España recibe casi 40 millones de turistas extranjeros en 2011

Como de costumbre, una de las pocas noticias positivas para la economía española la ofrece el turismo, que, a pesar de la situación actual, sigue funcionando viento en popa. Buena muestra son los casi 40 millones de turistas internacionales que nos han visitado en los ocho primeros meses del año (del 1 de enero al 31 de agosto). Esta cifra supone un incremento del 7,8% respecto al mismo período del año 2010, según datos ofrecidos en el día de hoy por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) y elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

0 comentarios
jueves, 22 septiembre, 2011
Turismo-extranjero-España

Esta tendencia tan positiva, tiene su principal reflejo en el mes de agosto, que ha batido el récord histórico, que databa de 2007, con un total de 7,64 millones de turistas internacionales, un 9,4% que el mismo mes del año pasado (655.000 visitantes más).

El Reino Unido sigue siendo el país que más turistas nos aporta, con casi 9,4 millones de visitantes (un 23,7% del total de turistas que eligen España como destino turístico), que supone también un aumento del 8,8% respecto al mismo período del año anterior. En segundo lugar encontramos a Francia, con 6,3 millones y un incremento del 4,2%, y en tercer lugar encontramos los turistas alemanes, con 6,11 millones de visitantes y un incremento 0,8%. Destacar también los importantes incrementos de turistas que se ha producido de turistas procedentes de Estados Unidos (15,7%, para un total de 802.327 turistas), de los Países Bajos (+21,7%), Suizos (+15,5%) y de países nórdicos (+11,7%).

Cataluña sigue siendo la comunidad española que más turistas recibe, con 9,8 millones de turistas extranjeros en estos primeros 8 meses del año, lo que supone un 24,7% del total y un incremento del 3,9% respecto al año anterior. Le siguen Baleares, con 7,5 millones de visitas (un 10,5% más), Canarias ,que recibió 6,6 millones de turistas (+19,6%), y Andalucía con 5,6 millones de visitantes extranjeros (+6% más). Hay que destacar también el impresionante incremento de un 16,1% de turistas extranjeros que recibió la Comunidad de Madrid, alcanzando un total de 821.378, en parte también por la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, que reunió a miles de jóvenes y religiosos de todo el mundo en la capital de España.

Contenidos relacionados

  • Crece el número de turistas que visitan España en el primer semestre

    Buenos datos para el sector turístico español, y da la economía en general de nuestro país, los que se han conocido de los seis primeros meses del año. España ha recibido 24,8 millones de turistas extranjeros hasta junio, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mismo período del año 2011. No debemos olvidar que el turismo representa más del 10% del PIB español. Cifras esperanzadoras que pueden ayudar a mejorar la situación actual económica de nuestro país y más teniendo en cuenta que el segundo semestre es el que más visitas genera. España se consolida como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, tanto por número de visitantes, como por la calidad que ofrecen sus instalaciones y servicios. Y es que el turista extranjero viene con el reclamo del buen clima, nuestras numerosas playas de la mejor calidad y con el atractivo que supone disfrutar de alojamientos de primer nivel. Además, es un turismo bastante económicamente bastante accesible para la mayoría de turistas que nos visitan. Esta tendencia positiva ha ido aumentando con el paso de los meses. Así, en el mes de junio más de 5,7 millones de turistas...


  • El turismo mejora y ayuda a la economía española

    Uno de los sectores económicos más importantes para nuestro país es el turismo, por lo que todo dato positivo permite mejorar el optimismo en un momento de crisis económica. Siendo este sector prácticamente el único que ofrece mejoría y nos permite tener un rayo de esperanza en la recuperación. Y es que los datos ofrecidos sobre el primer trimestre del año por la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) animan el optimismo, ya que suponen un importante crecimiento respecto al año anterior y al último trimestre del 2010. Hay que señalar que el Turismo supone un 10 % del total del PIB español, y da empleo a 2,5 millones de personas, por lo todo dato positivo repercute en el resto de la economía. España ha recibido entre Enero y Marzo más de 9 millones de turistas extranjeros (9.066.196), lo que supone casi un 3% más (256.592 turistas más) que el mismo período del año pasado. En ello ha podido influir las revueltas en destinos turísticos importantes como puede ser Egipto y otros países árabes y también la recuperación económica en casi todos los países de la Unión Europea, que vuelve a tener en nuestro país a u...


  • España recibe un balón de oxígeno de China

    Muy beneficiosa para España se puede decir que ha sido la visita del viceprimer ministro chino, Li Keqiang, de gira europea y con un marcado componente económico. Que China es la segunda potencia económica mundial no se le escapa a nadie, y que crece a un ritmo imparable, por lo que la visita a España era muy esperada. Y ha supuesto un espaldarazo a la Economía española, en un momento de grave crisis. La delegación china se reunió con los representantes de algunas de las empresas más importantes españolas, firmando un total de 16 acuerdos comerciales (12 privados y 4 públicos) por un montante total de 5.654 millones de euros. Estuvieron presentes Telefónica, FCC, Iberdrola, Banco Santander, BBVA y Gamesa que han señalado la importancia de estos acuerdos con el gigante asiático. En los mismos términos se manifestó el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, destacando la importancia de este apoyo de China «en estos momentos de dificultad económica». Estos acuerdos van a suponer importantes inversiones de la economía china en sectores como las energías renovables, la gestión sanitaria, las infraestructura...


  • España se acerca a los 5 millones de parados

    Los datos ofrecidos el viernes pasado por la Encuesta de Población Activa no pueden ser más negativos y nos dejan una situación laboral muy preocupante para España. A punto de llegar a los 5 millones de parados y con un futuro a corto plazo que no da motivos para el optimismo, sino para pensar que la situación va a seguir empeorando. A pesar de que desde el Gobierno  nos lleva meses diciendo que la situación está a punto de revertirse y de que se va a empezar a crear empleo, la realidad que muestran los datos es bien distinta. Peor no han podido ser los datos ofrecido por la EPA, superándose el récord de parados en España durante el primer trimestre del 2011. En total, 4.910.200 personas, la cifra más elevada de nuestra historia desde que se empezó a contabilizar la tasa de desempleo en 1976. Cifra que sitúa en muy mal lugar a nuestro mercado laboral, y que ha crecido en este primer trimestre del año en 215.500 personas y en 297.400 respecto al mismo período de 2010, lo que supone un incremento del 6,45% interanual. De esta manera, la tasa de desempleo se sitúa en un alarmante 21,9%, más de un punto porcentual por encima que la que s...


  • España supera los 4,8 millones de parados

    Ni los últimos coletazos del verano han impedido que el mes de Septiembre registre unos datos de empleo tan negativos como los que ha ofrecido el Ministerio de Trabajo. Y es que el número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo creció en nada menos que 95.817 personas durante el mes de septiembre, lo cual supone un incremento del 2,32% respecto al mes de agosto. Cifras nefastas que agravan aún más la situación laboral que vive nuestro país. Este crecimiento del desempleo en el pasado mes es el mayor de toda la historia, por lo que confirma una situación que se sigue enquistando mes a mes. A pesar de ser una época siempre favorable, este verano se ha generado menos empleo que el mismo período del año anterior. A pesar de lo que nos señalan desde el gobierno, la realidad es bien distinta como demuestra que todas las cifras son más negativas que en el 2010. De hecho, el aumento de parados en el mes de septiembre se quedó en 48.102 personas el año anterior y en los últimos 12 meses un total de 208.981 personas han perdido su empleo, lo que supone un incremento interanual del 5,2%. Al final el mes de septiembr...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *