La precaria situación económica y el paro provocan que un 51% de los españoles no puedan permitirse irse de vacaciones. Además de estos motivos económicos, existen otras razones por las cuales los españoles no podrán viajar en los próximos días como, por ejemplo, el tener que trabajar (19%) o quedarse en casa por los hijos o la pareja (7%). De estos datos se extrae que tan sólo un 23% de la población tiene previsto viajar durante la Semana Santa.
Siempre según el mismo estudio, las escapadas rurales o a la nieve son las opciones preferidas por estos privilegiados que sí que podrán disfrutar de las vacaciones como quieren, con un 32% del total. Un 21% de la gente que viaje en estas fechas optará por visitar algún pueblo o ciudad de España con tradición para poder vivir la Semana Santa al completo, mientras que un 14% se reunirá con la familia para disfrutar de ella. Otras opciones elegidas por los españoles son viajar a una capital europea (11%), relajarse en algún balneario o SP (10%) e irse a algún país exótico (7%).
El grupo mayoritario de personas que tendrán que quedarse en su localidad por distintos motivos, siempre podrán optar por disfrutar de otras actividades diferentes a las cotidianas, con el objetivo de aprovechar el tiempo extra del que dispondrán los próximos días. Además, opciones como una cena romántica en casa, preparar un picnic con la familia o amigos en plena naturaleza o un encuentro sensual con tu pareja son opciones igual de atractivas y que además son más económicas.
Enlace: La Maleta Roja
Contenidos relacionados
- Bruselas supervisará de cerca la economía española
A pesar de que Bruselas ha señalado que se trata de «misiones regulares» que se envían a todos los Estados miembros con desequilibrios, la realidad es que parece que desde la UE se quiere seguir muy de cerca la situación española para comprobar si las medidas tomadas permiten cumplir con el nuevo objetivo del déficit del 5,3% y del 3% al finalizar el 2013. Y es que el ejecutivo comunitario se señalado su intención de enviar un grupo de expertos para determinar si las medidas incluidas en los presupuestos de 2012, que aprobará el Gobierno el próximo viernes, son suficientes. Posteriormente, se enviará otra misión para examinar todos los desequilibrios que presenta la economía española. Al mismo tiempo, la Comisión Europea ha mostrado su convencimiento de que el Gobierno que preside Mariano Rajoy cumplirá con todos los compromisos de consolidación fiscal y reformas pactados con la Unión Europea. De este modo, el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, contradice las palabras del primer ministro italiano, Mario Monti, sobre la preocupación creciente que estaba generando España para la eurozona. La Comisión examinará todos los det...
- España recibe casi 40 millones de turistas extranjeros en 2011
Como de costumbre, una de las pocas noticias positivas para la economía española la ofrece el turismo, que, a pesar de la situación actual, sigue funcionando viento en popa. Buena muestra son los casi 40 millones de turistas internacionales que nos han visitado en los ocho primeros meses del año (del 1 de enero al 31 de agosto). Esta cifra supone un incremento del 7,8% respecto al mismo período del año 2010, según datos ofrecidos en el día de hoy por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) y elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Esta tendencia tan positiva, tiene su principal reflejo en el mes de agosto, que ha batido el récord histórico, que databa de 2007, con un total de 7,64 millones de turistas internacionales, un 9,4% que el mismo mes del año pasado (655.000 visitantes más). El Reino Unido sigue siendo el país que más turistas nos aporta, con casi 9,4 millones de visitantes (un 23,7% del total de turistas que eligen España como destino turístico), que supone también un aumento del 8,8% respecto al mismo período del año anterior. En segundo lugar encontramos a Francia, con 6,3 millones ...