Gestión de un canal de denuncias dentro de las empresas

22 septiembre 2021 | Por admin

Los canales de denuncia en las empresas surgen con la idea de poder defender de forma efectiva y, principalmente bajo el anonimato, a aquellas personas que informen de las infracciones que se incumplen dentro de la propia empresa.

Ver 0 Comentarios

Gestión de un canal de denuncias dentro de las empresas

Un canal de denuncias no es algo voluntario, si no que es algo que se establece desde la Unión Europea para que se puedan denunciar todas aquellas prácticas o conductas irregulares dentro de una empresa. Básicamente, este tipo de canal lo que trata es de evitar las posibles represalias con las que pudiera encontrarse un trabajador en el caso de haber cursado una denuncia.

La relevancia de estos canales es fundamental para destapar las malas artes de la empresa. Desde luego, nadie mejor que los propios trabajadores para poder descubrir toda clase de conductas irregulares que no tienen que ver únicamente con el trato que estos reciben.

¿Cómo se gestiona un canal de denuncias?

Principalmente existen dos formas fundamentales para poder gestionar el canal de denuncias, una interna y otra externa.

La gestión interna correría a cargo de trabajadores de la empresa que se encarguen del Cumplimiento de la Organización. Estos serán los máximos responsables de atender las denuncias y también de procurar que no se lleve a cabo ninguna práctica que motive a presentarlas.

Por otro lado, se puede contar con una gestión externa. Esta gestión correspondería a un canal de denuncias externos y sería realizada por abogados externos, ajenos a la empresa, que se han contratado específicamente para tratar esta gestión. En el caso de contar con este tipo de gestión, la empresa se tiene que asegurar que cuentan con los recursos necesarios como para que estos profesionales puedan trabajar sin impedimentos.

¿Cómo se pueden comunicar las denuncias?

Las denuncias se pueden llevar a cabo dentro de la empresa de diferentes formas. En primer lugar, a través de un mecanismo digital. Las empresas pueden poner a disposición de sus trabajadores una herramienta de software desde la cual se puede llevar a cabo dicha denuncia. Esta aplicación deberá de contar con un sistema de encriptado que permita conservar el anonimato de la persona que realiza la denuncia. Este tipo de software funciona bastante bien, ya que se puede automatizar el seguimiento de las denuncias para una mayor facilidad.

Otra forma de contactar, sería a través de la vía telefónica. Este ha sido uno de los métodos más tradicionales aplicados por parte de la empresa. El problema que presenta es que dificulta el seguimiento de las denuncias una vez finaliza la llamada. Por otro lado, el anonimato también es algo que cuesta más en comparación con el software.

Finalmente, se podrá denunciar por correo electrónico. Este método también es de lo más asequible y permite garantizar el anonimato, siempre y cuando el correo que se envíe no se haga desde la cuenta personal del interesado, lo cual puede llegar a ser complicado.

Independientemente del método que se elija para llevar a cabo la denuncia, esta tendrá que ser gestionada, bien por el departamento interno o por el equipo externo como hemos visto con anterioridad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *