Dentro de este contexto se entiende como algo completamente necesario la figura de un abogado en Madrid, Barcelona, Vigo, Valencia o en la ciudad en que se encuentre la empresa. Además, en empresas más tecnológicas y con ideas de negocio disruptivas, es fundamental contar con profesionales especializados en el sector, como pueden ser algún bufete de abogados para startups, el cual te permitirá desarrollar la actividad de tu negocio con una mayor seguridad gracias al asesoramiento correspondiente.
¿Qué tipo de asesoramiento necesita una startup?
Una startup es una empresa emergente que se caracteriza por su tecnología e innovación. De esta forma, el asesoramiento que necesitan estas empresas es especial, ya que cuentan con unas especificidades que obligan a que el asesoramiento legal sea especializado. Por este motivo no se puede contar con cualquier abogado al uso, es importante hacerlo con un despacho de abogados especializados como Delvy.
El despacho de abogados juega un papel fundamental en el desarrollo de la propia startup, ya que no solo debe ofrecer asesoramiento legal, también se convierte en una parte muy importante en términos didácticos. El despacho deberá entender bien el modelo de negocio y saber qué es lo que pretende hacer la empresa a medio y largo plazo.
Existen grandes diferencias entre estos abogados especializados en las startups en comparación a un abogado convencional. Para empezar, estos abogados especializados son mucho más proactivos y ofrecen un asesoramiento multidisciplinar.
¿Por qué es necesario la figura de un abogado en una startup?
A pesar de que el emprendedor pueda conocer todos los aspectos de la tecnología que le permitan desarrollar con éxito su negocio, probablemente este desconozca los aspectos legales necesarios para sacarlo adelante.
Son muchos los factores a considerar, por ejemplo, las patentes, los contratos, las ampliaciones de capital, impuestos, asuntos mercantiles… toda una clase de factores que son necesarios independientemente de la actividad de la empresa y que se deben tener en cuenta para el buen desarrollo de la misma.
El abogado especializado en startups ofrecerá asesoramiento legal desde el principio para que la empresa pueda ejercer su actividad de la forma más competitiva posible. Este apoyo legal empieza con la creación de la compañía y la ayuda en la forma de figura que vaya a adoptar, una S.L, una S.A…
El abogado de la startup también ayudará a que puedan entrar nuevas aportaciones por parte de nuevos socios y también planificará la política de dividendos de la empresa o fusiones en el caso de haberlas. Por supuesto, estos abogados especializados también se encargarán de todo lo que tiene que ver con materia fiscal y ayudarán con la búsqueda de capital.
Finalmente, también es importante destacar que un abogado especializado en startups llevará a cabo toda clase de medidas preventivas para evitar los posibles delitos que se pudieran cometer en el ámbito de la empresa, no solo en lo que respecta a la misma, sino teniendo también en cuenta su proyección al exterior.