Gestionar las herencias digitales

Con el uso de las nuevas tecnologías, cada vez es más habitual tener que gestionar las herencias digitales, en el presente artículo vamos a explicar qué son las herencias digitales y cómo gestionarlas.

0 comentarios
gema
lunes, 5 mayo, 2014
Gestionar las herencias digitales



Internet se ha convertido en una herramienta usual y cotidiana en la vida de la mayoría de las personas, a nivel de ocio y entretenimiento, pero también como una forma de gestionar los negocios o de administrar las cuentas bancarias entre otros.

Todas estas cuestiones conllevan el uso de contraseñas y números secretos, que no siempre conocen los familiares; esto crea un problema a la hora de acceder a determinados archivos en caso de fallecimiento de la persona dueña de dichas claves.

Consejos para gestionar las herencias digitales

En primer lugar la herencia digital de una persona se puede definir como todo aquello que se gestiona a través de su ordenador; así como las claves y contraseñas que utiliza para acceder a los sitios, y gestionar sus cuentas.

Entre los consejos a tener en cuenta a la hora de saber cómo gestionar una herencia digital están:

- Se deben de recoger en el testamento todas las claves de acceso para gestionar las cuentas bancarias, correos electrónicos, redes sociales y todos aquellos datos que tengan relación con la persona, para que los familiares puedan acceder a sus cuentas y eliminar todos los datos que tengan relación con la persona fallecida.

- También se debe de dejar escritas en el testamento las claves de acceso a todos los archivos digitales que el fallecido tenga almacenados, como libros electrónicos, música o películas que se hayan adquirido por Internet.

- En la herencia digital hay que incluir las redes sociales. Dado que las normas de privacidad de las redes sociales dificultan la misión de cerrar el perfil de Facebook de una persona fallecida, puedes hacer uso de plataform online, como Tellmebye que gestiona la herencia digital de forma gratuíta o Legacy Locker, que se encarga de facilitar a los familiares del fallecido, el acceso a sus cuentas digitales cuando este fallezca.

- Es muy importante revisar las reglas y políticas de los sitios web a los que el testador puede tener acceso, y mantener una lista con todos los nombres de usuario, contraseñas y otras claves requeridas en las distintas cuentas de Internet, con el fin de que los herederos puedan acceder a ellas fácilmente.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *