Principales fuentes de pérdida de información
A continuación revisamos las fuentes de riesgo en la pérdida de información:
Problemas con el disco duro
En el caso de que la empresa cuente con un hardware antiguo, existen más posibilidades de que se produzcan fallos dentro del disco duro con los consiguiente problemas que se pueden derivar a la hora de recuperar cualquier tipo de información. Recuperar un disco duro es una de las labores más complejas y caras del mercado, por lo que es necesario contar con un equipo actualizado.
Errores dentro de las unidades externas
Las unidades externas como las memorias flash pueden presentar cualquier problemas de funcionamiento con la consecuencia de perder la información almacenada. La fragilidad de los dispositivos externos los convierten en una de las vulnerabilidades más comunes en la pérdida de información, además, también pueden infectarse con virus informáticos.
Incidentes dentro del sistema operativo
Los sistemas operativos están desarrollados para gestionar de forma eficaz grandes volúmenes de información. Sin embargo, en muchas ocasiones se producen fallos que requieren soluciones drásticas como el formateo del disco duro. Las consecuencias con la irremediable pérdida de información alojada en el equipo.
Influencia de malwares y virus informáticos
Los virus son una de las fuentes más peligrosas en lo que a pérdida de información se refiere ya que pueden llegar a borrar la información contenida dentro del sistema operativo. Por ello, trabajar con equipos que no dispongan de sistemas anti virus entraña muchos riesgos, entre ellos la pérdida de información relevante para una empresa.
Incidentes dentro de los servidores
Aunque es una de las razones menos comunes, sobre todo suele darse cuando se hace uso de servidores propios o servidores dedicados.
Debido a la gravedad del problema que supone para un empresa tener pérdida de información, es vital tener controlados todos estos casos y tomar las medidas preventivas oportunas.
Contenidos relacionados
- Bolsas de papel personalizadas para sustituir las de plástico
Las bolsas de plástico tienen los días contados. Paulatinamente, conforme las políticas medioambientales empiezan a ser más restrictivas, empiezan a desaparecer de los establecimientos y para ello, tenemos que empezar a pensar en un sustituto a la altura y que por supuesto, trate de mejorar o por lo menos igualar la utilidad de estas bolsas de plástico. Cómo aprovechar las bolsas de papel para el marketing de la empresa En este sentido, estamos hablando de las bolsas de papel. Estas bolsas ya son bastante famosas en otros países y parece que poco a poco empiezan a llegar a España. Ante esta búsqueda de alternativa a estas bolsas, poco a poco empezamos a ver las ventajas que pueden ofrecer las bolsas de papel a una empresa, más allá de la mejora del propio medio ambiente. De esta forma, estas bolsas de papel son ideales para personalizar. Gracias a su particular composición, es mucho más fácil poderlas imprimir color que a las bolsas de plástico. De esta forma, podemos mejorar nuestra imagen de marca y poder hacer que gracias a nuestra bolsa especial, se pueda reconocer el negocio a bastante distancia. Además, la mejora en la fabricación...
- El oro, un valor siempre seguro
El oro es el metal más preciado y valioso para los seres humanos desde tiempos inmemoriales. Es un metal que ha sido utilizado en joyería desde hace milenios y en la actualidad su importancia sigue vigente y es valorado de igual forma en todo el mundo. Comprar oro siempre ha sido una garantía de estar invirtiendo el dinero en un elemento seguro que garantiza la liquidez en el momento en que se necesite, incluso en los períodos más duros de las crisis económicas. Esto es precisamente lo que sitúa al oro como el valor refugio para los inversores más importantes del mundo. El oro: el medio de inversión más antiguo conocido por el hombre El valor del oro siempre ha sido el que ha garantizado la supervivencia de los imperios más grandes que el mundo ha conocido, como el Imperio Romano. Es un valor por ello que tiene un gran componente histórico a diferencia de otros productos de inversión. No existe economía en el mundo en la que el oro no sea el metal más importante a pesar de que las diferentes monedas ya no sigan el patrón oro. Es el mejor refugio en tiempos de turbulencias para tener los ahorros invertidos en un producto seguro. Y es que ...
- Por qué estudiar un Executive MBA
En esta ocasión vamos a analizar las ventajas que tiene estudiar un Executive MBA. Basta con echar un vistazo a cualquier periódico económico, independientemente del día que sea para darse cuenta que la situación laboral cada vez es más preocupante. En este sentido, conseguir un buen trabajo es algo a lo que tan solo pueden acceder unos pocos y de entre estos, los que tengan una mejor preparación. Es por esto, que es muy recomendable el seguir formándose después de los estudios universitarios para poder tener una especialidad dentro de la carrera y de esta forma, tus posibilidades de poder conseguir un puesto de trabajo, aumentarán de forma considerable. Qué oportunidades ofrecen los Executive MBA Para poder aumentar estas posibilidades de encontrar trabajo, un Executive MBA, te abre las puertas del mercado laboral de par en par ya que gracias a los conocimientos adquiridos, dispondrás de todo lo necesario para poder adaptarte a cualquier puesto de trabajo, tomando responsabilidades que hasta ahora nunca habías tenido que tomar, haciendo que tu puesto sea mucho más versátil y se convierta en un imprescindible dentro de cualquier empresa. ...