Casi la mitad de los españoles no han recibido ninguna educación financiera

A pesar de que todos los días escucamos en los medios de comunicación todo tipo de términos económicos y financieros, la realidad es que a la mayoría de personas le suenan a chino, ya que no han recibido nunca una educación financiera. En concreto, un 46% de los españoles reconocen no haber recibido nunca ningún tipo de educación sobre finanzas. Así se desprende de la Encuesta Internacional de Hábitos Financieros realizada por ING DIRECT a 11.000 consumidores de 11 países europeos.

0 comentarios
jueves, 10 mayo, 2012

El 90% de los europeos encuestados consideran que la educación financiera debería estar presente en los colegios. Y es que a pesar de que estamos en la era de la información e Internet nos ofrece una ilimitada base de conocimiento, la falta de conocimiento de unas nociones básicos nos impiden utilizar toda esta información en nuestro provecho y obtener un conocimiento real. De nada nos sirve oír términos como balance general, amortización, activos, pasivos, etc, si realmente no sabemos a qué se refieren.

Por el contrario, contar con una educación financiera básica nos permitirá evitarnos problemas económicos y financieros en muchas ocasiones y aprender a administrar de manera más adecuada nuestro dinero.

Según el mismo estudio, entre los que afirman que sí que han recibido educación financiera, un 19% son autodidactas y han aprendido a través de Internet y la información facilitada por los medios de comunicación; un 8% adquirieron conocimientos leyendo libros; un 11% fueron enseñados por familiares o amigos y tan sólo un 8% recibieron formación por parte de educadores especialistas en la materia.

La conclusión final de esta encuesta es que el nivel de conocimiento financiero entre la población europea es muy escaso, lo que pone de manifiesto la necesidad de que la educación financiera se inicie en los colegios. De esta manera, los consumidores podrán gestionar mejor sus finanzas y ser más formados y exigentes, lo que ayudará también a realizar un consumo inteligente y a ahorrar.

El mismo estudio demuestra que, por lo general, entre los que demostraron mayores conocimientos financieros se producen menos discusiones con su pareja por temas económicos, manejan mejor su dinero, toman ellos mismos sus propias decisiones financieras y revisan a fondo los extractos bancarios, las facturas de las tarjetas de crédito y otros documentos todos los meses

Contenidos relacionados

  • Refresquemos la memoria de Rubalcaba en el tema Bankia

    Ayer mismo nos hacíamos eco del anuncio de Rodrigo Rato, presidente de Bankia y BFA, de abandonar ambas entidades. El Gobierno y el Banco de España se encuentran ultimando un plan de saneamiento para Bankia que garantice su viabilidad futura y tranquilice a sus clientes, inversores y a los mercados. De hecho, el propio Presidente del Gobierno manifestó ayer que cabe la posibilidad de rescatar a entidades financieras con dinero público siempre que fuera necesario y en última instancia. Una decisión que ha suscitado todo tipo de opiniones y críticas tanto de los ciudadanos como de otros partidos políticos. Sin embargo, sorprende la postura del PSOE, y en especial de su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuando sus declaraciones distan bastante de su propia actuación cuando estaban en el Gobierno. Y es que viene bien refrescar la memoria a Rubalcaba, ahora que critica la «deplorable» gestión del Gobierno por no tranquilizar a los ahorradores y por no garantizar que el dinero inyectado en Bankia no saldrá del bolsillo de los ciudadanos. Parece que Rubalcaba se ha olvidado que fue uno de los principales impulsores, como miembro destacado d...


  • Un grupo de niños de entre 13 y 18 años aconsejará al Gobierno cómo salir de la crisis

    Un grupo de alumnos de entre 13 y 18 años redactarán un libro de consejos que ayuden a salir de la crisis para enviarlo a Gobierno y oposición, filósofos, economistas, escritores, directores de medios de comunicación y demás líderes de opinión de ámbito nacional. También se enviarán todas estas medidas a líderes mundiales como el Presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, o el secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. «Brains in Motion Anticrisis» es una iniciativa pionera en España que supone una revolución educativa en la que los líderes del futuro aconsejarán a los dirigentes actuales sobre la situación económica actual. El proyecto está liderado por un grupo de 16 alumnos y supone una revolución educativa, ya que los alumnos dirigirán proyectos reales con los que puedan conocer de primera mano de la situación de la economía española y así poder expresar su opinión. Tal y como ha señalado el Colegio Brains, se trata de dar voz a nuestros adolescentes, enseñarles a expresar sus inquietudes de forma argumentada, firme pero siempre respetuosa con el resto. También es una manera de mostrarles cómo pueden ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *