Llevar a cabo una auditoría dentro de la empresa supondrá, sin duda, importante beneficios para la misma. Contar con unos expertos en auditoría operativa te permitirá, entre otras ventajas, conocer mejor el estado financiero de la empresa.
A pesar de que, dependiendo del tamaño de la empresa, la auditoría puede ser obligatoria, lo más probable es que a la empresa le interese hacerla por sí misma para poder contar con ciertos beneficios. Por poner un ejemplo, llevar a cabo una auditoría por expertos en subvenciones para grandes empresas puede facilitar que la empresa se beneficie fácilmente de las mismas.
¿Estás actuando según las normas?
Cuando se realiza una auditoría dentro de una empresa se puede saber si la situación de la empresa se adecúa al sistema de gestión de la calidad vigente. Este sistema de gestión es en base a los requisitos de la norma ISO 9001 y es fundamental saber si la empresa lo está cumpliendo.
Por otro lado, gracias a estas auditorías se pueden descubrir carencias de las que no se tenía constancia previamente. Esto es fundamental de cara a que la empresa optimice mejor los recursos y también para que elimine costes que son innecesarios.
Mejora el sistema de gestión de la empresa
Cuando se lleva a cabo una auditoría se consigue una mejor visión general de la empresa. Gracias al enfoque preciso y detallado que se consigue con la auditoría, es posible identificar toda clase de eventos, imprevistos o incidentes que evitar dentro de la empresa.
Además de identificar estos problemas también se pueden identificar oportunidades. Conocer todo este tipo de situaciones a tiempo permitirá a los directivos tomar las decisiones pertinentes para evitar males mayores para la empresa o aprovecharse de un beneficio futuro.
Así mismo, llevando a cabo una auditoría dentro de la empresa se pueden optimizar los procesos empresariales. Si existe cualquier tipo de problema se podrá identificar y tomar las medidas pertinentes, lo que permitirá que se puedan mejorar o potenciar diferentes aspectos del negocio para que este pueda crecer con una mayor facilidad.
La auditoría supervisa a los empleados
Cuando se lleva a cabo una auditoría dentro de la empresa también se puede conocer mejor el desempeño de los empleados. La auditoría será capaz de llevar un control exhaustivo que permitirá conocer cómo el trabajador lleva a cabo sus tareas, si este las cumple en el tiempo que corresponde o si las hace de la forma en la que realmente debe de hacerlas.
No hay que olvidar que el éxito de cualquier empresa depende habitualmente del desempeño de los trabajadores. Tratar y corregir estos procesos con los trabajadores permitirá que la empresa pueda mejorar su productividad.
Finalmente, la auditoría también es necesaria cuando la empresa necesita un informe de situación. Si la empresa va a solicitar un crédito o necesita un documento que demuestre el buen estado de la misma ante un tercero, contar con una auditoría será la mejor forma para que la empresa tenga la credibilidad que necesita.
Contenidos relacionados
- 5 tareas del área de finanzas de una empresa
Uno de los pilares básicos para la continuidad de toda empresa es llevar a cabo una correcta planificación financiera. Por supuesto, este asunto no pertenece en exclusiva a las grandes empresas, sino que también es un deber de las pymes y de los emprendedores. El área de finanzas es fundamental y con frecuencia es un gran desconocido para otros departamentos de una empresa, como puede ser el comercial o el encargado de producción. Y aunque parece muy complejo, es fácil resumir sus tareas en unos pocos puntos. En Cosas De Finanzas os presentamos las 5 tareas clave que recaen sobre este departamento para que tú también puedas entender su función: 1.-Registro de operaciones contables y datos financieros Lo que no se registra, no se gestiona. Por eso la recolección de estos datos sirve para obtener de forma ordenada una fotografía tanto del estado actual como histórico del negocio, lo que permite evaluar si han sido o no acertadas las decisiones tomadas y cómo planificar las acciones futuras. 2.-Planificar, analizar y evaluar la información registrada Mediante la confección de presupuestos y el análisis del flujo de fondos, indicadore...
- Claves para montar una franquicia
El lado bueno de montar una franquicia es que el emprendedor sabe que ese modelo de negocio ya funciona, por lo que el riesgo empresarial es menor. Por otro lado, la mayoría de las veces los franquiciadores asesoran mucho a aquellos que van a montar la franquicia e incluso les elaboran un plan de empresa o les ayudan a buscar el local apropiado. Sin embargo, no siempre es todo tan sencillo, si no todo el mundo estaría montando sus franquicias, ¿no? Pues en este contexto, hemos evaluado las claves que no pueden faltar a la hora de montar una franquicia. Qué tener en cuenta para abrir una franquicia A la hora montar una franquicia, más allá adoptar las medidas contra la propagación de un incendio o de seguridad frente a robos, esto es lo que siempre debes tener en cuenta: Para que tu franquicia funciones es indispensable que te interese y te guste el sector en el que vas a invertir y al que te vas a dedicar. Por mucho que una empresa te preste su nombre, si el asunto no termina de encajar contigo no lo hagas. Dentro del sector que hayas elegido analiza cuánto dinero tendrás que invertir y se realistas con los número. ¿Te lo puedes permitir? Existen franquicias cuyo cos...
- ¿Qué es el apalancamiento?
Es probable que alguna vez hayas escuchado el término apalancamiento y hayas tenido dudas de en qué consiste exactamente este concepto financiero. Hoy en nuestro blog vamos a explicar qué es el apalancamiento financiero y cuales son sus ventajas e inconvenientes. ¿Qué es el apalancamiento financiero? El apalancamiento financiero es endeudarse para financiar una operación. Dicho de otro modo, consiste en usar deuda para comprar activos que a su vez nos generen más activos. El origen de este término puede aclararnos un poco más su significado, pues proviene del efecto «palanca» que obtenemos con el capital al utilizar fondos prestados. En resumen, el término apalancamiento hace referencia al endeudamiento, aunque de forma más técnica. Vamos a verlo con un ejemplo: Si quieres hacer una inversión, por ejemplo, comprando un negocio que esté en venta y para hacerlo pides un préstamo. Si el negocio prospera y tienes ganancias entonces el apalancamiento habrá sido positivo. Tipos de apalancamiento Existen tres tipos de apalancamiento financiero: Apalancamiento positivo: Cuando el rendimiento obtenido es mayor que los intereses paga...