A pesar del gran número de promociones que están poniendo en marcha y de la caída de los precios, no se está pudiendo dar salida a las miles de viviendas que tienen en stock. La prueba más clara de lo que comentamos la tenemos en las continuas caídas en el número de hipotecas que se constituyen sobre viviendas. Así, en el mes de febrero se constituyeron tan sólo 26.415 hipotecas, lo que supone una espectacular caída del 47,1% respecto al mismo mes del año 2011, según los datos que ha ofrecido el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este desplome de febrero, se alcanzan 22 meses de caídas consecutivas. Además, esta tendencia sigue empeorando cada mes, ya que en enero ya sufrieron una caída del 41,7%. Esta caída en las hipotecas concedidas provoca que el capital prestado se haya reducido un 54,8%, hasta los 2.770 millones de euros. En tasa intermensual, las hipotecas de redujeron en febrero un 9,4% respecto a enero.
Asimismo, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en los 104.868 euros, un 14,6% menos que en febrero de 2011.
Los bancos son las principales entidades financieras crediticias, acumulando un 66% del total de hipotecas que se concedieron en febrero. Por detrás se encontrarían las cajas (16,7%) y otras entidades financieras (17,3%).
El tipo de interés medio de los créditos hipotecarios alcanzó el 4,35% en febrero, un 17,3% más que en el mismo mes de 2011 y un 1,6% inferior al que se registró en enero. Por último, el 94,2% de las hipotecas que se constituyeron en febrero optaron por un tipo de interés variable, frente al 5,8% de tipo fijo, siendo el Euribor el tipo de referencia más empleado, ya que estuvo presente en el 86,5% de los nuevos contratos.
Contenidos relacionados
- La banca tiene más de 100.000 pisos a la venta en Internet
Uno de los objetivos principales de la reforma financiera aprobada por el Gobierno la semana pasada es dar salida al inmenso stock de viviendas que poseen los bancos y cajas españoles con la finalidad de que los ciudadanos puedan acceder a pisos más baratos. Con esta medida se podrá también sanear los balances de las entidades financieras, sacando todo el ladrillo oculto considerado como tóxico. También se pretende, tal y como señaló el ministro de Economía, Luis de Guindos, facilitar la concesión de créditos a los particulares. De esta manera, se podrá también reactivar un sector sumergido en una profunda crisis. En este sentido, hemos conocido gracias a Idealista.com, portal líder en el sector inmobiliario, que el total de la banca española cuenta con más de 106.000 inmuebles a la venta en Internet, de lo que unos 75.000 son pisos. Por entidades financieras, es el BBVA el que inmuebles tiene en venta en la página web de Idealista, con un total de 23.077, de los que 15.100 son casas. Justo después estaría Bankia, con 14.136 inmuebles en venta, de los que 12.048 se trata de casas. Por el contrario, Unicaja es la entidad que menos inmue...
- Los bancos españoles acumulan inmuebles invendibles por 30.000 millones de euros
Mientras que los ciudadanos tenemos actualmente grandes dificultades para adquirir una vivienda o pagar las hipotecas, los bancos españoles acumulan ya inmuebles «invendibles» por valor de 30.000 millones de euros. Así, la banca española se convierte también en una víctima más del estallido de la burbuja inmobiliaria, de la que tiene también su parte de responsabilidad, ya que durante años se han enriquecido financiando sin límites a promotores y ciudadanos con hipotecas muy elevadas, sin tener en cuenta las posibles consecuencias. Esta situación está provocando que cada vez más entidades financieras se vean en serios problemas para pagar sus deudas a otras entidades extranjeras, ya que no cuentan con liquidez y sus activos son en su mayoría inmuebles. Ante este panorama, los bancos se ven en la obligación de reducir considerablemente el precio de estas viviendas. Pero el principal problema viene dado porque la mitad de los 308.000 millones en préstamos hipotecarios que mantiene la banca española son problemáticos o invendibles, por lo que les va a resultar muy difícil recuperar parte de la inversión y dar salida a esas viviendas en el m...