La caída del gigante norteamericano dio la sensación de que ninguna entidad estaba fuera de los peligros de la crisis. La Reserva Federal y el banco central de Estados Unidos decidieron no intervenir en Lehman para dar una lección a los demás, aunque otros piensan que lo hicieron para conocer el verdadero estado de salud del estado financiero. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet reconoció lo que fue una realidad. "El colapso de una de las principales firmas financieras el pasado otoño causó que los mercados de financiación interbancarios dejaran de funcionar".
Ahora, casi 300 días después, la crisis nos ha sorprendido una vez más, pero en esta ocasión de forma positiva al producir un repunte alcista que en el caso del Selectivo español ha provocado que ya se esté coqueteando con la barrera psicológica de los 10.000 puntos. Pero, qué ha pasado para que se produzca este cambio. La verdad es que bastantes factores inciden en este repunte. Los bancos centrales de los países han metido en el sistema mucha capital. Además, en EEUU, Reino Unido, Canadá, Suiza y Japón, por citar los principales casos, los tipos de interés están por debajo del 1%, mientras que el BCE los tiene en el 1%, que también es un mínimo histórico. Pero quizá el dato más importante es que han desaparecido los temores de que el sistema financiero internacional se hunda. Los planes de ayuda económicos han funcionado y otro caos es casi imposible que se vuelva a producir.
Contenidos relacionados
- Apple alcanza los mejores resultados de su historia gracias a iPad y iPhone
El crecimiento de Apple parece que no tiene límites y nuevamente ha presentado unos resultados económicos brillantes, gracias sobre todo a las ventas de sus dos dispositivos más destacados: iPad e iPhone. La compañía con sede en Cupertino ha presentando los mejores resultados de su historia, con un incremento de las ganancias del 124,6% respecto al año pasado, lo que supone un beneficio neto de 7.308 millones de dólares entre abril y junio de este año. Las ventas de este segundo trimestre dejaron unos ingresos para la compañía de 28.571 millones de dólares, que supone también un 81,9% más que en el mismo período del año pasado. También sorprendente resulta el incremento en un 125 % en el beneficio por operaciones, ascendiendo hasta los 9.379 millones de dólares. Unos números difícilmente alcanzables por otra empresa y que han permitido a sus acciones superar por primera vez la barrera de los 400 dólares en la bolsa de New York. Estos números superan en un 30% a las estimaciones más optimistas de los analistas, lo que ha llevado a su consejero delegado y máximo artífice del crecimiento de Apple en los últimos años, Steve Jobs, dec...
- Brasil sale de la recesión
Si hace un año preguntabas a alguien qué significaba estar en recesión y que era necesario para que un país sea considerado como que tiene esa condición, muy pocos sabrían contestar lo correcto. Hoy todo es diferente, nos hemos acotumbrado a unos términos gracias a la peor crisis de los últimos setenta años. Recordemos que para que un país entre oficialmente en recesión, su Producto Interior Bruto tiene que entrar en valores negativos durante al menos dos trimestres consecutivos. De forma progresiva, poco a poco, todos los países desarrollados han ido entrando en ese estado que caracteriza a las economías inmersas en pozos económicos. Ahora, todos esos estados luchan por tener el honor de ser uno de los primeros en ver la luz y salir del pozo con un PIB positivo. Brasil está sorprendiendo a propios y extraños al desmarcarse como uno de los primeros que saldrá de la crisis. De confirmarse el hecho, quedará demostrado la enorme capacidad económica del país sudamericano, capaz de competir en igualdad de condiciones con el que se le ponga enfrente. Un informe de los dos mayores bancos del país, Bradesco e Itaú Unibanco, señalan que B...
- El Ibex 35 se recupera
La Bolsa española está alcanzando cierta estabilidad en 2009. Tras vivir unos meses de enero y febrero con fuertes caídas diarias, ya hemos recuperado y estamos en valores de beneficio. El Ibex 35 continúa con la racha alcista que ha llevado estos últimos días a la mayor parte de los mercados europeos a entrar en beneficios en 2009 y ha hecho lo propio en la sesión del cinco de mayo, una jornada en la que las dudas se ha decantado claramente por los beneficios. En concreto, el selectivo español ha cerrado con una subida del 1,01% para quedarse en 9.229,00 puntos, un 0,36% más que a principios de año, gracias al buen desempeño de los grandes valores y a una tendencia generalizada en los principales mercados europeos. Si sigue la tendencia alcista, no sería extraño que en los próximos días se lograra superar el máximo anual conseguido el pasado cinco de enero, cuando el índice bursátil consiguió los 9.724 puntos. En concreto, el selectivo tiene que ganar aún 5,4% más para igualar aquella cotización. Los inversores siguen esperando datos concretos que den más seguridad sobre la situación financiera, pero eso no impide que casi c...
- La importancia del IBEX 35
Mucho oímos hablar todos los días en los medios de comunicación del IBEX 35. Sin embargo, pocas veces se nos explica más allá de si sube o baja, o la importancia de lo que haga. Por eso desde CosasdeFinanzas hemos creído conveniente dar un poco de luz a este concepto, explicar en qué consiste y su importancia en la economía y mercado bursátil español. Lo primero que hay que indicar es que es un índice, que sirve de referencia de la bolsa española y que lo realiza Bolsas y Mercados Españoles (BME). Lo componen los 35 valores cotizados más líquidos que cotizan en el Sistema Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) de las cuatro principales bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao). La importancia de dicho indice viene determinada porque es tomada como referencia, tanto para inversores nacionales como internacionales, en la contratación de productos derivados. En la práctica es un índice de precios, ponderado por capitalización bursátil (que es el medir una empresa por el precio de una acción en un momento concreto y multiplicando dicho precio por el número de acciones que posee dicha empresa en circul...
- Noviembre, un mes negro para el IBEX
Noviembre ha sido un mes negro para la bolsa en España, la incertidumbre generada en los mercados por los últimos rescates a países de la zona euro han hecho sonar todas las alarmas y el parqué se ha resentido. El Ibex, valor de referencia en la bolsa española, ha cerrado el mes de noviembre con un descenso del 14%, la mayor caída mensual registrada desde octubre de 2008. El parqué madrileño cerró la sesión del martes 31/11/10 con una caída del 0,62%, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 9.267,2 puntos, con lo que el selectivo sumó su cuarta jornada consecutiva de descensos y acumuló una caída del 14,3% en el mes, el mayor descenso mensual registrado en el parqué desde la quiebra de Lehman Brothers que dio inicio a una profunda crisis que aún hoy seguimos sufriendo. El Ibex ha vivido jornadas muy volátiles, en la que el índice se ha movido unas veces con rapidez entre las pérdidas y las ganancias y otras se ha mantenido en constantes pérdidas. La incertidumbre continúa marcando el comportamiento de los inversores, que mantienen el temor sobre un posible rescate de Portugal y España. Los mayores descensos registrados e...