El Gobierno no subirá más los impuestos en 2009

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha dado una noticia buena, y otra mala. Empecemos por la positiva. Durante lo que queda de año se descarta que el Gobierno vuelva a ejecutar una subida de impuestos.

0 comentarios
lunes, 29 junio, 2009
dinero

La tasa que se inventaron hace dos semanas sobre el precio de la gasolina y el del tabaco creó mucha polémica, ya que la imponían justo después de la celebración de las elecciones Europeas. Muchos acusaron al gobierno de Zapatero de oportunista. Pues a partir de ahora y hasta diciembre de 2009 podemos estar tranquilos, todo seguirá igual. Luego… ya se verá.

Claro que para 2010 y según las propias palabras de Carlos Ocaña “todas las opciones están abiertas”, lo que viene a significar que si los presupuestos no cuadran, como seguramente suceda, tendrán que conseguir capital de donde sea. Y la mala noticia es que para el próximo año hay muchas posibilidades de que la medida estrella de las pasadas elecciones generales, la deducción de 400 euros en el IRPF, pueda desaparecer. La pregunta que habría que hacer es por qué nos dieron la paga cuando la economía iba bien y no era tan necesario, mientras que ahora que es vital para muchas familias tienen en mente eliminarla.

El secretario de Estado de Hacienda confirmó lo que era un secreto a voces. La intensa desaceleración registrada en el primer trimestre del año se ha notado sustancialmente en las cuentas públicas y ha provocado unos resultados peores de lo anticipado en los Presupuestos.

Según sus propias palabras, la mitad de la desviación corresponde a las decisiones adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis económica, garantizando la cobertura de las personas en desempleo o facilitando la liquidez, entre otras cosas.  Además,  el Gobierno mantiene contacto con los agentes sociales para buscar la fórmula de protección para los parados que se quedan sin ningún tipo de cobertura por la crisis económica.

Contenidos relacionados

  • El Gobierno sube el precio del tabaco y de la gasolina

    Tan sólo cinco días después de que se conocieran los resultados de las elecciones europeas en las que el Partido Popular dio la vuelta a la tortilla y  superó en votos y escaños al Partido Socialista, el Ejecutivo ha sorprendido a todos con una subida de la gasolina y del tabaco. Lo primero que me gustaría analizar es el oportunismo del Gobierno, que no se ha atrevido a hacerlo antes o durante la campaña electoral. El precio hubiese sido un buen puñado de votos. Por lo visto, el interés partidista tiene más importancia que el bien de todo un país. Sin entrar en si es una buena o mala medida, lo que sí está claro es que el momento desnuda mucho el marketing captavotos del PSOE. “Conviene empezar a aportar recursos nuevos a las Administraciones públicas”, declaró la ministra de Economía y Hacienda cuando compareció ante los medios de comunicación para explicar el aumento de impuestos. Traducido a palabras más tangibles, lo que vino a decir la señora Salgado es que el déficit público está siendo tan elevado que por algún lado hay que empezar a buscar nuevos recursos.  El incremento Se traducirá en un aumento de 2,9 cén...


  • El Gobierno subirá los impuestos

    La pregunta está en la calle. El que más o el que menos se pregunta hasta qué punto va a ser cierto que el Ejecutivo vaya a subir los impuestos con el objetivo de ingresar más dinero en unas arcas públicas con telarañas y cada vez con más deudas. Al respecto, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha pronunciado para dejar caer que sí que habrá subidas, aunque matizó que serán limitadas y temporales. El motivo que argumenta es que la presión fiscal española se encuentra siete puntos por debajo de sus socios europeos. Sin embargo, nadie le preguntó por qué no sacó a colación la diferencia de paro que también tenemos con nuestros países vecinos. “La intención del Gobierno es preservar y mantener la moderación fiscal en lo que afecta a las empresas y en lo que se refiere, sobre todo, a la imposición en torno al trabajo, para poder estimular la creación de empleo.  La caída de la economía se está ralentizando ya en términos trimestrales y hay países como Francia o Alemania que han vuelto a crecer, aunque esto no supone que la recuperación vaya a ser inmediata. Lo peor de la recesión económica y de ...


  • Los ricos pagarán más impuestos

    No hace falta ser un experto en contabilidad para advertir que las cuentas no cuadran. Es muy sencillo de explicar. Si aumentas tu nivel de gasto, tienes que aumentar tu nivel de ingresos para compensar. De lo contrario, tu deuda irá en aumento. Con el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ocurre lo mismo. Si quieren ayudar con prestaciones sociales a las personas que se han quedado sin ningún tipo de ingreso por culpa de haber perdido su puesto de trabajo, tienen que conseguir la liquidez de alguna forma. El debate es arduo y complicada. La oposición hace su papel y critica el nivel de endeudamiento del que serán víctimas involuntarios los presupuestos generales del estado de los próximos años. El Gobierno, por su parte, destaca que no se puede dejar tirados a los miles de personas que no saben cómo llegar a final de mes. José Blanco, ministro de Fomento, ha dado indicios de cómo espera resolver la situación contable:“Si es necesario elevar determinados tipos impositivos de las personas que tienen más renta para garantizar políticas sociales o inversiones públicas habrá que hacerlo. Es imposible hacer todo bajando impuestos y re...


  • Millonarios franceses solicitan pagar más impuestos

    No, no es el día de los Santos Inocentes, ni es una broma, sino que es una propuesta real que han hecho un grupo de multimillonarios franceses para ayudar a su país y al conjunto de la Unión Europea a salir de la actual situación de crisis. Esperemos que los ricos de nuestro país cojan el testigo de sus homónimos franceses y también solicitan una medida similar. Ya que los ricos son los que más se han beneficiado del sistema para enriquecerse y por tanto son los primeros que deben ayudar a resolver la complicada situación económica actual. < /p> Esta petición está firmada por 16 de los personas más ricas de Francia y solicitan la «instauración de una ‘contribución excepcional’ que afectaría a los contribuyentes franceses más favorecidos». Eso sí, se podría pensar que lo que pretenden es un lavado de imagen en un momento de clara dificultad económica, siendo este colectivo el que menos se ha visto afectado. También han señalado que el impuesto especial debe ser «razonable» para «evitar efectos económicos indeseables como la fuga de capitales o el crecimiento de la evasión fiscal» y que esta medida no debe ir...


  • Pagamos más impuestos y cobramos menos

    El Gobierno de España lanzó hace pocas fechas otro de sus «globos sonda» a través del ministro de Fomento, José Blanco, quien aseguró que los impuestos españoles son muy bajos y que deberían equipararse a la media de la Unión Europea. Lo que se le olvidó comentar al señor ministro es que el salario medio de los españoles (no el suyo) es bastante más bajo que el medio europeo. Gestha (colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda) afirman que los trabajadores españoles soportan una presión fiscal por encima de la media de los países europeos que tienen al euro como moneda, porque si bien los impuestos sobre las rentas del trabajo son inferiores en nuestro país, aún lo es más el salario medio. España es de los países de la zona euro donde el porcentaje del salario que se destina al pago de impuestos (IRPF) es más bajo, un 37,8% frente a la media europea que es del 43,1%. Sin embargo, el sindicato de técnicos de Hacienda advierte que si se consideran los impuestos que gravan el consumo (Impuesto sobre el Valor Añadido e impuestos especiales), la presión fiscal sobre el salario medio del trabajador español se elevaría hasta e...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *