La decisión está en línea con las previsiones. El recorte de puede que sea el último en el ciclo de bajadas de los tipos de interés que el banco europeo inició en octubre de 2008 para impulsar el crecimiento económico.
En este sentido, los analistas de Citigroup, Bank of America y Morgan Stanley coinciden en pronosticar que el recorte puede suponer el final de la serie de bajadas adoptadas por la institución desde el pasado 8 de octubre, que han llevado la tasa desde el 4,25% al 1% actual.
¿Por qué puede ser contraproducente seguir con la política de bajada de tipos? Una reducción del tipo principal de refinanciación por debajo del 1% implicaría que las entidades prácticamente no serían remuneradas por prestar y esto conlleva el riesgo de provocar la paralización del mercado interbancario privado.
Otro de los riesgos que se correrían si no se pone freno a las bajadas es que también amenazaría a otros partícipes del mercado, como los fondos y las aseguradoras, provocando "distorsiones adicionales" en los mercados de financiación a corto plazo.
El debate está abierto porque hay algunos economistas que creen que el BCE no tendrá más remedio que bajar el precio del dinero más de lo que tienen previsto hacerlo porque la mala situación de la economía les obligará a hacerlo.
Al contrario que otros bancos centrales como la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Japón o el Banco de Inglaterra, el BCE se ha mostrado hasta ahora reacio a aplicar una política monetaria de tipos de interés cero por el temor a posibles consecuencias en el futuro.
Image:World Economic Forum
Contenidos relacionados
- El BCE mantiene los tipos de interés en el 1,5%
Tal y como se preveía, la última reunión presidida por Jean-Claude Trichet del Banco Central Europeo no ha deparado ninguna sorpresa. El mandatario francés ha decidido mantener los tipos de interés en la zona euro en el 1,5%. Se congelan, por tanto, unos tipos que el pasado mes de julio quedaron situados en ese valor. Los expertos ya habían anticipado esta decisión, que, como señaló Trichet en su última rueda de prensa, ha sido tomada de forma unánime por el Consejo de Gobierno, reunido en Berlín. También se tomaron otras decisiones, como mantener la tasa de interés de la facilidad marginal de crédito (que es a la que se presta en el período de un día) en el 2,25% y de la facilidad de depósito (a la que se remunera el dinero) en el 0,75%. A pesar de mantener los tipos de interés, estas decisiones no han satisfecho a todos los sectores, ya que no eran pocos los que pedían una reducción de los tipos de interés para permitiera luchar contra la desaceleración económica y la crisis de la deuda, e incentivar la recuperación económica en Europa. Por eso, no sería descabellado pensar que en un corto período de tiempo se rebajen los tip...
- El BCE rebajará más el Euribor
La palabra Euribor se ha convertido en el referente diario para miles de personas que dependen de su valor para calcular la cuota de su hipoteca. Aunque, es un índice raro, muy extraño. Porque muchas veces es complejo de entender, ya que a veces sube sin motivo aparente o baja cuando supuestamene no debería. Muchos de los hipotecados estuvieron a punto de perder el conocimiento hace aproximadamente siete meses, cuando alcanzó su máximo histórico el pasado septiembre alcanzando un 5,384 %, lo que suponía una subida cercana a los 800 euros al año en una hipoteca media de 150.000 euros a pagar en un plazo de 25 años. La realidad económica y la desconfianza de las entidades financieras para prestar dinero se reflejaba en el índice. Era evidente que la tendencia tendría que cambiar. Los medios de comunicación rellenaban espacios con las noticias de las personas que se quedaban sin trabajo y no podían pagar las deudas con los bancos. Los pisos cambiaban de dueño. De un particular pasaba a una entidad financiera, que a su vez, veían como adquirían propiedades inmobiliarias en un momento en el que era muy complicado desprenderse de ellas a tr...
- El Euribor vuelve a subir
Todos los hipotecados han respirado tranquilos ante las últimas revisiones que has sufrido por parte de sus entidades financieras. Las cuotas mensuales que tenían que pagar se han reducido considerablemente gracias a las continuas bajadas del Euribor, el índice hipotecario por excelencia tomado como referencia a la hora de calcular el precio que tienes que pagar cada mes. La reducción de los tipos de interés impuesta por el Banco Central Europeo (BCE) encabezado por Jean Claude Trichet facilitó la liquidez de muchas familias. Sin embargo, en los últimos días, la tendencia ha cambiado y se ha observado cómo ha vuelto a subir. Uno de los motivos de este punto de inflexión es el cambio de divisas de referencia, que se ha decantado a favor del euros, además, el precio del crudo ha subido un 22 por ciento en el últimos mes. Este nuevo escenario económico puede ser debido a que las previsiones no sean tan optimistas como hemos llegado a creer en los últimos días. Los brotes verdes aún están por crecer y muchos empiezan a pensar que son más producto de las ganas de que se produzcan que de la realidad. En cualquier caso, desde el BCE se ha co...
- Liquidez ilimitada para los bancos comerciales hasta 2011
El Banco Central Europeo (BCE) acaba de garantizar liquidez ilimitada a los bancos comerciales de la zona de euro hasta el próximo año. Además, en su consejo de Gobierno adoptó otras medidas interesantes para la evolución económica del viejo continente que ahora os contamos. El BCE mantendrá las subastas con un procedimiento de tipo de interés fijo y adjudicación plena en las operaciones de refinanciación semanales, en las mensuales y en las que vencen a los tres meses hasta finales de marzo de 2011.El BCE mantiene también el programa de compra de deuda pública, si bien esta medida es de carácter temporal. Según su presidente, esta decisión, que supone un retraso en la estrategia marcada de retirada gradual de las medidas extraordinarias aplicadas para afrontar la crisis, quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a los hasta ahora convulsos mercados financieros y busca la estabilidad de la economía europea.El BCE mantendrá la tasa de interés en la Eurozona en el 1%, algo que considera necesario para proporcionar estabilidad de precios a medio plazo y contribuir de esta forma a una más rápida salida de la crisis. La institución fina...
- Subrogación hipotecaria iBanesto
A pesar de un leve repunte en los últimos meses, los tipos de interés siguen en mínimos históricos. Se sitúan en un 1,3%, un dato que en teoría debería beneficiar a aquellos que están pagando las cuotas más bajas de su historia, como en el caso de iBanesto. Sin embargo, no siempre se están pagando precios mínimos. Muchos consumidores siguen abonando el Euribor más un diferencial muy elevado y otros que deben pagar la cláusula de suelo, una condición que limita la bajada de tipos de interés. iBanesto ofrece la posibilidad de la subrogación hipotecaria en la que traer tu hipoteca no cuesta nada, ya que el banco online asume todos los gastos, los financieros como es la comisión de subrogación que tendrías que pagar al trasladar tu préstamo como otros tan importantes como son la notaría, registro, gestoría y tasación. Este producto de iBanesto no tiene la cláusula del suelo y de esta forma siempre podrás beneficiarte de las bajadas de tipos de interés. Para acceder a la hipoteca de iBanesto hay que domiciliar dos recibos y contratar un seguro Multiriesgo de Hogar que asegure la vivienda. Una de las ventajas de es que todo cliente ...