El perfil del desarrollador de software del futuro

Vamos a ver cual debe ser el perfil del desarrollador de software del futuro, una de las profesiones mas demandadas.

0 comentarios
viernes, 7 noviembre, 2014
El perfil del desarrollador de software del futuro

Actualmente existe un claro déficit de desarrolladores de software y una necesidad imperante de recuperar la figura del software developer, un perfil profesional que aporta gran valor en el desarrollo de los productos y servicios en los que trabaja. En nuestro país, existe una gran carencia de profesionales formados en este área de la economía digital, y eso que es un perfil cada vez más demandado por las empresas. Pero, ¿cómo será el desarrollador de software del futuro?

Características principales del desarrollador de software

Entre sus principales características, un desarrollador debe ser:

Será emprendedor y creativo

El desarrollador de software del futuro debe ser un emprendedor con iniciativa empresarial y visión de futuro, alguien con capacidad de crear nuevos proyectos así como de ejecutarlos correctamente. Además, cada vez se asocia más al desarrollador de software con un creativo de tecnología, incluso se llega a comparar con un artista, por lo que su faceta artística deberá desarrollarse para inventar nuevas soluciones para las necesidades que crean a diario las nuevas tecnologías.

Tendrá altos conocimientos tecnológicos

Para poder entender y dominar todo lo anterior, es bueno partir de una buena base de Linux y de lenguaje C (la llingua franka de Linux). A partir de ahí se pueden aprender otros lenguajes como C++, Java, Python, JavaScript, Scala, Go... Además, es importante que sea experto en iOS, Android, FirefoxOS, Windows Phone, HTML5, node.js, MongoDB, Openstack, Linux y en diseño de interface de usuario.

Será experto en algoritmos, paradigmas y fundamentos del desarrollo de software

El desarrollador del futuro dominará prácticas de programación, algoritmos, estructuras de datos, programación funcional, programación orientada a objetos y arquitecturas cliente servidor, protocolos TCP/IP y HTTP, sin olvidar bases de datos y nosql.

perfil del desarrollador

Adquirirá conocimientos FullStack

Este perfil profesional debe tener formación sobre hardward, comunicaciones, protocolos y sistemas operativos hasta nivel de aplicación.

Tendrá capacidad de Síntesis y Delivery multitier

El desarrollador del futuro será capaz de desarrollar y desplegar desde aplicaciones para usuario hasta el backend.

Desarrollará Softskills

Será importante que tenga competencias personales bien desarrolladas como buena capacidad de comunicación, auto-liderazgo, gestión del tiempo y trabajo en equipo.

El desarrollador tendrá capacidad para dirigir y gestionar equipos

Para convertirse en un buen manager de desarrolladores, es importante haber trabajado antes como desarrollador, de forma que se entienda mejor la idiosincrasia de esta profesión y las necesidades del equipo. Una de las características indispensables que deberá tener es la eficiencia en la gestión de personas.

Dominará varios lenguajes y entornos de programación, automatiza tests, despliegues, y trabaja en entornos cloud

Muchos requerimientos pero que se verán recompensados, pues sin duda por la gran demanda que se prevee de estos profesionales, lso mejor formados tendrán un gran futuro por delante

Contenidos relacionados

  • Cómo defenderse de los ciberataques

    Los ciberataques que sufren los particulares y empresas son cada vez más frecuentes y orquestados. Para poder defenderse de los ciberataques se hace necesaria una defensa escalonada, tal y como ha señalado Check Point, líder mundial en seguridad de Internet, que ha participado en el Forum Ciberseguridad 2014. Estrategia global en seguridad para defenderse de los ciberataques Según Mario García, director general de Check Point, «es necesario llevar a cabo una estrategia global en materia de seguridad. Soluciones IPS, antivirus y antibots, trabajando conjuntamente, como capas que favorezcan una salvaguarda más firme y que sepan dar respuesta a las nuevas tipologías de ataques que crecen día tras día”. Desde la perspectiva de Check Point, una de las principales preocupaciones a día de hoy para las empresas es la securización de los empleados fuera del entorno de la oficina. “Existe aún una gran falta de concienciación y son muchos los empleados que, por ejemplo, utilizan su portátil corporativo en el hogar, permitiendo que accedan al mismo terceras personas y con conexiones inseguras”, ha destacado García. Más allá de establecer un...


  • Formación digital de las pymes españolas a sus empleados

    A pesar de que el sector digital es actualmente uno de los principales impulsores de la economía, todavía muchas pymes españoles  no ofrecen formación digital a sus empleados. Se debe tener en cuenta que hoy en día no existe ningún sector que sea ajeno al mundo digital ni tampoco que esté exento de contemplar elementos digitales en sus modelos de negocio. Datos sobre la formación digital de las pymes a sus empleados Para conocer los datos sobre la formación digital de las pymes a sus empleados, has de tener en cuenta los siguientes aspectos: En concreto, solo 3 de cada 10 pymes españolas ofrecen formación digital a sus empleados, según la encuesta sobre el Uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y del comercio electrónico en las empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cambio, entre las empresas de 250 o más empleados, este porcentaje se incremento de forma notable hasta alcanzar el 59,8%, que supone seis puntos más que el año anterior. En cuanto al empleo que se genera en este sector, este mismo informe destaca que el 25,1% de las empresas emplearon a especialistas en TIC e...


  • La tecnología táctil llega a las empresas

    La tecnología juega un papel cada vez más importante en la sociedad actual. En el mundo empresarial es un factor fundamental para crecer y desarrollarse de una manera más eficiente en el mercado. La tecnología permite a las empresas gestionar mejor sus recursos, ganar en productividad y, por tanto, optimizar los esfuerzos y obtener mayores beneficios. Toda empresa y profesional debe estar al día de las últimas tecnologías, lo que permitirá ganar en competitividad. De ahí que en Websdirect y Red de Blogs Cosasde asistiéramos invitados la semana pasada a Touch the Future, un evento organizado por dos de las empresas tecnológicas más importantes: HP e Intel. Ambas compañías nos ofrecieron una visión sobre el presente y el futuro de la tecnología, la propuesta actual de los dispositivos táctiles y el desarrollo de nuevas soluciones de interacción con la tecnología Salvador Cayón, director de marketing de HP Iberia, y Jorge Lang, director de innovación y soluciones de Intel Corporation España, coinciden en la influencia que tiene la tecnología táctil actualmente, cambiando por completo la forma en la que los usuarios interactuamos con n...


  • vCloud, plataforma de servicios en la nube para empresas

    ¿Conoces vCloud, la plataforma de servicios en la nube para empresas?, desde nuestro blog de Finanzas te contamos algunos detalles. Cada vez son más las empresas que necesitan desplegar aplicaciones (ERP, CRM, BI…) en servidores dedicados pero integrado con otras aplicaciones, en una nube pública. Asimismo, todas aquellas organizaciones que buscan añadir más recursos de IT en el despliegue de sus aplicaciones empresariales, o para la extensión de las mismas en todos los departamentos de la organización, a través de la virtualización. En este contexto es donde nace la solución vCloud, una plataforma de servicios de operación y administración de plataformas TIC en la nube. Esta nueva plataforma de servicios en la nube ha sido creada por Unitronics, empresa líder española en la integración de soluciones y servicios empresariales. Funciones de vCloud para las empresas  De entre las funciones de vCloud para las empresas has de tener en cuenta las siguientes: El concepto es ofrecer servicios gestionados sobre una infraestructura cloud (IaaS, Infrastructure as a Service) desde un centro de datos virtual operado p...


  • ¿Las empresas invierten en controles de horarios?

    La seguridad es uno de los pilares fundamentales sobre los que debe asentarse toda entidad empresarial si realmente quiere competir en el mercado y alcanzar, de un modo eficaz, las metas previstas desde un principio. No obstante, ¿realmente las empresas se preocupan por invertir parte de su dinero en sistemas de control de horarios en aras de evitar robos o cualquier otro ataque que pueda suponer la sustracción de objetos de valor o el daño de los integrantes de dicho negocio por terceras personas? El desarrollo tan acusado de las nuevas tecnologías ha hecho que la sociedad, en los últimos años, deba adaptarse a los cambios informáticos a una mayor rapidez que en décadas anteriores. De esta manera, la tecnología ya forma parte de nuestras vidas y ocupa un lugar destacado en muy diversas empresas interesadas en crecer dentro del mercado, no ya a nivel nacional sino también internacional. Muchas de ellas aprovechan el poder de Internet y de la influencia creciente en la población de las redes sociales para difundir su mensaje e imagen a un mayor número de personas. Sin embargo,...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *