
La información, el eje sobre el que gira la empresa
Imagina que en un momento determinado pierdes el acceso a la información de tu negocio. Llegado a ese punto sería imposible tener acceso a la cartera de clientes, la contabilidad del negocio o el feedback de los clientes. Todo esto desembocaría en un caos productivo que acabaría con la ruina del negocio. Para que esto no suceda, debemos de proteger la información de la empresa tanto de forma activa como pasiva. La forma activa de protegerla es a base de contratar los servicios de una empresa de seguridad que nos permitan tener nuestros servidores en buen estado, alejados de las garras de los ciberdelincuentes. Por otro lado, restringir el acceso a la información a determinados niveles de la empresa para evitar fugas de información, así como fallos informáticos causados por el uso de personas inadecuadas, son algunos aspectos que tenemos que cuidar para que la información pueda estar siempre en buen estado. En definitiva, cualquier inversión que hagamos para mejorar la seguridad de nuestra información será realmente pequeña en comparación a las pérdidas que se originarían en el caso de que nuestra información se viese comprometida. Cuidar el buen estado de la información es la forma más segura de que nuestra empresa pueda mantener siempre su buen estado de funcionamiento y por lo tanto, garantizar la continuidad del negocio.
Contenidos relacionados
- Outsourcing y outtasking, dos herramientas para las Pymes
Cada vez son más las pymes que disfrutan de servicios de outsourcing y outtasking en sus negocios, por todas las ventajas que obtienen a partir de estos. Básicamente, se trata de externalizar servicios que permitan a la pyme poder ofrecer un servicio mucho mejor a sus clientes o que contribuyan al buen desarrollo de la propia empresa. Dentro de los servicios más externalizados, se encuentran los de la propia seguridad de la empresa, en donde se delega la misma a profesionales del sector o también a toda una serie de servicios que tienen que ver con las agencias de publicidad. La externalización de servicios, ayuda al desarrollo de las pymes Gracias a esta externalización, las pymes pueden contar con medidas de seguridad dignas de una gran empresa, ya que los servicios externalizados procuran toda esta serie de ventajas. De esta forma, con todos estos servicios externalizados, las pymes se presentan en el mundo empresarial como una empresa mucho más competitiva, capaz de competir de tú a tú con empresas más importantes del sector. Por otro lado, animan a que también puedan llevar a cabo toda serie de acciones, que de otra forma nunca hubie...
- Principales errores en la gestión TI de las empresas
Una correcta gestión de las TI, es clave para el buen funcionamiento de la empresa. Para que no caigas en demasiados errores, vamos a hablarte de algunos de los más frecuentes que las empresas suelen cometer, para que puedas tomar las medidas oportunas antes de que cualquiera de estos errores pueda suceder. Errores a evitar en la gestión TI Los errores que toda empresa debe evitar cometer son: Los certificados de seguridad Vigilar las renovaciones de los certificados de seguridad es algo extremadamente importante cuando hablamos de la gestión de las TI. Estos certificados, implantados en una gran cantidad de servidores, son los que nos mantendrán alejados buena parte de los problemas más frecuentes que pueden sufrir las TI, por lo que, si se nos olvida su renovación, estaremos exponiendo a nuestra empresa a un gran riesgo. Para evitar esto, lo mejor es automatizar la renovación de los mismos. Los parches La administración de los parches es necesaria para garantizar un mantenimiento de seguridad actualizado. Si no tenemos una rutina de parches adecuada en la empresa, es posible que dejemos a esta en una posición de vulnerabilidad. ...
- Principales errores en seguridad informática cometidos por las empresas
Si cuentas con una empresa, seguro que estarás preocupado por su seguridad informática. La seguridad informática es una de las partes más importantes de la misma, ya que, gracias a esta, podemos hacer uso de los equipos informáticos de la forma adecuada. Para evitar que cometas errores en tu seguridad, vamos a mostrarte algunos de los más habituales por parte de las empresas. Errores en la seguridad informática de las empresas Los principales errores cometidos son: Formación de los trabajadores Para evitar fallas en los sistemas informáticos, los trabajadores tienen que estar concienciados de lo que hacen. En este sentido, no basta con contar con unos conocimientos ofimáticos básicos, si no con conocer bien la herramienta que se encuentran utilizando, ya que muchas veces las exposiciones de vulnerabilidad, no vienen por ataques externos, si no por fallos humanos desde dentro. Buen mantenimiento informático Muchas empresas cometen el error de contar solo con los informáticos cuando se ha estropeado algo. Para que un equipo rinda en perfectas condiciones y además, se encuentre bien actualizado y por lo tanto, más seguro ante las...