Los delitos informáticos

Los delitos informáticos han crecido en la misma proporción que lo ha hecho la Red. La vulneración de los sistemas de seguridad y la invasión de la intimidad de los usuarios por parte de terceros está a la orden del día.

1 comentario
jose manuel
jueves, 2 noviembre, 2023

delitos_informáticos

Dos son los tipos de delincuentes informáticos: los hackers y los crackers. Los primeros son aquellos que con la intención de demostrar sus habilidades, acceden a los equipos informáticos de los usuarios burlando sus sistemas de seguridad, generalmente sin intención de causar más daño. Los crackers, por su parte, también acceden a los equipos de manera ilegal pero con el fin, no solo de aprovecharse de la información que en ellos se guarde, sino también con la intención de modificarla o incluso destruirla.

Ambos comportamientos están tipificados en código penal como delitos informáticos dado que suponen una intromisión ilegítima en ordenadores y sistemas ajenos.

En nuestro Código Penal, se denomina delito informático a aquel que se comete utilizando cualquiera de los medios electrónicos o informáticos existentes, y contempla expresamente los siguientes:

  • El espionaje industrial informático, previsto con el fin de proteger los secretos empresariales.
  • El descubrimiento y revelación de secretos o la vulneración de la intimidad de las personas (correos electrónicos o interceptación en el envío de documentos).
  • Las estafas informáticas, en las que se utiliza la Red como medio de comunicación anónimo.
  • La alteración, destrucción o los daños en datos, programas o documentos electrónicos ajenos. En este tipo de delito se incluyen los actos de sabotaje contra soportes electrónicos, o la introducción de virus diseñados para causar daños en algunos casos irreparables.
  • La pornografía infantil, que se ha visto favorecida precisamente por ese anonimato que proporciona la red.
  • Las injurias y las calumnias. Comunes en foros o correos electrónicos.
  • Los delitos contra la propiedad industrial e intelectual. Internet es uno de los medios más propicios para vulnerar este tipo de derechos (reproducción sin permiso de los contenidos que figuran en una página web). En España se tratará de atajar estos con la nueva Ley Sinde.

La dimensión de Internet es el principal inconveniente con el que se encuentran las autoridades, no sólo para descubrir el delito sino para probar la implicación de los responsables del mismo.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Los delitos informáticos»

  1. No se si soy BICI genia pero sed soy BICI adicta =) desde que en nmvieobre 2011 me reencontre con la bici y pense9.. a ver q onda ir a laburar en bici ? No pare9 mas todos los dias Colegiales-Plaza de Mayo! es un placer! tardo menos que en subte y puedo RESPIRAR!!!Un placer poder participar!! Hay otra calle muy amigable Teodoro Garcia.. tiene una trepada linda de empedrado, pero esta muy buena y los conductores respetan bastante a los ciclistas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *