Elena Salgado manipuló el déficit público de 2011

Cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dio a conocer los Presupuestos Generales del Estado ya avisó que las medidas aprobadas serían duras, que no gustarían a nadie pero, al mismo tiempo, señaló que eran necesarias para alcanzar el compromiso del 5,3% del déficit acordado por el Gobierno y la Unión Europea. Desde el Gobierno también han querido señalar que estas medidas son la única respuesta posible ante el desastre económico dejado por el anterior Ejecutivo, con un 8,51% de déficit, en lugar del 6% previsto por el anterior Gobierno socialista.

0 comentarios
jueves, 26 abril, 2012

Desde que el PP hizo este anuncio, se inició una guerra de declaraciones entre representantes de ambos partidos. El PSOE las últimas semanas ha acusado de engañar y manipular estas cifras para justificar los Presupuestos y las duras reformas. Sin embargo, Eurostat ha confirmado esta semana que, en efecto, el déficit alcanza el 8,51%, por lo que los socialistas han quedado en muy mal lugar. El organismo europeo, así como la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) confirman en sus análisis que el Gobierno socialista, y más concretamente la ex ministra de Economía Elena Salgado, ocultó parte del déficit en 2011 para cumplir con la previsión del 6%.

El déficit real que recoge Eurostat y el IGAE confirma la información enviada por el Gobierno y, al mismo tiempo, demuestra que Salgado no contabilizó como gasto los más de 23.000 millones de euros que Comunidades Autónomas y ayuntamientos debían ingresar al Estado en 2011. Decisión tomada de forma intencionada para conseguir la meta del 6% del PIB. Según ambos organismos, el desequilibrio fiscal se elevó hasta los 91.344 millones de euros, es decir, el 8,5% del PIB.

El problema tiene su punto de partida en el año 2009, cuando el Gobierno de Zapatero transfirió a CCAA y ayuntamientos más de 23.000 millones de euros (2,1% del PIB), en base a unos datos erróneos sobre los ingresos fiscales que se obtendrían en ese ejercicio. Dichos ingresos extra deberían ser devueltos al Gobierno central en 2011. Sin embargo, la crisis y los problemas de liquidez que presentan casi todos los entes territoriales, se acordó retrasar esas devoluciones.

A pesar de ser un derecho de cobro, el conflicto viene dado porque las normas de contabilidad obligan a incluir esos 23.000 millones en las partidas de ingresos del Estado, mientras que CCAA y ayuntamientos deben apuntarlo como un gasto (obligaciones reconocidas). Un concepto básico que resulta difícil creer que la ministra y sus colaboradores no se dieran cuenta, si no es porque se hizo de forma consciente.

A este 2,1% habría que añadir un empeoramiento del déficit en el cuarto trimestre del 2011, lo que nos daría la divergencia del 2,5% en el déficit público del 6% previsto por Salgado para 2011 y el déficit real del 8,5%. Trampas contables y ocultación de datos para conseguir de manera irregular el déficit del 6% en 2011.

Contenidos relacionados

  • Aprobados los Presupuestos Generales 2012. Conoce todas las medidas

    Pocas veces habrá levantado tanta expectación la presentación de los Presupuestos Generales como en esta ocasión. La presión de la Unión Europa para que España tomará medidas en ellos encaminadas a cumplir con el 5,3% del déficit acordado por el presidente del Gobierno y la UE hacía necesario un recorte importante en los Presupuestos Generales de 2012. Finalmente, dicho recorte es de un 16,9%, lo que supone unos 27.300 millones de euros para este ejercicio. Esta cifra equivale a un 2,5% del PIB. De este modo, el gasto total de los ministerios se sitúa en 65.803 millones de euros. La situación crítica de la economía española ha obligado al Gobierno a realizar el mayor ajuste de las cuentas en democracia. Y es que el Gobierno actual ha heredado del anterior un 8,51% del déficit, lo que obliga a reducirlo un 3,2% este año. Se ha aprobado un segundo bloque de medidas fiscales que se unen a las aprobadas a finales del año pasado, cuando se estableció subidas del IRPF y el IBI, y se ajustó el gasto inicial en 8.900 millones de euros. Se busca conseguir, tal y como ha indicado el Gobierno, un «ajuste drástico» en las cuentas de los ministeri...


  • El Gobierno prohibirá los pagos en efectivos superiores a 2.500 euros y anuncia nuevas medidas

    Será el próximo viernes cuando el Consejo de Ministros aprobará el plan de lucha contra el fraude fiscal, sin embargo ya conocemos alguna de las medidas que se incluirán. Es el caso de la prohibición de los pagos en efectivo superiores a 2.500 euros a empresas y autónomos, tal y como ha anunciado en el día de hoy el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados. Todos aquellos que incumplan esta prohibición tendrán que hacer frente a multas del 25% del importe del pago hecho en efectivo. Esta limitación del uso de dinero en efectivo en determinadas operaciones se llevaba rumoreando desde hace tiempo, pero no se había determinado hasta ahora la cuantía. Con esta medida se busca eliminar la utilización de dinero negro en operaciones comerciales, así como poner trabas a las empresas que emitan facturas falsas. Aunque como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa, ya que muchos fraccionarán el pago ó reducirán el importe, por ejemplo, a 2.400 euros y lo demás bajo mesa. Esta medida ya funciona en otros países como Grecia, donde existe un límite de 1.500 euros de...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *