Corea del Sur, China, Japón en conjunto con los países miembro de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) –Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnamhan adoptado medidas urgentes para combatir la crisis financiera que afecta a gran parte de las economías mundiales.
Según informó la agencia de noticias EFE, esta iniciativa “servirá para ayudar a las naciones cuyos sistemas amenacen con el colapso debido a la crisis” que afecta al mundo y sus economías.
Por su parte, el gobierno de Japón resolvió, en forma paralela al acuerdo, realizar otro fondo de reserva en el que inyectará una importante suma de dinero que asciende a los 60.000 millones de dólares y que tendrá el mismo fin que la otra partida.
Este gran paso fue concretado en el marco del encuentro anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) que se está desarrollando actualmente en la localidad de Bali, Indonesia, en donde se encontraron las treces naciones asiáticas nombradas anteriormente.
En dicha reunión, que dio inicio el pasado sábado 2 de mayo y que finalizará mañana martes 5, se resolvieron otras interesantes medidas para ayudar a las demás naciones de Asia en un mundo cada vez más amenzado por la crisis financiera.
Por ejemplo, el BAD decidió que se incrementarán los créditos y préstamos a aquellos países más pobres del continente asiático, que son más vulnerables a los efectos de la recesión, informó EFE.
Contenidos relacionados
- España sigue luchando contra la crisis
El presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, dialogó con el canal de televisión Tele 5. En el marco de dicha entrevista, el mandatario afirmó que su gobierno aunará fuerzas para lograr salir de la crisis financiera en la que se ve inmerso el país europeo y que incide directamente en los empleos. Si bien reconoció que el mundo está siendo golpeado por la crisis, la más dura de los últimos tiempos, y de la cual España no ha logrado todavía salir, el mandatario español dijo tener absoluta confianza en que el país va a tener una respuesta favorable ya que se está trabajando intensamente en sacar a España adelante. Dicho esto, destacó las medidas que se han implementado para lograr tal objetivo. Según el sitio web oficial de la Presidencia, y en el marco de la entrevista realizada al presidente en los estudios del canal televisivo español Tele 5, Rodríguez Zapatero afirmó que el país está viviendo un momento muy serio debido a la crisis global que lo afecta. Por ejemplo, los empleos en España han sido perjudicados por la recesión y es uno de los problemas que se está buscando solucionar con urgencia. ...
- La crisis económica empieza a frenar su caída
Los datos macroeconómicos a los que nos enfrentamos en los últimos días hacen evidente que si bien no hay aún los ansiados brotes verdes, sí que hay una ralentización de la caída vertiginosa en las que estábamos inmersos en los últimos meses. Sin embargo, hay un dato que aún no conocemos a ciencia cierta cuándo empezará a recuperarse: el paro. Una de las voces más autorizadas, la de Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, ha afirmado que una vez que se confirme la recuperación de la economía mundial habrá que esperar entre uno o dos años más para observar una mejora en las cifras del empleo. El dirigente volvió a recordar que el mundo se enfrenta a la mayor crisis económica de los últimos setenta años e hizo hincapié que el comercio ha sido uno de los sectores golpeados con más fuerza por la contracción internacional de las finanzas. Zoellick reveló que “sólo en los últimos nueves meses meses las exportaciones de los países de Europa oriental han caído el 35%; las de Asia del este, el 25%; y las de América Latina, el 20%”. Zoellick sí que ha destacado los niveles de solidaridad sin precedentes que se han alcan...
- Madrid y Barça a la conquista de Asia.
Los mercados emergentes en el punto de mira de los dos primeros equipos de fútbol del mundo como marca. Les sigue el Manchester en valor mediático, pero la posición de los dos equipos españoles es sólida y en crecimiento. Para eso la estrategia va dirigida hacia China, Japón y los países asiáticos en general. El ejemplo está muy claro, marcado por los equipos americanos, amos del marketing y excelentes maestros para los clubes de España. Los grandes equipos de basket y beisball por ejemplo tienen en sus filas jugadores de origen asiático que mueven fanaticadas orientales. Según los estudios realizados Messi es el futbolista más mediático del mundo, aunque para muchos lo sea Cristiano Ronaldo, pero no es demasiado importante, El Barcelona está en cabeza en la clasificación mundial gracias a la brillante temporada anterior, con 6 títulos. El Real Madrid le sigue de cerca consiguiendo revalorizarse hasta un 70% desde la llegada de Florentino a la presidencia y contratar a los mejores jugadores de Europa. El genio de las finanzas consigue cambiar todo al contratar a Cristiano, eso le supuso una caída en picado al Manchester, y no hablamo...
- Presidente del FMI: su visión sobre la economía de Asia
Hace algunas semanas se llevó a cabo el Foro Financiero de Asia en la ciudad de Hong Kong. Este importante encuentro contó con la presencia de destacados líderes mundiales como, por ejemplo, el director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, quien realizó interesantes declaraciones acerca de temas financieros de índole mundial como así también vinculados al continente asiático. El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, fue uno de los expositores durante la última edición del Foro Financiero de Asia. Con el lema “Asia en el Nuevo Orden Económico” (“Asia in the New Economic Order”), este evento se llevó a cabo del miércoles 20 al jueves 21 de enero en la ciudad de Hong Kong. En el marco de este importante encuentro financiero, Strauss-Kahn realizó interesantes declaraciones en relación a la situación financiera internacional durante 2010, en general, y sobre cómo será la económica en el territorio de Asia, en particular. Según un comunicado oficial del FMI, el continente asiático será un referente de la recuperación internacional tras una de las peores crisis financieras y económicas de los últimos ...
- ¿Qué tienen en común la crisis global y la contaminación?
La crisis financiera que afectó en los últimos meses a las economías de los países del mundo ha sido la más dura desde la Gran Depresión de 1929, según los entendidos en el tema. Si bien esta época de sequía económica ha incidido negativamente en las naciones, en algunas más que en otras, es importante poder ver su lado positivo, si es que lo tiene. Parece ser que los valores de contaminación por CO2 en el planeta Tierra disminuirán varios puntos porcentuales hacia fin de año en gran parte a causa de la crisis global y su incidencia en las economías de los países. Esta conclusión se desprende de un interesante estudio denominado World Energy Outlook 2009 (WEO) realizado por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Entre otras cosas, este documento explica que el nivel de CO2 podría descender un 3% para fines del año 2009. La crisis financiera y económica ha tenido un impacto considerable en el sector energético mundial, expresa el informe, que fue publicado muy parcialmente (a modo de adelanto) en el sitio web de la AIE, y agrega que esta baja, de llegar a concretarse, sería la más importante de las últimas cuatro décadas. Es ...