¿Cuáles son los principales impuestos municipales?

El desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento, por eso es importante que sepas cuales son los principales impuestos municipales con los que tendrás que cumplir. Dependiendo del municipio o de la Comunidad Autónoma en la que vivas es posible que la cuantía de estos difiera o incluso que tengas unos impuestos diferentes.

0 comentarios
admin
lunes, 24 julio, 2023

Sin embargo, existen una serie de impuestos que son comunes en España y que es importante conocer. Si no sabes qué es el IAE, uno de los impuestos más comunes, deberías de contar con abogados como Sola y Ramón, una asesoría fiscal en Zaragoza que te puede ayudar a cumplir con estos impuestos y también en las posibles deducciones que pudieras tener.

¿Cuáles son los principales impuestos municipales?

Impuestos municipales más habituales

Los impuestos más habituales que los ciudadanos deben de pagar en su municipio son los siguientes:

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
  • Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
  • Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
  • Impuesto sobre las Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
  • Tasas y precios públicos

Si dispones de un inmueble a tu nombre, deberás de pagar su IBI y este será más elevado conforme más valor tenga el inmueble. Lo mismo sucede si cuentas con un vehículo y quieres circular con este, el impuesto IVTM es uno de los más habituales en España.

El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana te obliga a pagar por el incremento de valor que se haya producido en los terrenos cuando estos se hayan transmitido.

Por lo que respecta al ICIO, será un impuesto que tendrás que pagar si llevas a cabo una construcción en donde se tendrá en cuenta el presupuesto de ejecución material.

Por último, las tasas y precios públicos son todos aquellos que permiten a las entidades públicas recaudar dinero por sus servicios. Algunos ejemplos serían los vados que se pagan al ayuntamiento, el uso de la grúa pública, etc.

Hemos dejado para el final uno de los más importantes, el IAE, un impuesto que grava cualquier actividad económica desarrollada en España.

¿Qué es el IAE?

El IAE es un impuesto indirecto en donde se grava cualquier actividad económica independientemente de su naturaleza o volumen con el que cuente el negocio. Básicamente, si cuentas con un negocio propio tendrás que pagar por el IAE. Este impuesto lo pagan desde las PYMES hasta las grandes empresas y también afecta a los autónomos.

Es importante señalar que el principal objetivo del IAE no es el afán recaudatorio, a pesar de que es un impuesto, sino que su principal función es la censal. De esta forma, todas las actividades económicas que se lleven a cabo en España estarán censadas.

El funcionamiento del IAE es sencillo. Cuando se da de alta el autónomo o la empresa en Hacienda, tendrá que elegir el código en donde se engloba la actividad que pretende desarrollar. Es importante destacar la naturaleza del negocio ya que no todos van a tener que pagar por el IAE.

La gestión del IAE se reparte entre las Comunidades Autónomas y el Estado. Esto se debe a que la parte censal del impuesto es parte del Estado y las notificaciones pueden recaer en las propias Comunidades.

Para calcular el IAE hay que tener en cuenta la cuota de la tarifa que se aplica. Esta cuota depende de la actividad de la empresa y se debe de multiplicar por el coeficiente estipulado dependiendo de los ingresos que se han declarado anualmente. Con esto se conseguirá una cuota ponderada que se deberá de multiplicar por el coeficiente de situación, obteniendo la cuota incrementada. A la cuota ponderada anterior deberemos de multiplicarle el porcentaje de recargo provincial y sumar este resultado a la cuota incrementada anteriormente calculada, obteniendo finalmente lo que se debe de pagar a Hacienda.

Finalmente, el IAE se deberá de pagar durante los primeros 45 días del año. Recuerda, la gran mayoría de actividades económicas estarán sujetas a este impuesto.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *