Las economías más endeudadas del mundo

La CNBC ha presentado un informe con las 75 economías más grandes del mundo y señalando cuáles de ellas tienen una mayor deuda externa en comparación con su Producto Interior Bruto (PIB). La crisis financiera y económica mundial ha obligado a muchos gobiernos de los países a solicitar créditos a sus bancos centrales, así como a otros particulares tanto dentro como fuera de sus fronteras. Esto ha provocado que el endeudamiento de las economías de los países haya ido creciendo en los últimos tiempos.

0 comentarios
jueves, 13 octubre, 2011
zapatero-deuda

Sin embargo, según podemos ver en la lista presentada por la CNBC, no todas las economías han respondido de igual manera, de manera que hay países cuya situación de endeudamiento es mucho mayor y amenaza la estabilidad de sus economías. Será difícil que un país pueda hacer frente a su deuda si lo que produce es mucho menor.

Estos niveles de deuda tan altos en muchas de las economías más importantes puede provocar un colapso a nivel mundial, por lo que cada vez más se urge a que realicen planes de austeridad y recortes en los gastos, como por ejemplo, al que se ha visto obligado España. Según este informe, España ocupa el puesto 16 en la lista de países más endeudados del mundo. Nuestra deuda externa supone un 179,4% de nuestro PIB. En cifras eso supone que mientras nuestro PIB de 2010 se sitúo en 1,37 millones de dólares, la deuda externa bruta llegó hasta los 2,46 billones de dólares. La deuda externa per cápita sería de 60.614 dólares. Una situación insostenible que requiere que el gobierno que salga de las urnas después del 20 de noviembre tome medidas urgentes para reducir ese nivel de deuda. Ya que sino será difícil acometer medidas para crecer económicamente y reducir la alarmante tasa de paro.

Los 20 países con más deuda son los siguientes:

20 Estados Unidos

La deuda externa (% del PIB): 101,1%
Deuda externa bruta: $ 14825000000000
2009 el PIB (estimado): $ 14,660,000,000,000
Deuda externa per cápita: 48.258 dólares

19 Hungría
La deuda externa (% del PIB): 120,1%
Deuda externa bruta: $ 225,24 mil millones
2009 el PIB (estimado): $ 187,6 mil millones
Deuda externa per cápita: 22.739 dólares

18  Australia

La deuda externa (% del PIB): 138,9%
Deuda externa bruta: $ 1,230,000,000,000
PIB 2010 (est): $ 882,4 mil millones
Deuda externa per cápita: 57.641 dólares

17 Italia

La deuda externa (% del PIB): 146,6%
Deuda externa bruta: $ 2,602 billón
PIB 2010 (est): $ 1,77 billón
Deuda externa per cápita: 44.760 dólares

16 España

La deuda externa (% del PIB): 179,4%
Deuda externa bruta: $ 2,46 billón
PIB 2010 (est): $ 1,37 billón
Deuda externa per cápita: 60.614 dólares

15 Grecia

La deuda externa (% del PIB): 182,2%
Deuda externa bruta: $ 579,7 mil millones
PIB 2010 (est): $ 318,1 mil millones
Deuda externa per cápita: 53.984 dólares

14 Alemania

La deuda externa (% del PIB): 185,1%
Deuda externa bruta: $ 5440000000000
PIB 2010 (est): $ 2,940,000,000,000
Deuda externa per cápita: 51.572 dólares

13 Portugal

La deuda externa (% del PIB): 223,6%
Deuda externa bruta: $ 552,23 mil millones
PIB 2010 (est): $ 247 mil millones
Deuda externa per cápita: 51.572 dólares

12 Francia

La deuda externa (% del PIB): 250%
Deuda externa bruta: $ 5,37 billón
PIB 2010 (est): $ 2,15 billón
Deuda externa per cápita: 83.781 dólares

11 Hong Kong

La deuda externa (% del PIB): 250,4%
Deuda externa bruta: $ 815 650 000 000
PIB 2010 (est): $ 325,8 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 115.612

10 Noruega

La deuda externa (% del PIB): 251%
Deuda externa bruta: $ 640,7 mil millones
PIB 2010 (est): $ 255,3 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 137.476

9 Austria

La deuda externa (% del PIB): 261,1%
Deuda externa bruta: $ 867,14 mil millones
PIB 2010 (est): $ 332 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 105.616

8 Finlandia

La deuda externa (% del PIB): 271,5%
Deuda externa bruta: $ 505 060 000 000
PIB 2010 (est): $ 186 mil millones
Deuda externa per cápita: 96.197 dólares

7 Suecia

La deuda externa (% del PIB): 282,2%
Deuda externa bruta: $ 1,001 billón
PIB 2010 (est): $ 354,7 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 110.479

6 Dinamarca

La deuda externa (% del PIB): 310,4%
Deuda externa bruta: $ 626,1 mil millones
PIB 2010 (est): $ 201,7 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 113.826

5 Bélgica

La deuda externa (% del PIB): 335,9%
Deuda externa bruta: $ 1324 mil millones
PIB 2010 (est): $ 394,3 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 127.197

4 Países Bajos

La deuda externa (% del PIB): 376,3%
Deuda externa bruta: $ 2550000000000
PIB 2010 (est): $ 676,9 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 152.380

3 Suiza

La deuda externa (% del PIB): 401,9%
Deuda externa bruta: $ 1,304 billón
PIB 2010 (est): $ 324,5 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 171.528

2 Reino Unido

La deuda externa (% del PIB): 413,3%
Deuda externa bruta: $ 8981 mil millones
PIB 2010 (est): $ 2173 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 146.953

1 Irlanda

La deuda externa (% del PIB): 1.382%
Deuda externa bruta: $ 2,380,000,000,000
PIB 2010 (est): $ 172,3 mil millones
Deuda externa per cápita: $ 566.756

Contenidos relacionados

  • El mexicano Carlos Slim es el más rico del mundo

    La revista Forbes presentó la nueva lista de las personas con mayores fortunas en el mundo en la actualidad. Este año el más rico es el empresario mexicano Carlos Slim Helú con una fortuna valuada en 53.500 millones de dólares, según dicho ranking, del cual este blog de finanzas hará alusión a continuación. El ya clásico ranking de Forbes está encabezado, por primera vez en su historia, por un latinoamericano, según lo informado por el sitio web de BBC Mundo. Se trata de Carlos Slim Helú, originario de México, que es el responsable de la compañía América Móvil, según publicó Forbes.com. Este empresario posee una fortuna valuada en aproximadamente 53.500 millones de dólares, según la lista de Forbes. En segundo lugar de la clasificación se encuentra el norteamericano William Gates III, conocido popularmente como Bill Gates, el cual cuenta con una fortuna cercana a los 53.000 millones de dólares. En el tercer, cuarto y quinto lugar, se ubican el estadounidense Warren Buffett (47.000 millones de dólares); el indio Mukesh Ambani (29.000 millones de dólares); y el también indio Lakshmi Mittal (28.700 millone...


  • Google se convierte en la marca más valiosa del mundo

    Brand Finance ha dado a conocer un listado con las 500 marcas con más valor del mundo. Una lista que se encuentra liderada por Google en este 2011, y que cuenta con otro protagonista destacado como es Apple que experimenta una gran subida respecto al año anterior. Google con su posición privilegiada en el mundo de internet, y con una presencia cada vez mayor en otros campos como son el de los móviles, sistemas operativos, tablets y una gran diversificación en los servicios que ofrece, se ha convertido en la marca más valiosa del mundo con un valor total de casi 44.3000 millones de dólares, desplazando de esa primera posición a Wal- Mart que cae hasta la tercera posición. Precisamente las marcas relacionados con las nuevas tecnologías, internet y la telefonía copan casi por completo las 10 primeras posiciones con empresas como Microsoft, situada como la segunda marca con mayor valoración (42.805 millones de dólares), Vodafone que asciende hasta la quinta posición y que cuenta con un valor de 30.674 millones de dólares o una Apple que sigue con un ritmo imparable de crecimiento e importancia. Ya es la octava marca con más valor mundial (29.543...


  • La Deuda de los Estados Unidos

    Uno de los temas más destacados de las noticias de las últimas semanas está siendo la Deuda Americana. Y es que todo lo que afecte a la principal potencia económica del planeta acaba por afectarnos a todos. A pesar del pequeño respiro que ha supuesto el acuerdo entre demócratas y republicanos para elevar el techo del endeudamiento, la realidad es que la situación sigue siendo bastante delicada para el gigante americano. < /p> Esta semana, la deuda pública de los Estados Unidos ha superado su PIB por primera desde la posguerra. Esta semana el Tesoro de aquel país anunció que la deuda del Estado federal creció en más de 238.000 millones de dólares, alcanzando 14,5807 billones de dólares y superando el PIB de 2010 que fue de 14,5265 billones. A pesar de estos datos, el gobierno ha señalado que espera que el PIB de este año supere el tope marcado por la deuda. Con esta deuda tan desorbitada, se hacía imperioso elevar el techo legal de la deuda, ya que el Tesoro se había quedado prácticamente sin liquidez. Si echamos un vistazo a cómo se compone esa deuda que deberá abonar los Estados Unidos, nos damos cuenta que la mayor parte provi...


  • Las marcas más valiosas del mundo

    La consultora Brand Finance ha elaborado una lista con las marcas más valiosas del mundo, con gran presencia de todas aquellas que provienen de compañías tecnológicas e Internet, así como de entidades financieras. Por países, absoluto dominio de los Estados Unidos, con 9 representantes en el top-ten. < /p> 1- Google: el gigante de Internet asciende desde la segunda posición a ser la marca más valiosa del mundo. La empresa dirigida por Eric E.Schmidt tiene un valor de 44.294 millones de dólares y un beneficio neto en el último año de nada menos que 6.500 millones de dólares. 2- Microsoft: La empresa de Bill Gates es otra clásica en estas listas. El año 2010 ha sido especialmente positivo para los de Redmond, como demuestra el beneficio neto obtenido de 18.760 millones de dólares, que le ha permitido ascender desde la quinta hasta la segunda posición respecto a las marcas más valiosas, con un valor de 42.805 millones de dólares. 3- Wal Mart: Durante varios años la empresa minorista más grande del mundo lidero esta lista. Ahora se tiene que conformar con esta tercera posición. Su marca vale 36.220 millones de dólares. 4-...


  • Ranking de bancos: los más grandes del mundo

    Estamos viviendo una época con bastantes cambios en todos los aspectos, sobre todo por la crisis financiera y económica que ha sacudido a todo el mundo en los últimos años. Crisis que ha supuesto bastantes cambios en el ranking de bancos más ricos y grandes del mundo, siempre en función de su capital. A ello también ha influido las fusiones entre distintas entidades que ha hecho que cambie mucho el panorama de los bancos más ricos en los últimos 2-3 años. El habitual dominio de los bancos estadounidenses se ha visto desplazado por el auge de una economía china cada vez más potente, que como vimos hace unos días ya se ha convertido en la segunda potencia económica mundial ( y si sigue este ritmo en pocos años desplazará a la propia Estados Unidos). Así, ahora la posición dominante de las entidades financieras estadounidenses ha sido sustituida por un dominio de los grandes bancos chinos que ocupan las primeras plazas. De hecho, ahora mismo los 4 bancos más grandes del mundo por capital son chinos (y, en total 5 de los 10 proceden del gigante asiático). Así, las entidades estadounidenses, afectadas también por todos los golpes de corrupción ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *