La legalidad de los blogs

Los blogs ha sido uno de los fenómenos que ha sacudido la Red en los últimos tiempos. Hoy en día, cualquier persona puede escribir su diario personal y hablar de los temas que más le interesen publicándolos directamente en Internet a la vista de todos.

0 comentarios
jose manuel
sábado, 30 abril, 2011
la_legalidad_de_los_blogs

Para la ley un blogger es a la vez un autor y un medio de comunicación. Como autor de sus propios post o artículos, el blogger adquiere la propiedad intelectual de los mismos desde el momento que los escribe (incluso antes de que estos sean publicados) y como medio de comunicación tiene libertad de expresión y libertad de información. Sin embargo no todo vale, a la hora de alimentar un blog debemos tener en cuenta una serie de premisas u obligaciones para cumplir con la legislación vigente:
  • El blog debe estar perfectamente identificado. Todo medio de comunicación en Internet debe identificarse con sus datos de contacto, aunque la ley sólo da el carácter de “obligatorio” para aquellos que mantengan actividad económica (inserten publicidad o enlaces publicitarios).
  • Es conveniente incluir en él la licencia de uso que aplicamos para sus contenidos. Esta licencia es la que determina el uso que permitimos hacer o no con nuestros post a terceros.
  • La información debe ser veraz y estar contrastada. Ante la duda es mejor no informar y olvídate del copiar y pegar.
  • Si incluimos citas de textos ajenos, debemos entrecomillarlos o diferenciarlos del resto (cursiva, subrayado, marcado…) e indicar el autor y la fuente.
  • Si queremos incluir imágenes u otros contenidos audiovisuales, estos deben contar con la licencia pertinente para hacerlo y con el permiso del autor. No utilizar aquellos con la referencia “Todos los derechos reservados”.
  • No publicar fotos ni datos personales sin la autorización de los interesados, sobre todo en el caso de personas anónimas o no conocidas.
  • Procurar que los comentarios que se viertan en el blog sean correctos y no atenten contra el derecho al honor de terceros (evita insultos y descalificaciones).
  • Si decides incluir publicidad, ésta debe estar perfectamente señalizada y evita la propagación de correo basura o no autorizado.
  • Por último, ten cuidado con aquellos links que desvíen a contenidos nocivos.
Imagen sujeta a licencia CC de laihiu

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *