Ese es el caso de Delvy, un despacho de abogados con presencia en Barcelona, Madrid, Málaga, Ciudad de México, Andorra y Pontevedra que se ha consolidado en los últimos años como una referencia en su ámbito de actuación.
La firma ofrece asesoría legal y jurídica a empresas, pymes tecnológicas, startups y emprendedores. A su vez, ofrecen también recomendaciones a nivel financiero y fiscal. El objetivo del despacho pasa por brindar seguridad jurídica a las empresas y acompañarlas durante todo su ciclo de vida, desde la propia creación de la empresa hasta los momentos de crecimiento y expansión.
¿Qué es Delvy?
Delvy asienta sus orígenes en el año 2012. Para entonces, un grupo de jóvenes abogados barcelona decidió iniciar un proyecto para ayudar a hacer crecer el ecosistema emprendedor desde el apartado legal.
Dos años más tarde la firma consiguió extenderse hasta Madrid y en 2016 cambió su sede desde el distrito tecnológico de Barcelona hasta el Paseo de Gracia. Ya en 2020 Delvy logró ampliar su cobertura hasta el escenario internacional, con una nueva oficina en Ciudad de México para iniciar operaciones en el mercado latinoamericano.
Junto con esta expansión fuera de España el despacho ha seguido ampliando sus redes en territorio nacional, con oficinas en Pontevedra y Málaga. Esta última apertura, en la ciudad andaluza, se produjo en octubre de 2022. La intención del despacho pasa por ofrecer un punto de especialización al sector innovador y emprendedor desde la rama legal.
Unos meses antes de la llegada a Málaga, Delvy aterrizó en Andorra. En el Principado el bufete ofrece asesoramiento legal y financiero a todo tipo de empresas. Además, su propia web funciona como un espacio de consejos y recomendaciones, ya que encontramos información útil para residir en Andorra, los requisitos para invertir en ese país o cómo crear una empresa.
¿Qué diferencia a Delvy de otros bufetes?
La firma Delvy nació con el claro propósito de fomentar la actividad emprendedora. Una de sus señas de identidad es la incentivación del crecimiento económico y la apuesta decidida por la inversión en los negocios y la tecnología.
De hecho, además de actuar como equipos legales, su filosofía pone el foco en el asesoramiento continuo y el trabajo con los clientes como un miembro más de las organizaciones. Quieren alejarse de la idea de consultores externos.
El despacho es todo un referente en la abogacía para pymes y startups. Entre sus funciones destacan los servicios en el área de comunicación, el manejo de la información interna, la propiedad intelectual y las ramas mercantil, fiscal, laboral y financiero del derecho.
Junto a todo esto ofrecen asesoramiento laboral completo y una orientación detallada en todo el proceso de desarrollo empresarial, desde la creación al crecimiento hasta el cierre de rondas de financiación.
Delvy y emprendimiento: conceptos que van de la mano
Delvy cuenta con un amplio equipo de profesionales que ayudan a los emprendedores a encontrar facilidades para la puesta en marcha de su producto. El bufete es capaz de ofrecer los recursos que mejor se ajustan a las necesidades y circunstancias de cada pyme o startup.
El despacho lleva más de 10 años apostando por las fórmulas de la innovación y la formación continua, de modo que es una garantía para las empresas que están intentando hacerse un hueco en el competido mundo de las nuevas tecnologías.
En su amplia trayectoria han ayudado al crecimiento y estabilización de empresas como Heura, Quipu, Pascual, Kaikoo o Glovo. En total suman decenas de compañías que confían en Delvy para recibir servicios de asesoramiento y control legal y financiero.
El despacho cuenta actualmente con más de 60 profesionales en plantilla, a los que hay que sumar colaboradores externos en las oficinas repartidas por España, Andorra y México. Desde los inicios Delvy ha apostado por acompañar en el día a día a las empresas e impulsar su consolidación. Con un equipo multidisciplinar, la idea del bufete es ofrecer servicios personalizados a todos sus clientes e integrarse como una parte esencial más en cada organización.