En concreto, el selectivo español ha cerrado con una subida del 1,01% para quedarse en 9.229,00 puntos, un 0,36% más que a principios de año, gracias al buen desempeño de los grandes valores y a una tendencia generalizada en los principales mercados europeos.
Si sigue la tendencia alcista, no sería extraño que en los próximos días se lograra superar el máximo anual conseguido el pasado cinco de enero, cuando el índice bursátil consiguió los 9.724 puntos. En concreto, el selectivo tiene que ganar aún 5,4% más para igualar aquella cotización. Los inversores siguen esperando datos concretos que den más seguridad sobre la situación financiera, pero eso no impide que casi cualquier excusa sirva para que la Bolsa española siga subiendo a buen ritmo y se sitúe en niveles del 12 de enero de 2009, cuando aún persistían los beneficios de la buena racha alcista de principios de año.
Es una buena noticia el hecho confirmado de la tranquilidad que se vive en la bolsa española. Las subidas y bajadas son un termómetro que mide la temperatura financiera de nuestro país. Si baja reproduce las tensiones producidas por la crisis.
Si por el contrario sube, supone cierta estabilidad y tranquilidad. La duda que queda es saber a ciencia cierta si los síntomas son reales y hay que verlo como datos positivos o si, por el contrario, sólo reflejan cierta aclimatación a una crisis con la que nos hemos acostumbrado a convivir.
Contenidos relacionados
- El Ibex 35 alcanza la barrera psicológica de los 10.000
El panorama bursátil ha dado un giro espectacular en los últimos nueves meses. En ese periodo se produjo una de las noticias que más han convulsionado las economías nacionales con la quiebra del banco Lehman Brothers. En el caso del Ibex 35 de tradujo en la perdida de los 10.000 puntos. La caída del gigante norteamericano dio la sensación de que ninguna entidad estaba fuera de los peligros de la crisis. La Reserva Federal y el banco central de Estados Unidos decidieron no intervenir en Lehman para dar una lección a los demás, aunque otros piensan que lo hicieron para conocer el verdadero estado de salud del estado financiero. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet reconoció lo que fue una realidad. «El colapso de una de las principales firmas financieras el pasado otoño causó que los mercados de financiación interbancarios dejaran de funcionar». Ahora, casi 300 días después, la crisis nos ha sorprendido una vez más, pero en esta ocasión de forma positiva al producir un repunte alcista que en el caso del Selectivo español ha provocado que ya se esté coqueteando con la barrera psicológica de los 10.000 ...
- Elena Salgado recupera el optimismo
Este mes de agosto está lleno de sensaciones positivas. El optimismo se ha apoderado del sistema financiero, que por primera vez intuye con datos palpables que lo peor de la crisis ya ha pasado y que todo lo venga a partir de ahora servirá para corroborar que los brotes verdes no se marchitan. A pesar de que España va a ser uno de los países que más problemas va a tener para levantar el vuelo de sus finanzas por culpa del estallido de la burbuja inmobiliaria, las buenas vibraciones se notan en el Ejecutivo, que ha cambiado su discurso vistiéndolo de esperanza ante los meses que nos esperan. El último dato ha reflejado que el Producto Interior Bruto de nuestro país ha cáido un 1 por ciento en el segundo trimestre de este año. El Ejecutivo se reafirma en su predicción de que este año sufriremos un decrecimiento del 3,6% para 2009. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, afirmó hoy que hay que ser «razonablemente» optimista sobre el futuro económico y añadió que la caída intertrimestral del 1% del PIB, está «completamente» de acuerdo con la previsión del Gobierno de un decrecimiento del 3,6% para 2009. La ministra de ...
- La importancia del IBEX 35
Mucho oímos hablar todos los días en los medios de comunicación del IBEX 35. Sin embargo, pocas veces se nos explica más allá de si sube o baja, o la importancia de lo que haga. Por eso desde CosasdeFinanzas hemos creído conveniente dar un poco de luz a este concepto, explicar en qué consiste y su importancia en la economía y mercado bursátil español. Lo primero que hay que indicar es que es un índice, que sirve de referencia de la bolsa española y que lo realiza Bolsas y Mercados Españoles (BME). Lo componen los 35 valores cotizados más líquidos que cotizan en el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) de las cuatro principales bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao). La importancia de dicho indice viene determinada porque es tomada como referencia, tanto para inversores nacionales como internacionales, en la contratación de productos derivados. En la práctica es un índice de precios, ponderado por capitalización bursátil (que es el medir una empresa por el precio de una acción en un momento concreto y multiplicando dicho precio por el número de acciones que posee dicha empresa en circul...
- Noviembre, un mes negro para el IBEX
Noviembre ha sido un mes negro para la bolsa en España, la incertidumbre generada en los mercados por los últimos rescates a países de la zona euro han hecho sonar todas las alarmas y el parqué se ha resentido. El Ibex, valor de referencia en la bolsa española, ha cerrado el mes de noviembre con un descenso del 14%, la mayor caída mensual registrada desde octubre de 2008. El parqué madrileño cerró la sesión del martes 31/11/10 con una caída del 0,62%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 9.267,2 puntos, con lo que el selectivo sumó su cuarta jornada consecutiva de descensos y acumuló una caída del 14,3% en el mes, el mayor descenso mensual registrado en el parqué desde la quiebra de Lehman Brothers que dio inicio a una profunda crisis que aún hoy seguimos sufriendo. El Ibex ha vivido jornadas muy volátiles, en la que el índice se ha movido unas veces con rapidez entre las pérdidas y las ganancias y otras se ha mantenido en constantes pérdidas. La incertidumbre continúa marcando el comportamiento de los inversores, que mantienen el temor sobre un posible rescate de Portugal y España. Los mayores descensos registrados e...