Los resultados del resto de las grandes bolsas europeas han sido iguales de negativos, e incluso peores, ya que Milán bajó el 3,83%; Fráncfort, al 3,36%; el índice Euro Stoxx 50, el 2,87%; París, el 2,83%; y Londres, el 1,85%. Esta inestabilidad de los mercados se ve incrementada por la inestabilidad política de la Unión Europea, con la incertidumbre que ha dejado la primera vuelta de las elecciones francesas y la dimisión del primer ministro holandés al tener que acometer nuevos recortes en su país.
Sin embargo, esta situación tan negativa de la bolsa es mucho más grave en el caso español, ya que en lo que va de año ha perdido ya un 20,80% de su valor, convirtiéndose con diferencia en el peor índice de entre las grandes bolsas del mundo. La situación es aún peor si echamos la mirada más atrás, ya que en los últimos doce meses la caído ha sido superior al 30% de su valor.
Por hacernos una idea de la gravedad, baste señalar que el siguiente indicador que se encontraría en este nefasto ránking de los peores índices de 2012 sería el Merval, el selectivo argentino, que ha experimentado una pérdida del 8,94% de su valor en lo que va de año. Incluso países con grandes caídas también, como Portugal (7,49%) e Italia (6,81%) se encuentran muy lejos de la espectacular caída de la bolsa española.
Asimismo, la prima de riesgo (el diferencial entre la rentabilidad de los bonos españoles a diez años con respecto al bund alemán), se ha situado hoy en los 432 puntos y la rentabilidad se ha incrementado hasta el 5,98%. Si a esta situación le unimos las malas expectativas del FMI, del Banco de España, el problema generado por la expropiación por parte de Argentina de IPF, la realidad es que el futuro se plantea muy complicado.
Estamos en un momento muy delicado, que podría todavía empeorar en los próximos meses. Además, ahora habrá que ver si las reformas tomadas por el Ejecutivo español comienzan a tener sus frutos y se puede empezar a reducir el déficit y recuperar la confianza de los mercados, que nos permita también volver a crecer y generar empleo. Una situación muy delicada que exige el acuerdo y la colaboración entre los dos principales partidos políticos de España, y no los ataques continuos entre ambos y la crispación que está poniendo en marcha la oposición. España exige unos políticos responsables y que estén comprometidos con su país.
Contenidos relacionados
- El Tesoro emite el doble de la deuda prevista y a un menor coste
Por fin hoy nos encontramos con una noticia económica positiva entre tantos datos negativos. Y es que la primera subasta de deuda del año se ha cerrado con un rotundo éxito, colocando prácticamente 10.000 millones de euros en bonos y, encima, con un menor coste, ya que los tipos han sido más bajos de lo esperado. El Banco de España ha informado de que se ha duplicado las previsiones más altas (4.000-5.000 millones de euros). La demanda ha sido muy elevada, superando de forma holgada los 18.500 millones de euros. Parece que el duro plan de ajuste del Gobierno, incluyendo las primeras medidas de recorte del déficit (reducción del gasto público y subida de impuestos), para conseguir un ahorro de 15.000 millones de euros ha tenido muy buena acogida en los mercados. Ahora queda esperar que estos resultados tan positivos se confirmen en las próximas emisiones de deuda los próximos 17 enero (letras a 12 y 18 meses), 19 de enero (obligaciones) y el 24 de enero (letras a 3 y 6 meses). Centrándonos en como se han distribuido los bonos, el Tesoro ha colocado 4.271,77 millones (de los 7.677,28 millones que se habían solicitado) en bonos a tres años co...
- La sombra del rescate vuelve a amenazar a la economía española
En medio de la tormenta económica en la que se encuentra España desde hace ya bastante tiempo, con la deuda pública subiendo sin control y la bolsa desplomándose, la sombra del rescate internacional regresa una vez más con fuerza. Desde el Gobierno se llama a la tranquilidad, señalando que, al menos en el momento actual, no se requiere ningún tipo de rescate internacional. También desde la propia Unión Europea se ha lanzado un mensaje optimista, aplaudiendo el compromiso claro y firme del Ejecutivo español de cumplir con los compromisos marcados para lograr los objetivos de déficit para este año y para 2013. Es un largo camino y bastante duro, que conlleva importantes y delicadas medidas, como el recorte adicional de 10.000 millones de euros anunciados ayer lunes. A pesar de ello, el Ibex mantiene la tendencia de los últimos días y sigue cayendo, de forma que este martes ha registrado su mínimo anual. Tras un nuevo desplome del 2,96% del principal indicador de la bolsa española, se sitúa a niveles de mediados de marzo de 2009, en los peores momentos de la crisis económica. En concreto, en esta jornada ha caído 226,90 puntos, situándose e...