Más de la mitad de los españoles cree que las mujeres gestionan mejor el dinero

Más de la mitad de los españoles cree que las mujeres gestionan mejor el dinero. Es una de las conclusiones que se desprende de la segunda oleada de la Encuesta Internacional de Hábitos Financieros realizada por ING Direct a 11.000 consumidores de 11 países. En todos los países es mayor el número de ciudadanos que cree que las mujeres gestionan mejor el dinero, frente a los que creen que son los hombres. Sin embargo, el porcentaje obtenido por los encuestados españoles es el más alto entre los países estudiados.

0 comentarios
jueves, 12 julio, 2012

Asimismo, los españoles y los franceses desconfían bastante en la gestión doméstica masculina, ya que sólo un 8% y un 9% respectivamente cree que son los hombres quienes mejor gestionan el dinero. En el lado opuesto se encuentran Turquía y Polonia, países en los que estos porcentajes ascienden al 31% y 24%, respectivamente.

En la siguiente gráfica podemos ver los como se distribuyen los porcentajes en los 11 países que se han tenido en cuenta en el estudio:

El estudio pone de manifiesto también que el dinero suele ser motivo de discusión en las parejas. Así, el 42% de los españoles reconoce que tiene conflictos con su pareja en la gestión de la economía doméstica. En caso de existir discrepancias en este tema, el 23% de los encuestados españoles declaró que no está de acuerdo sobre cómo gastar el dinero o cuánto se debe ahorrar. Éste es el principal punto de desencuentro en todos los países estudiados.

Según la misma encuesta, el 18% de los europeos admiten dedicar más tiempo a comprar ropa o, en el caso de los españoles, a decidir sobre sus vacaciones (30 minutos de media), que en elegir una cuenta de ahorros (10 minutos de media) o una tarjeta de crédito (10 minutos de media).

Sin embargo, los españoles sí que prestan mayor interés y tiempo a la hora de decidirse sobre un préstamo hipotecario (110 minutos de media), un préstamo personal (50 minutos de media) o una compañía de seguros (40 minutos de media).

Respecto a la educación financiera, a pesar de que todos los días escuchamos en los medios de comunicación todo tipo de términos económicos y financieros, el 46% de los españoles no ha recibido ningún tipo de educación financiera.

Entre las personas que sí que han recibido educación financiera, un 19% reconocieron haber aprendido a través de Internet y los medios de comunicación; un 8% adquirieron los conocimientos leyendo libros; un 11% fueron educados por sus padres, amigos o familiares y tan sólo un 8% recibió formación financiera en el colegio. Este último dato va relacionado con el hecho de que casi el 90% de los encuestados consideran necesario que los colegios enseñen educación financiera.

Un 85% de los españoles piensa que sus hijos no son conscientes de la importancia que tiene ahorrar, y el 50% ni siquiera sabe de dónde procede el dinero que se gasta en la familia.

La encuesta también evaluó conocimientos importantes en el manejo del dinero. Los resultados fueron concluyentes, ya que en España sólo el 27% de los encuestados contestaron correctamente. Todos estos resultados ponen de manifiesto el escaso nivel de conocimiento financiero en Europa.

Contenidos relacionados

  • Casi la mitad de los españoles no han recibido ninguna educación financiera

    A pesar de que todos los días escucamos en los medios de comunicación todo tipo de términos económicos y financieros, la realidad es que a la mayoría de personas le suenan a chino, ya que no han recibido nunca una educación financiera. En concreto, un 46% de los españoles reconocen no haber recibido nunca ningún tipo de educación sobre finanzas. Así se desprende de la Encuesta Internacional de Hábitos Financieros realizada por ING DIRECT a 11.000 consumidores de 11 países europeos. El 90% de los europeos encuestados consideran que la educación financiera debería estar presente en los colegios. Y es que a pesar de que estamos en la era de la información e Internet nos ofrece una ilimitada base de conocimiento, la falta de conocimiento de unas nociones básicos nos impiden utilizar toda esta información en nuestro provecho y obtener un conocimiento real. De nada nos sirve oír términos como balance general, amortización, activos, pasivos, etc, si realmente no sabemos a qué se refieren. Por el contrario, contar con una educación financiera básica nos permitirá evitarnos problemas económicos y financieros en muchas ocasiones y aprender...


  • El fraude financiero, el principal objetivo de los 'ataques dirigidos' a empresas

    Los hackers se han convertido en una fuente muy importante de riesgo para las empresas. De los ataques dirigidos a empresas, el fraude financiero se ha convertido en el objetivo principal que persiguen los hackers. Las principales consecuencias de dichos ataques se traducen en importantes interrupciones en los negocios, así como la pérdida de información muy relevante, incluyendo datos confidenciales y de propiedades intelectual. Según el informe «El impacto del cibercrimen en las empresas»que ha hecho púbico Check Point, líder en soluciones de seguridad para Internet, el 65% de las empresas que han experimentado ataques dirigidos señalan que el fraude financiero era el propósito prioritario de los hackers. El informe revela también que las empresas reciben una media de 66 nuevas tentativas de ataque por semana, con un coste por cada incidente culminado con éxito por parte de los hackers de entre 100.000 dólares y 300.000 dólares. Entre la lista de las principales amenazas, son los ataques de ‘Denegación de Servicio’ (DoS) los que las propias compañías encuestadas indican como el mayor riesgo para la seguridad al que se hayan expuestas. ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *