Nueva regulación para los bancos europeos

Al igual que varios países del continente asiático se unieron para estar preparados ante la cercanía de la crisis económica y financiera, en las últimas horas se supo que el Parlamento Europeo también tomará medidas para reducir los riesgos financieros en la Unión Europea. Además, esto servirá para evitar que, en el futuro, vuelva a ocurrir un quiebre en su sistema bancario, como ha pasado en los últimos meses.

0 comentarios
jueves, 7 mayo, 2009
Parlamento Europeo

En la última sesión del Parlamento Europeo, que se llevó a cabo en la ciudad de Estrasburgo, Francia, sede oficial del organismo político, se decidió aprobar un proyecto para cambiar las actuales normas que regulan el sistema bancario europeo. Esto busca que los riesgos financieros sean los mínimos posibles ante otra posible recesión.

Para lograr tales fines, se reforzarán los controles de los bancos con la aprobación de nuevas normas que permitirán regular los requisitos de capital que trabajan en la comunidad europea.

Según explicó la institución europea en su sitio web oficial, los cambios aprobados mejorarán la gestión del riesgo y ayudarán a evitar en el futuro crisis financieras como la actual. “La legislación impedirá a los bancos prestar más del 25% de sus fondos a un solo cliente (o grupo de clientes) e introducirá un 5% de retención bancaria para la securitización de productos, como la reventa de préstamos hipotecarios”, expresó.

Esta nueva ordenanza, aprobada por el Parlamento Europeo, y con el fin de estar preparados en el futuro ante los efectos de una crisis financiera como la que viene sacudiendo las economías de varios países, se pondrá en práctica a finales de 2010, según informaron desde el Congreso de Europa.

Con más de 450 votos a favor, el Parlamento Europeo y el Consejo acordaron que esta nueva legislación sea ratificada por los gobiernos que conforman la Unión Europea antes de concluir la legislatura del organismo.

Imagen

Contenidos relacionados

  • El BCE dejará de financiar a bancos con problemas

    El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que cortará la financiación a bancos con problemas. La máxima entidad europea modificará su normativa interna y a las entidades con dificultades financieras les será más complicado acceder a sus préstamos. El BCE endurece los supuestos en los que puede descartar a ciertas entidades financieras con dificultades para ser candidatos a recibir ayudas. También simplifica la lista de activos que pueden ser calificados como colaterales por los bancos para optar a préstamos en las subastas periódicas de la entidad europea. Las modificaciones de la normativa interna del Banco Central Europeo contemplan la posibilidad de que dicha entidad emprenda acciones contra los bancos privados, que por sus problemas de solvencia, se han convertido en asiduos de su financiación. Además, estudia cómo desmontar el sistema de medidas excepcionales que puso en marcha cuando explotó la crisis financiera, para volver a una situación similar a la de antes de la caída de Lehman Brothers. Todas estas modificaciones, de carácter técnico en su mayoría, se toman ante la creciente preocupación de la entidad europea, por cie...


  • Liquidez ilimitada para los bancos comerciales hasta 2011

    El Banco Central Europeo (BCE) acaba de garantizar liquidez ilimitada a los bancos comerciales de la zona de euro hasta el próximo año. Además, en su consejo de Gobierno adoptó otras medidas interesantes para la evolución económica del viejo continente que ahora os contamos. El BCE mantendrá las subastas con un procedimiento de tipo de interés fijo y adjudicación plena en las operaciones de refinanciación semanales, en las mensuales y en las que vencen a los tres meses hasta finales de marzo de 2011.El BCE mantiene también el programa de compra de deuda pública, si bien esta medida es de carácter temporal. Según su presidente, esta decisión, que supone un retraso en la estrategia marcada de retirada gradual de las medidas extraordinarias aplicadas para afrontar la crisis, quiere transmitir un mensaje de tranquilidad a los hasta ahora convulsos mercados financieros y busca la estabilidad de la economía europea.El BCE mantendrá la tasa de interés en la Eurozona en el 1%, algo que considera necesario para proporcionar estabilidad de precios a medio plazo y contribuir de esta forma a una más rápida salida de la crisis. La institución fina...


  • Los Bancos presentan ventajas para los hipotecados en paro

    Parece que los Bancos están comenzando a sensibilizarse con la situación tan dramática que están viviendo millones de personas y familias en paro en nuestro país, y que, por si fuera poco, en muchos casos se ven en la obligación de tener que seguir pagando sus hipotecas. Así, están empezando a establecer una serie de medidas que faciliten el pago de las hipotecas a personas en paro y con problemas de ingresos. Hace una semana el Santander anunció una serie de medidas destinadas tanto para clientes de la entidad parados, como para autónomos que tengan graves problemas económicos derivados de la crisis económica que afecta a nuestro país y que está afectando a tantas personas que no cuentan con ingresos suficientes para hacer frente a las deudas con los bancos. La principal medida consiste en que el Santander aplazará las hipotecas de los clientes parados o autónomos que hayan visto disminuir sus ingresos en más de un 25 %. En concreto, lo que se aplaza son las amortizaciones del capital, por lo que los intereses mensuales del préstamo se deberán seguir. Esta moratoria en el pago de la hipoteca será de 3 años. En palabras de su consejer...


  • Los bancos españoles superan las pruebas de solvencia

    La Unión europea ha sometido a una serie de pruebas de solvencia a 91 grupos bancarios de los que 27 eran españoles. Estas pruebas miden la capacidad de resistencia de estas entidades ante situaciones extremas de crisis. Para superarlas su ratio de solvencia debe de ser como mínimo de un 6%. Sólo siete entidades europeas han suspendido dichas pruebas, entre ellas 5 cajas españolas inmersas en operaciones de fusión. Todos los bancos de nuestro país han superado las pruebas, que muestran su comportamiento ante una hipotética situación adversa o muy adversa de la economía. El informe ha sido publicado por el Comité de Supervisores Bancarios Europeos. Entre los bancos españoles que se han sometido a estas pruebas destaca Banca March, la más solvente de todas con un ratio del 19%, seguido de lejos por el Santander con un 10% y el BBVA, con el 9,3%. El Banco Sabadell alcanzaría un ratio de solvencia del 7,2%, el Popular obtendría un 7%, Bankinter un 6,8%, el Banco Guipuzcoano con un 6,1% y al borde del mínimo estaría el Pastor con el 6%. Las cajas españolas analizadas que han suspendido el examen se encuentran en procesos de unión y fusi...


  • Portugal: Posible rescate y amenaza a los bancos españoles

    Portugal puede convertirse en poco tiempo en el tercer país intervenido por la Unión Europea, tras Grecia e Irlanda. La delicada situación de nuestros vecinos plantea la posibilidad, agravada por la dimisión del primer ministro, José Sócrates, de que el Eurogrupo tenga que acudir a su rescate financiero. Ante la confianza perdida en los mercados financieros internacionales hacia la economía portuguesa, el  primer ministro habían presentado un cuarto plan de choque, Programa de Estabilidad y Crecimiento presentado por el Gobierno, ante la crisis  económica de Portugal y para intentar reducir el déficit portugués en un 3,7% entre 2012 y 2013. El plan fue rechazado, lo que llevó en el día de ayer a  Sócrates a presentar  dimisión. Ante esta situación, Portugal tendrá que decidir si pide la ayuda financiera de la Unión Europea o si, por el contrario, opta por captar dichos fondos de los mercados internacionales. Esta segunda opción,  no se presenta muy viable por la gran deuda que tiene contraída, así como,  la gran desconfianza que genera. Lo que es seguro,  es que tendrán que darse prisa en arreglar un pr...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *