Conoce el modelo 720

Viviendo en un mercado globalizado, cada vez es más frecuente hacer negocios en países extranjeros y aunque nuestro país de residencia sea España tener bienes o derechos en otros países y esto no nos exime de tener que tributarlos aquí y es ahí donde entra en juego el Modelo 720. Si no sabes de que se trata ese modelo o si estás obligado a presentarlo, vamos a mostrártelo de manera detallada a continuación.

0 comentarios
admin
jueves, 8 octubre, 2020

¿Qué es el modelo 720?

El Modelo 720, Declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero,  es una declaración informativa de todos los activos con los que cuenta el contribuyente en el extranjero. Este modelo data del año 2012 y su objetivo era aflorar los bienes que se encontraban en el extranjero que, por razones obvias, escapaban de la Hacienda española. De esta manera, se estableció la obligatoriedad de declarar todos los bienes situados fuera de España, para evitar que se acumulara una importante cantidad de patrimonio sin declarar.

Si eres objeto de este modelo, la presentación del mismo es obligatoria. Buena muestra de ello, son las sanciones por no presentación o por presentarlo fuera de plazo, llegando a suponer cuantías importantes, pudiendo llegar estas hasta los 10.000€.

¿Soy objeto del modelo 720?

Teniendo en cuenta esta obligatoriedad, seguramente te interese conocer si tienes la obligación de presentar este modelo. En este caso y de forma general, todas aquellas personas físicas y jurídicas que cuenten con activos en el extranjero que esté valorados por encima de los 50.000€, tienen la obligación de presentar este modelo 720.

Así mismo, existen excepciones en las cuales no se debe de presentar el modelo. La más común, es si no superamos los 50.000€ en ninguno de los bloques de la declaración y es que, este modelo se forma por tres bloques independientes siendo estos las cuentas corrientes, los valores de participación en otra entidad y los bienes inmuebles en el extranjero.

Así mismo, tampoco se debe de presentar este modelo en el caso de ser una persona jurídica y todos estos bienes en países extranjeros se hayan visto reflejados en su declaración. Para ello, estos bienes tienen que estar bien especificados e individualizados, para que se tenga claro en todo momento la cuantía de los mismos y del tipo de bien que se trata.

Una vez que se haya presentado el modelo 720, tampoco se deberá de presentar en los años venideros siempre y cuando no se hayan producido valoraciones al alza que superen los 20.000€ ni tampoco se haya producido cualquier tipo de valoración, ya sea de una cuenta, un inmueble… cualquier bien que tuviéramos en el extranjero.

¿Cuándo tengo que presentar el modelo 720?

En el caso que tengas que presentarlo, tendrás que presentarlo entre el primer día de enero y el 31 de marzo. Para ello, lo podrás hacer vía telemática siempre y cuando cuentes con un certificado digital para ello.

Con este artículo esperamos haber aclarado tus dudas sobre el modelo 720 y que tengas claro si debes presentarlo o no, para evitar tener problemas con Hacienda.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *