La libertad de expresión, un derecho fundamental

Hoy vamos a tratar sobre uno de los derechos fundamentales en una democracia: La libertad de expresión.

1 comentario
Noemi
jueves, 18 mayo, 2017
Libertad de Expresión

La libertad de expresión en la Constitución de España

Según la vigente Constitución de España, en el Artículo 20 se reconocen y protegen los derechos:

  1. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, ele escrito o cualquier otro medio de reproducción.
  2. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
  3. A la libertad de cátedra.
  4. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

La puesta en práctica de estos derechos nunca debe ser censurado y el Parlamento se encargará de que la información independiente llegará a todos los focos de la población, asegurando la diversidad y el pluralismo en nuestra sociedad. Eso sí, un juez podría ordenar el secuestro de publicaciones así como otros medio de información en virtud de una resolución judicial.

Todos tenemos derecho a expresar libremente el mensaje que queramos transmitir, ya sea a nivel informativo u opinativo. En espacios como Tui, los usuarios tendrán la libertad de difundir las noticias de su entorno para dar a conocer lo que está sucediendo, ya sea en ese lugar o en cualquier rincón del mundo. Plataformas como esta última demuestran que se debe demostrar la libertad por encima de todo.

Límites de la libertad de expresión

En cualquier caso, estas libertades tienen un límite, pues priman más la infancia, la protección de la juventud, el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen.

Debemos entender que la libertad de expresión no es un simple derecho más, si no que formar parte también de los Derechos Humanos así como en nuestra Constitución.  Y este derecho, aliado al derecho de manifestación, uno del que ni debemos ni podemos renunciar, ni pueden ni deben limitarnos. La esencia de la democracia no se fundamenta únicamente en nuestra participación cada 4 años en las elecciones, si no en la puesta en marcha de estas libertades para alcanzar los objetivos y cubrir las necesidades que pudiera requerir la sociedad o grupos de la misma.

No obstante, la libertad de expresión es un derecho que tenemos que ejercer con mucha, mucha, responsabilidad y tiene trampa, ya que conlleva algunas obligaciones.

El límite de nuestra libertad de expresión es la vulneración de los derechos de otros. Si utilizamos, por ejemplo, alguna simbología que sugiera o haya sugerido en el pasado, daño a algún grupo de la sociedad. O utilizamos ciertas palabras y cánticos podemos estar dañando el derecho al honor o a la integridad de otras personas, e incluso peor, podemos estar haciendo apología del terrorismo, de la violencia o la discriminación.

Últimamente lo hemos visto en las redes sociales, sí somos libres de poner lo que queramos, pero ojo, sin pasarse, porque puedes ofender a muchos otros o crear alarma social.

Como vemos la libertad de expresión no es un derecho absoluto, si no un derecho que debemos llevar con madurez. Nuestro derecho a la libertad no es más importante ni más valioso que los derechos de los demás.

Siguiendo con nuestros derechos, también te interesará Derechos humanos: libertad de conciencia y de religión

Contenidos relacionados

Un comentario en «La libertad de expresión, un derecho fundamental»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *