Cómo reclamar una negligencia médica

Los casos de negligencia médica existen, ya sea por errores o por omisión de algún tipo por parte del personal médico ya sea durante un diagnóstico, una intervención o por una infección hospitalaria.

0 comentarios
admin
jueves, 27 julio, 2023

En este caso, es importante conocer que se puede reclamar y para ello, vamos a explicar los pasos que se deben de tomar en el caso de que tengas sospecha de que has sido víctima de una negligencia médica.

Si sospechas de que has sido víctima de una negligencia médica, lo primero que tienes que hacer es ponerte en contacto con el centro en donde has sido atendido para aclarar todo lo sucedido. Si no estás de acuerdo con lo que te plantean y las consecuencias que has sufrido han sido graves, llega la hora de reclamar por la vía judicial.

Cómo reclamar una negligencia médica

Contacta con un perito médico y un abogado especializado

Llegados al punto de la vía judicial lo primero es reunir todo el material que tenemos en los documentos como nuestra historia clínica, los resultados de las pruebas y demás y con este material, contactar con un perito médico para que pueda determinarnos el alcance de nuestras lesiones y así poder esclarecer si ha habido negligencia médica o no.

En cuanto tengamos la opinión del perito, lo recomendable es contactar con un abogado experto en materia de negligencias médicas para que nos pueda asesorar y llevar a cabo la reclamación pertinente. Para que la reclamación prospere, tenemos que tener en cuenta que hay que probar varios aspectos.

reclamar negligencia medica

En primer lugar, que hemos sufrido algún tipo de daño que está directamente relacionado con la actuación médica que se ha llevado a cabo. En segundo lugar, que la forma de proceder, no ha sido la adecuada debido a que esta, no se ha ajustado a los estándares médicos exigidos y en último lugar, que precisamente por esa actuación, se han sufrido las lesiones que se padecen.

Para finalizar, es importante establecer quien es el responsable de todo esto, ya que puede ser desde el propio personal sanitario, hasta la propia dirección del hospital, ya que a veces, debido al estado del equipo o de las salas, pueden surgir los problemas.

Pese a que habitualmente la actuación de los profesionales de la sanidad es la correcta, muchas veces los problemas que suceden son ajenos a su experiencia. Esto es debido a que en muchos casos, se suceden estos problemas a recortes sanitarios en algunos aspectos, que a la larga terminan propiciando toda clase de problemas.

Diagnósticos que se llevan a cabo con rapidez debido a que no se cuenta con el tiempo necesario para tratar al paciente como es debido o a que a veces, las instalaciones no cuentan con todo lo necesario como para poder llevar a cabo la actividad sin riesgos. Precisamente por esto, es especialmente importante tratar de identificar al responsable de la negligencia ya que muchas veces el profesional médico, poco puede tener de culpable en lo sucedido.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *