El chaval ha recibido una carta de la Agencia Tributaria en la que le hacían llegar un borrador de la declaración de la renta a su nombre. Curiosamente, el borrador le informaba al pequeño que Hacienda le iba a devolver 100 euros.
Los menores están sujetos a las mismas normas que los contribuyentes adultos, según los servicios de información de la Agencia Tributaria, que informan que todos los contribuyentes están obligados a presentar la declaración por el IRPF. No hace falta hacerlo cuando los rendimientos íntegros del trabajo no superan los 22.000 euros anuales. Hasta los 16 años, los menores españoles no pueden realizar un trabajo remunerado salvo algunas excepciones y con la autorización de los tutores legales.
Según la Agencia Tributaria, los menores tampoco tienen la obligación de cumplir con Hacienda cuando sus tutores legales le incluyen en su declaración o cuando las rentas obtenidas son menores de 8.000 euros.
El niño de Lanzarote está de enhorabuena. Hacienda le devuelve, señal inequívoca de que le han desgravado más de lo que merecía. Me gustaría saber en qué ha trabajado el joven canario para recibir ingresos. A esa edad, tienen que prevalecer otras prioridades como el estudio, jugar o disfrutar con los amigos.
Yo, con 11 años, sólo sabía lo que era hacer la declaración de la renta cuando veía la cara de apuro mi padre realizándola cuando ya quedaba poco para que se terminase el plazo. ¿Será que no recibí la educación adecuada?...
Contenidos relacionados
- Entre todos hacemos que el déficit del Estado se reduzca en un 45%
El Gobierno saca pecho y asegura que el objetivo de déficit del Estado para este año, del 6,7% del PIB, va a cumplirse de sobra. Los datos dicen que el déficit del Estado hasta noviembre, fue de 38.765 millones de euros, el 3,68% del PIB, lo que supone una reducción del 45,8% con respecto al mismo periodo del pasado año. ¿Pero, cómo lo han logrado? Esta disminución del déficit ha sido posible gracias, sobre todo, al aumento de los ingresos por IVA y de los impuestos especiales (dinero salido de nuestros bolsillos), a la desaparición de la deducción de 400 euros en el IRPF (medida creada por ellos para ganar más votos y retirada cuando han visto las orejas al lobo) y al aumento de las retenciones fiscales a las rentas de capital, pero también gracias al menor número de devoluciones por IVA a las que han tenido que hacer frente en comparación con el mismo periodo del año 2009. Todo esto ha supuesto unos ingresos adicionales para el Ejecutivo de 5.650 millones de euros. Todo esto permitirá que si otras administraciones no cumplen con sus compromisos de consolidación fiscal se podrán compensar y se logrará el saldo previsto para el ...
- Errores en la declaración de la Renta
Tenga cuidado con su declaración de la Renta. Si le tienen que devolver, aún no lance las campanas al vuelo. Por el contrario, si tiene que pagar, aún es posible que pueda dar la vuelta a la tortilla. ¿El motivo? La Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) ha admitido que puede haber «algunas incoherencias» en los borradores del IRPF en declaraciones de renta conjuntas con derecho a deducción en vivienda habitual, errores que podrían afectar a unos 40.000 contribuyentes que tienen derecho a esta deducción. Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) se han disculpado por las «graves incorrecciones» explicando que la deducción con financiación ajena está «mal calculada», lo que puede suponer para los contribuyentes un «pago indebido» de hasta 621 millones. Gestha ha argumentado que en los borradores en tributación conjunta que reciben los miembros del matrimonio, las cantidades amortizadas y los intereses del préstamo personal realmente satisfechos no constan en su totalidad, sino sólo la mitad, por lo que la deducción consignada por la Agencia Tributaria en concepto de deducción es la mitad de la que realmente...
- ¿A quién le afecta principalmente la subida del IVA?
La subida del IVA afectará en mayor medida a todos aquellos contribuyentes que dediquen la mayor parte de sus ingresos al consumo y no al ahorro. Es decir, a las rentas más bajas. Los técnicos del Ministerio de Hacienda aseguran que ésta subida afectará principalmente a los 26 millones de españoles que ingresan menos de 30.000 euros al año, lo que viene a ser el 88,76% de los contribuyentes. Los contribuyentes que se verán más perjudicados serán los de menor poder adquisitivo, como los mil euristas y los pensionistas, grupos de población que suman cerca de 18,5 millones de personas y representan el 63% de la población española. De ahí que se considere a esta subida del impuesto sobre el valor añadido como «regresiva». Los especialistas de Hacienda no ven claro el impacto que esta subida pueda tener a corto plazo y ven el objetivo que se ha marcado el Gobierno con esta medida, recaudar algo más de 5.000 millones anuales, como algo poco creíble y a todas luces insuficiente, ya que esta cantidad supondría sólo el 5% del déficit actual de cerca de 110.000 millones de euros. La Agencia Tributaria tiene previsto recaudar con esta subi...
- ¿Cuando me devuelven el dinero de la renta?
Si el resultado de tu declaración de la renta ha sido a devolver, lo más probable es que ya tengas el dinero en tu cuenta bancaria. Si no es así, Hacienda te lo debería ingresar antes de que acabe el año. El plazo para solicitar el borrador de la declaración arrancó el 5 de abril y concluyó el 23 de junio, una vez confirmado y si el resultado es a devolver, el ingreso del dinero es prácticamente inmediato. Aquellos contribuyentes que primero presenten su declaración también ingresarán antes la devolución de la renta. El ingreso en nuestra cuenta por parte de la Agencia Tributaria se debe realizar en un plazo no superior a seis meses desde que finalice la campaña. La ley de IRPF establece que las devoluciones deben practicarse antes del final del año para todos aquellos contribuyentes que obtuvieran un resultado negativo en su declaración. De hecho, uno de los objetivos que se ha marcado Hacienda en sus últimas campañas es que el 90% de las devoluciones se efectúen antes del mes de julio. Sin embargo, puede ocurrir que este plazo de seis meses se sobrepase y el contribuyente siga sin recibir su devolución. Las causas más comunes s...
- ¿Qué declaramos los españoles a Hacienda?
El 95,45% de la población española afirman tener ingresos anuales por debajo de los 60.000 euros. Este porcentaje es ligeramente inferior al que se registró en el año 2007, según el último informe presentado por la Agencia Tributaria donde se recogen las estadísticas de declarantes del IRPF. El 20% de los contribuyentes declara unos ingresos de entre 6.000 y 12.000 euros anuales, casi un 30% declara rentas anuales de entre 12.000 y 21.000 euros, un 15,6% lo hace entre 21.000 y 30.000 euros por año y casi un 15% declara ingresos entre 30.000 y 60.000 euros. Lejos de la inmensa mayoría se encuentran los 8.059 contribuyentes que declararon en 2008 ingresos anuales superiores a los 601.000 euros. Este dato, que sólo supone el 0,04% del número total de contribuyentes en ese año, es un 23,8% inferior a los 10.580 contribuyentes registrados con esos ingresos en el año anterior, que, sin embargo, supusieron más del doble de los registrados con ese tipo de rentas en el año 2006. El informe de la agencia Tributaria desvela que la mayoría de los contribuyentes del IRPF perciben rentas del trabajo, ya que del total de 19,3 millones de declaracion...