha cumplido 100 días como presidente de los Estados Unidos. Las generaciones futuras mirarán con asombro su perfil cuando en el futuro abran los libros de historia por las páginas que él escriba. Cada día que pasa es un ejemplo de la proeza que algunos hombres son capaces de alcanzar. Un afroamericano en la Casa Blanca. Un sueño hecho realidad que abre las puertas de la esperanza para aquellos que confían en alcanzar un mundo sin desigualdades, donde todos tengan las mismas oportunidades. Donde los privilegios queden escondidos en algún lugar tan recóndito que sea imposible volverlos a encontrar.Obama tiene que hacer frente a la mayor crisis financiera que se recuerda desde 1929. Sin duda que su gestión será recordada por su capacidad para hacer frente a una situación dramática. Su sinceridad le delata, pero le hace ganar en credibilidad. Llama a las cosas por su nombre, no las maquilla. Hace poco dio la solución para salir de la situación actual: “Los grandes Estados se parecen más a un superpetrolero que a una lancha motora. Si quieres cambiar de rumbo, tienes que ir despacio”. No promete lo que no puede cumplir. Per...


  • Obama habló a su país y pidió afrontar la crisis

    “Obama instó a afrontar la crisis en el marco del Día de la Independencia”, podría ser también el título de este artículo. Es que en el marco del 233º aniversario de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, el presidente de dicho país, Barack Obama, realizó un discurso del cual se rescata, por ejemplo, que el mandatario expresó que hay que afrontar la crisis financiera y económica que el mundo está atravesando, la más dura desde la crisis de 1929, según explican los entendidos del tema. Al conmemorarse un aniversario más de la Declaración de Independencia de EEUU, que se celebró allá por el 4 de julio de 1776, cuando las 13 colonias inglesas de América del Norte decidieron independizarse de Inglaterra, Barack Obama realizó uno de sus majestuosos discursos, pero en esta ocasión fue emitido a través de la radio. Si bien trató variados temas de interés nacional, el jerarca se refirió, entre otras cosas, a la crisis económica que está atravesando el país y el mundo entero sin excepciones. Según informó EFE, Obama dijo que hay que afrontar la crisis económica y expresó que cuando EEUU se ha enfrenta...


  • Obama y el Papa Benedicto XVI hablaron sobre la crisis

    El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama, se reunió durante varios minutos con el Papa Benedicto XVI en el Vaticano. Si bien el encuentro sirvió para debatir acerca de temas de actualidad de diferente índole, no se podía dejar de hablar acerca de las conclusiones del encuentro que reunió a los mandatarios de los países que conforman el G8 en suelo italiano y sobre la crisis financiera y económica que afecta al mundo. Luego de finalizada la última cumbre del G8, que se realizó en la ciudad de L’Aquila, Italia, el presidente de Norteamérica, Barack Obama, se trasladó al Vaticano para reunirse por primera vez con el Papa Benedicto XVI. La reunión se llevó a cabo el pasado viernes 10 de julio en la Santa Sede con total normalidad. En dicha ocasión, ambos jerarcas hablaron durante aproximadamente 40 minutos sobre varios temas como, por ejemplo, la crisis financiera que está afectando al mundo en la actualidad, aunque también se le dio importancia a la cumbre G8 que ya había finalizado en L’Aquila, ciudad desvastada por un terremoto en abril de 2009 y que causó cientos de muertes. Según la Oficina de Prensa d...


  • Obama y la FED

    En las últimas horas, fueron varios los medios de prensa que se hicieron eco de la noticia de la decisión del gobierno norteamericano de que Ben Bernanke siga, por segundo período conseutivo, al frente de la Reserva Federal. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió el papel del jerarca en la FED en el marco de una de las crisis financieras y económicas más duras de los últimos tiempos. Obama anunció que le propuso a Ben Bernanke que continúe siendo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica. En el marco de este anuncio, el mandatario de EEUU dedicó unas palabras a Bernanke y no sólo habló sobre sus aptitudes, como su temperamento, coraje y creatividad, sino que también elogió su papel al frente de la FED destacando el gran trabajo que hizo durante la crisis financiera, informó el sitio web de la Casa Blanca. Es importante agregar que, si bien Obama le brindó su apoyo y dijo que es la persona ideal para estar al frente de la FED, ahora habrá que esperar para saber qué resolverá el Senado de la República, quien es el encargado de confirmar o no a Bernanke en su cargo, informó el sitio web...


  • Sigue la recuperación económica de los EEUU

    Pese al duro revés sufrido por Obama ayer, el crecimiento de la economía de Estados Unidos sigue su progresión y durante el tercer trimestre alcanzó una tasa anual del 2%, tres décimas más que en tres mese anteriores, según informó a finales de la pasada semana el Departamento de Comercio de aquel país. El gasto de los consumidores, que en EE UU representa algo más de dos tercios del producto interior bruto (PIB), ha crecido a un ritmo del 2,6% entre los meses de julio y septiembre, el tanto por ciento más elevado desde el año 2006. Por su parte, el Departamento de Trabajo ha informado que el costo de la mano de obra subió un 0,4% en el tercer trimestre, y ha aumentado apenas un 1,9% en lo que va de año. Sin embargo el auténtico punto débil de la economía norteamericana, como el de otras muchas, sigue siendo el desempleo, que en la actualidad está en el 9,6% a pesar de que la economía lleva creciendo desde mediados de 2009. Esta elevada tasa de paro sigue debilitando la capacidad de los trabajadores para negociar mejores sueldos. El estudio sobre el PIB es el primero de los tres cálculos que el Gobierno hace sobre la evolución d...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *