Nadie se fía de los brotes verdes que aún no han sentido en primera persona. Durante los meses de enero, febrero y marzo de este año la tasa de ahorro se situó en el 7,9 por ciento de su renta disponible. Si se compara la cifra con el mismo trimestre del año anterior nos encontramos que hoy el dato es 4,8 puntos más.
El dato es concluyente. El valor total de ahorro de las familias españolas se ha situado en 13.310 millones de euros entre enero y marzo. En concreto y para ser exactos supone 8.117 millones por encima que en el primer trimestre de hace un año. Todo esto tiene un claro por qué. El aumento de ahorro es es debido a que el gasto en el consumo final se ha reducido en un 3,6 por ciento. A este resultado ha contribuido especialmente el descenso del saldo de rentas primarias (-2,8%), en el que resalta la caída del excedente de explotación y de las rentas mixtas de los hogares (-7,2%) y de la remuneración de asalariados (-2,7%). Sin embargo, lo que ha avanzado ha sido el saldo neto de rentas de la propiedad percibidas, entre las que están incluidas intereses, dividendos…
Todos estos datos no dejan sin ayudas a los hogares. Las familias españolas, además, se han visto beneficiadas de un aumento del 16 por ciento en las prestaciones recibidas y de un saldo bastante mayor (25,2 por ciento) en las transferencias corrientes.
Desde la perspectiva de los empleos, las cotizaciones sociales pagadas cayeron un 2,8% y los impuestos sobre la renta y el patrimonio pagados por los hogares descendieron un 6,6%.
Contenidos relacionados
- Beneficios de una cuenta ahorro vivienda
La cuenta ahorro vivienda se ha convertido en una interesante opción para obtener deducciones fiscales en la declaración de la renta. Desde este blog os contamos cuáles son sus ventajas, que requisitos se deben cumplir para contratarla y algunos detalles más que serán de vuestro interés. La desgravación que obtenemos con la cuenta ahorro vivienda es del 15% del capital total aportado a la misma. Siendo la aportación máxima a la que se podrá deducir ese porcentaje de 9.015 euros. Esta rebaja es muy similar a la deducción actual por la compra de vivienda habitual que estará vigente hasta 2011, por eso, la contratación de una cuenta de este tipo, se ha convertido en una interesante alternativa. No obstante, si te decides por este producto, debes saber que tendrás un plazo máximo de cuatro años para comprar una vivienda, de lo contrario el Ejecutivo comenzará a cobrarte las cantidades de las que te hayas deducido con intereses en la declaración de la renta. Asimismo, el último Plan de Vivienda 2009-2012 ha puesto en marcha una serie de ayudas para reformas de rehabilitación que pueden reducir tus obligaciones con el fisco. Puede deducir...
- El Banco de España apoya la fusión de 15 cajas de ahorro
Miguel Angel Fernández Ordóñez, el gobernador del Banco de España, defiende la necesidad de una rápida y profunda reestructuración de las 45 cajas de ahorro que actualmente operan en España y considera que hasta la próxima primavera «al menos quince cajas deberían fusionarse con otras» ya que actualmente existen numerosas conversaciones respecto a este proceso de consolidación en el sector. En una entrevista concedida al diario ‘Financial Times’ afirma que «al menos quince entidades deberían fusionarse con otras. Si tenemos recuperación, creo que podrá gestionarse en estas cifras, pero si no hay recuperación en Europa y la crisis continúa tendremos más problemas». Además señala su confianza en que «la próxima primavera se haya producido la reestructuración de estas entidades», puesto que «actualmente hay muchas, muchas fusiones en discusión». En relación con esto, el diario británico destaca que los bancos comerciales españoles cotizados han resistido hasta la fecha mucho mejor el impacto de la crisis financiera que el resto de sus competidores internacionales, pero señala que el segmento de las cajas de ahorro...
- La deuda de empresas, gobierno y familias llega hasta los 2,7 billones
La situación financiera en España no pasa por su mejor momento. Para mantener el nivel de gasto llevado hasta el momento los agentes económicos han tenido que recurrir a un endeudamiento excesivo. Así, las familias tienen una deuda de 904.614 millones, compuesta sobre todo por hipotecas, aunque los créditos al consumo también suponen una parte importante. Por su parte, las empresas deben más de 1,3 billones, y el sector público 450.000 millones. Este montante asciende conjuntamente a los 2,7 billones y supone el 250% del PIB español.Además, el déficit público podría acabar el año superando el 12% del Producto Interior Bruto, según ha afirmado el Fondo Monetario Internacional. Esto se enmarca en una situación europea en la que los criterios de Maastricht asumidos por España obligan a no superar el 3%. Las empresas, por otra parte, han visto reducidos sus beneficios y han tenido que reducir sus márgenes y buscar liquidez a casi cualquier precio. De este modo deben más de 1,3 billones de euros. Sólo las operaciones inmobiliarias supera el billón de euros (el 60 por ciento corresponde a las familias y el 40 por ciento a operaciones inmob...
- Siete Cajas de Ahorro pendientes del Banco de España
La situación económica no mejora. El panorama sigue siendo desolador. Todo se ve de color negro. Si son miles de personas los que pasan dificultades y tienen que recurrir a los milagros para llegar a fin de mes, también las entidades financieras viven uno de los peores momentos de su historia. La falta de experiencia en situaciones de vacas flacas provoca que cualquier medida que se tome para aligerar la situación se convierta en fracaso. Si hace dos semanas, Caja Castilla la Mancha fue la primera entidad rescatada por el Banco de España, ahora nos despertamos con que hay otras siete en la misma tesitura. El Gobernador del BE, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, tiene bajo su lupa una serie de entidades financieras que podrían abrir el proceso de reordenación del sector. Aunque no se ha hecho oficial el nombre de las mismas, los medios de comunicación nacionales e internacionales ya se han hecho eco de quiénes son.Todos indican que Fernández Ordóñez ha filtrado y señalado con el dedo a Caja Duero, Cajasur, Caja Cantabria, Caja Rioja, Caja España, Caja de Ahorros del Meditérraneo (CAM) y Caixa Catalunya. El desliz y la falta de discr...
- Suben las pensiones en España
Una buena noticia para nuestros mayores. Durante el mes de junio, la pensión media de jubilación ha alcanzado una media de 853 euros mensuales. Esta cifra supone un aumento del 4,8 por ciento en comparación al mismo mes de 2008, según los datos que han sido facilitados desde el Ministerio de Trabajo. El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.522.524, lo que representa un crecimiento del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. Además, la pensión media del sistema, que incluye jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y a favor de familiares) también ha sufrido un aumento del 4,8 por ciento, colocándose en una cantidad media de 753 euros. Para ser más exactos, la pensión media por viudedad se ha situado en este mes de junio en una media de 553 euros, lo que representa un aumento del 4,7 por ciento respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, la de incapacidad permanente se situó en una cuantía media de 831,78 euros mensuales, con un incremento del 3,8%. Además, la pensión media de orfandad ascendió a 340 euros mensuales, un 4,6% más, mientras que la de favor de familiares ...