Las bolsas europeas celebran los acuerdos de Bruselas con importantes subidas

Las bolsas europeas han recibido con euforia las medidas tomadas en la Cumbre del Euro en la noche de ayer para resolver la crisis de la deuda que estaba amenazando la estabilidad de la zona Euro. Los acuerdos tomados por los principales líderes europeos para aumentar la quita al 50% sobre la deuda griega, reforzar el Fondo de Rescate europeo (EFSF), así como el nuevo plan para recapitalizar a la banca, han traído el optimismo por fin a los parqués europeos, que han experimentado fuertes subidas. Esta tendencia se ha extendido también al resto del mundo, que ve con alivio como, al menos por ahora, se ataja el problema de la deuda.

0 comentarios
jueves, 27 octubre, 2011
Bolsa-subida

Todas las bolsas europeas crecieron en la jornada de este jueves por encima del 2%, siendo la mayor subida la que experimentó la Bolsa parisina, con un 6,28% al cierre de la sesión, situándose en los 3.368,62 puntos, casi 200 puntos más que en el día anterior. Muy significativa la subida de la Bolsa de Milán del 5,49%, situándose en los 16.954,68 puntos. El país transalpino necesitaba esta bombona de oxígeno, por lo que la respuesta estaba claro que iba a ser muy positiva en su Bolsa. En Alemania, su índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort cerró con una subida del 5,35%, situándose en los 6.337,84 puntos. También experimentaron subidas, aunque más contenidas, la Bolsa de Londres, con un 2,89% y situándose en los 5.713,82 enteros, y la de Lisboa, con un 2,61% y alcanzando los 5.992,5 puntos.

La bolsa española también se ha contagiado de este clima de euforia, con una subida del 4,96%, la segunda más importante de lo que llevamos de año, y situándose en los 9.270,50 puntos. Los valores más importantes experimentaron subidas, en especial las dos principales entidades financieras de nuestro país: el BBVA, con una subida del 10,20%, y el Banco Santander, del 7,53%. También tuvieron aumentos importantes Iberdrola (3,5%), Telefónica (4,9%), Mediaset (8,52%) y Repsol (2,92%). Sin embargo, ArcelorMittal fue el valor que lideró las ganancias con una subida del 12,27%.

Ahora habrá que esperar la evolución de los próximos días, para ver si la subida generalizada de esta jornada tiene continuidad tanto en las bolsas europeas, como en la española.

Contenidos relacionados

  • El desplome de la banca arrastra a las bolsas europeas

    Este miércoles está siendo de gran tensión en las bolsas europeas, que se han visto influenciadas por el desplome que ha sufrido el sector de la banca, provocado por la inestabilidad de Wall Street y el miedo a que la crisis de la deuda llegará también a Francia. El hundimiento de la banca ha sido generalizado, con caídas especialmente preocupantes de hasta el 10% en algunas de las entidades financieras italianas y francesas. < /p> En el mercado francés, las que más han bajado han sido Societé Genéralé,con un 13%, BNP Paribás (-9,08%) y Crédit Agricole (-8,28%). En la bolsa italiana, Intesa San Paolo se ha dejado un 10%, Ubi Banca ha caído un 8%, Unicrédito, un 7,7% y Banco Popolare un7%. En España también se ha repetido la misma situación que en el resto de Europa, con el agravante que ha alcanzado la novena jornada consecutiva de pérdidas en la Bolsa española. Los principales bancos españoles han encabezado esta jornada negra de la bolsa española. El Banco Santander ha registrado el mayor descenso, con un 6,17%, Bankinter y Banco Popular perdían un 5,99%, BBVA, un 5,32% y Bankinter, un 4,67%. Estas cifran han provocado q...


  • El temor a la recesión hunde a las bolsas del mundo

    Las bolsas de todo el mundo llevan ya semanas viviendo un período de gran inestabilidad ante la incertidumbre que ofrece la situación económica y financiera actual. La sucesión de datos negativos está afectando a los mercados, con caídas en picado de los principales índices, como ya vimos en la semana pasada. < /p> Sin embargo, parece que la situación lejos de mejorar, tienda a empeorar como estamos comprobando en este comienzo de la semana. El miedo a una recesión económica mundial, tal como señalaron este fin de semana la nueva directora gerente del FMI, Christian Lagarde, y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha tenido efectos devastadores sobre las bolsas de todo el mundo, que han registrado este lunes y martes grandes caídas. No son pocas las voces que han señalado que estas declaraciones tan pesimistas no han sido muy acertadas, ya que, obviando si pueden ser realistas o no, meter más miedo en los inversores. También sigue afectando la incertidumbre que genera la crisis de la deuda que afecta a Europa. Los parqués de Fráncfort (perdió el lunes un 5,28%), París (4,73%), Milán (caída del 4,83%), Londres, To...


  • Fusiones en las grandes bolsas mundiales

    Estos últimos días las bolsas de todo el mundo se encuentran muy movidas con los rumores y confirmación sobre las fusiones de algunas de las grandes bolsas del mundo. Si ayer se confirmó la fusión de las Bolsas de Toronto y Londres (previa aprobación de los accionistas de ambas y así como de los gobiernos de ambos países), pasando a formar la mayor sociedad bursátil del mundo, ahora conocemos que, para no quedarse atrás, las bolsas de New York y Frankfurt están negociando la fusión de ambas. En el grupo formado por las Bolsas de  Londres y Toronto cotizarían más de 6.700 valores , con un valor total de más de 5,8 billones de dólares. Esos registros serían superados por esta nueva fusión entre las Bolsas de New York y Frankfurt, que pasarían a ser el mayor grupo en ingresos y beneficios de todo el mercado de valores. El acuerdo está siendo estudiado por las dos sociedades gestoras, la compañía NYSE Euronext y Deutsche Börse AG. Estas fusiones son un indicativo del nuevo sistema mundial, que debido a los problemas financieros de los últimos años, se va tendiendo a una economía más global y así , según los responsables, se c...


  • La importancia del IBEX 35

    Mucho oímos hablar todos los días en los medios de comunicación del IBEX 35. Sin embargo, pocas veces se nos explica más allá de si sube o baja, o la importancia de lo que haga. Por eso desde CosasdeFinanzas hemos creído conveniente dar un poco de luz a este concepto, explicar en qué consiste y su importancia en la economía y mercado bursátil español. Lo primero que hay que indicar es que es un índice, que sirve de referencia de la bolsa española y que lo realiza Bolsas y Mercados Españoles (BME). Lo componen los 35 valores cotizados más líquidos que cotizan en el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) de las cuatro principales bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao). La importancia de dicho indice viene determinada porque es tomada como referencia, tanto para inversores nacionales como internacionales, en la contratación de productos derivados. En la práctica es un índice de precios, ponderado por capitalización bursátil (que es el medir una empresa por el precio de una acción en un momento concreto y multiplicando dicho precio por el número de acciones que posee dicha empresa en circul...


  • Subidas de la luz y el gas en julio

    Cuando todavía tenemos cercanas las subidas de los meses de enero de abril, de nuevo se nos anuncia que habrá subidas de las tarifas de la luz y del gas para este mismo mes de julio. Así lo ha señalado el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Está claro que esta medida poco ayuda en intentar mejorar la situación de lo mayoría de hogares, pymes y autónomos. Un gasto aún mayor para unas economías ya de por sí bastante debilitadas, por lo que habría que preguntar sí realmente se está pensando en los consumidores normales, y si se quiere que la situación de crisis se supere, ya que medidas como estas no hacen más que limitar aún más el consumo y el crecimiento de la economía en general. Por un lado, tenemos que la tarifa del gas sufrirá un incremento del 4,61 % en la Tarifa de Último Recurso (TUR 1), que es la que tienen contratada los clientes que solo tengan agua caliente y cocina con gas, y con consumos inferiores a los 5.000 kilovatios hora. En la práctica supone un aumento de 0,68 euros al mes. Los hogares que tengan contratada la TUR 2, que son aquellos que usan también el gas natural para calefacción y el consumo superior...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *