El Gobierno propone una reforma constitucional para limitar el déficit

Hace tan solo una semana, Alemania y Francia lanzaban una serie de propuestas para luchar contra la especulación y relanzar el crecimiento de la economía europea. La medida estrella era la creación de un verdadero gobierno económico. Para ello, instaba a los 17 estados miembros a adaptar sus constituciones en el plazo máximo de un año para garantizar la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. Como ya señalábamos entonces, tales propuestas eran más bien unas exigencias, dada la importancia y peso que tienen ambos países en la Unión Europea.

0 comentarios
martes, 23 agosto, 2011
Reforma-constitucion

< /p>

Zapatero ha sido el primero de los jefes de Estado en ceder a la presión franco-germana, y así hoy ha propuesto una reforma de la Constitución para garantizar la estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo, tanto desde el punto de vista del déficit estructural como de la deuda. Esta regla implicaría a todas las administraciones públicas.

Esta medida pretende evitar que vuelvan a suceder situaciones como la crisis de la deuda que hemos vivido en las últimas semanas. Así, el presidente del Gobierno ha señalado que permitiría fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española a medio y largo plazo. Esta reforma de la Constitución será la segunda de la democracia, después de la aprobada en 1992 para adoptar el Tratado de Maastricht.

Francia-Alemania

Zapatero anunció que había trasladado esta propuesta al líder de la oposición, Mariano Rajoy, y al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, con la intención de llegar a un acuerdo entre los dos grupos mayoritarios en la Cámara para realizar la reforma constitucional. Ésta se realizaría mediante proposición de ley de reforma constitucional y así pudiera aprobarse lo más rápidamente posible. Sin embargo, la aprobación de este límite constitucional al déficit no tendrían efectos inmediatos, sino que no se empezaría a aplicar hasta el 2018-2020, y además tendría elementos de flexibilidad.

Por tanto, una reforma obligatoria para adaptarnos a la nueva situación y a las exigencias de Sarkozy y Merkel. Rajoy ya ha manifestado el apoyo de su partido a esta reforma constitucional. También ha aprovechado para recordar al presidente y a Rubalcaba que esa misma medida fue propuesta por su partido hace más de un año y entonces el Gobierno la rechazó y descalificó. Como hemos visto hoy, el tiempo ha demostrado que esa medida era necesaria y que no se puede seguir gastando tanto como se ha hecho en los últimos años.

Contenidos relacionados

  • Alemania y Francia promueven un verdadero gobierno económico para la zona euro

    El eje franco-alemán ha decidido ponerse serio y tomar las riendas de la economía europea. Por esta razón, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente galo, Nicolás Sarkozy, se reunieron ayer en el Elíseo para recuperar el crecimiento de la zona euro y luchar contra la especulación. Para ello, aprobaron una serie de propuestas. Aunque dada la importancia y el peso de ambos países en la Unión Europea, casi se puede entender que son unas exigencias comunes que el resto de países deberán asumir. < /p> La primera de las propuestas y más importantes sería la constitución de un gobierno económico de la zona euro, que estaría formado por el consejo de jefes de Estado y de Gobierno de los países de este área. Este nuevo organismo se reuniría, al menos, dos veces al año. Sarkozy y Merkel proponen a Van Rompouy como primer presidente, y tendría un mandato de dos años y medio. La segunda de las propuestas sería el compromiso por ley de los países de la Unión Europea con la estabilidad presupuestaria y el establecimiento de un techo de deuda. De esta manera se intentaría evitar situaciones como las que están afectando a pa...


  • El gobierno rebaja temporalmente el IVA de la vivienda nueva

    Por sorpresa, como viene siendo habitual últimamente, el Gobierno decidió el viernes bajar el IVA en la adquisición de vivienda nueva del 8 al 4%. Una medida que se podría entender positiva en un principio, pero que ofrece bastante controversia sobre todo por su carácter temporal. < /p> El Consejo de Ministros decidió esta medida con la intención de incentivar la compra de vivienda nueva, reactivar uno de los sectores más castigados por la crisis económica y contribuir a la creación de empleo en la construcción. Sin embargo, se trata de una medida temporal que solo estará vigente hasta el 31 de diciembre. Demasiado poco tiempo si se quiere que tenga efectos positivos y con la sensación de que es una medida tomada de forma urgente y con clara finalidad electoral. Sino no se puede entender que se tome esta medida con una validez menor de cuatro meses (hay que tener en cuenta que antes de que entre en vigor la Unión Europea deberá aprobar esta rebaja del IVA). Por lo que realmente esta medida solo afectará a aquellas personas que estuvieran ya pensando comprar una vivienda de forma inmediata y puedan obtener una rebaja sobre el tota...


  • Entre todos hacemos que el déficit del Estado se reduzca en un 45%

    El Gobierno saca pecho y asegura que el objetivo de déficit del Estado para este año, del 6,7% del PIB, va a cumplirse de sobra. Los datos dicen que el déficit del Estado hasta noviembre, fue de 38.765 millones de euros, el 3,68% del PIB, lo que supone una reducción del 45,8% con respecto al mismo periodo del pasado año. ¿Pero, cómo lo han logrado? Esta disminución del déficit ha sido posible gracias, sobre todo, al aumento de los ingresos por IVA y de los impuestos especiales (dinero salido de nuestros bolsillos), a la desaparición de la deducción de 400 euros en el IRPF (medida creada por ellos para ganar más votos y retirada cuando han visto las orejas al lobo) y al aumento de las retenciones fiscales a las rentas de capital, pero también gracias al menor número de devoluciones por IVA a las que han tenido que hacer frente en comparación con el mismo periodo del año 2009. Todo esto ha supuesto unos ingresos adicionales para el Ejecutivo de 5.650 millones de euros. Todo esto permitirá que si otras administraciones no cumplen con sus compromisos de consolidación fiscal se podrán compensar y se logrará el saldo previsto para el ...


  • La CEOE propone medidas para crear empleo

    Las propuestas para revitalizar el empleo siguen llenando las páginas de los medios de comunicación. De momento, ninguna ha sido efectiva. Nadie, ha dado con la clave que permita crear el punto de inflexión que reduzca el número de parados que llenan todas las oficinas del INEM. La Comisión Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha presentado un informe en el que aporta una serie de medidas que facilitarían la creación de nuevos puestos de trabajo. A grandes rasgos, el trabajador pierde derechos. El debate es claro, qué es más conveniente, perder derechos para crear empleos, o mantener el sistema tal y como está a pesar de la destrucción diaria de puestos laborales. La CEOE no tiene dudas y apuesta por nuevas fórmulas. La organización ha remitido a los grupos parlamentarios una serie de propuestas sobre contratación a incluir entre las enmiendas al proyecto de Ley de medidas urgentes para el fomento y protección del empleo. De entre todas, destacan aquéllas en las que se plantea un contrato de crisis para parados y empleados temporales, con una vigencia de hasta dos años y una indemnización de ocho días: un contrato indefin...


  • Más problemas para el gobierno de Gordon Brown

    En el marco de una ya anunciada reorganización de su gabinete, y de varias renuncias por parte de miembros de su equipo de trabajo, el Primer Ministro británico, Gordon Brown, sigue atravesando una fuerte crisis política. Ahora se encuentra en medio de fuertes acusaciones de los medios de prensa locales en lo que se ve involucrado, por ejemplo, su Ministro de Finanzas. Según informó la agencia de noticias Reuters, Gordon Brown reconoció que el Ministro de Finanzas británico, Alistair Darling, cometió un error al usar dinero público para costear servicios en un inmueble de su propiedad, ubicado en la ciudad de Londres. Esta grave acusación fue realizada por el diario inglés The Daily Telegraph, quien agregó, entre otras cosas, que el fisco también pagaba servicios en otra vivienda otorgada al ministro en forma gratuita por el gobierno británico, publicó Reuters. En relación a esta acusación, Darling rechazó la mismas diciendo que había pagado el servicio con antelación, en el mes de julio cuando vivía en la propiedad, y que luego se mudó a su residencia oficial en Downing Street, en el mes de setiembre, dil...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *