
La parte positiva es que abre un negocio que es reconocido por los consumidores y posee la misma calidad en sus productos y servicios que cualquier otra sucursal.
Cómo montar una franquicia
Pasos para montar una franquicia:
Elegir el negocio: Debemos tener presente que esa franquicia nos va a llevar mucho tiempo, así que lo mejor que podemos elegir es algo que realmente nos guste y nos motive. Sé crítico contigo mismo y analiza tus capacidades y habilidades.
Estudio previo del negocio: Debemos hacer un estudio exhaustivo y desarrollar un plan de negocio donde evaluemos los costes que vamos a tener que afrontar y una predicción ajustada de los beneficios. Consulta otras sucursales, recaba toda la información que puedas de ese negocio que has elegido.
Busca asesoramiento legal: Es vital que tengamos a un profesional a nuestro lado que nos informe de los pasos legales que vamos a tener que dar, nos asegure que la compañía con la que queremos hacer la franquicia cumple con todas las leyes y normas y que contraste la información que tú has recogido.
Buscar financiación: En este punto tendremos que encontrar las vías o negociar la obtención del capital económico necesario para empezar a montar la franquicia. Aunque debido a la actual situación económica es difícil encontrar ese apoyo financiero por parte de las entidades bancarias, es más sencillo conseguirlo si nos encontramos al amparo de una empresa consolidada. Uno de los primeros pagos que tendremos que hacer desde el principio es a la compañía y a fondo perdido y responde a la cesión de la marca y el modelo de negocio. Ese pago varía entre los 6 mil y 25 mil euros.
Firmar un precontrato con la compañía: Es muy útil esta medida para tener una primera toma de contacto con la central y conocer el funcionamiento real de la empresa. Con este precontrato uno hace como una reserva de una zona o un lugar en la compañía hasta que el franquiciador encuentra el local adecuado.
Buscar un local: Lo más importante es que esté lo mejor situado posible teniendo siempre en cuenta las características del negocio. Muchas veces es la compañía la que aconseja al franquiciador el establecimiento más adecuado. Además seguramente tendrás que hacer una reforma del local para adecuarlo a las características del negocio
Constituir la sociedad: Hay que realizar ciertos trámites para constituir la empresa y, para ello, hay que decidir la forma jurídica que adoptará.
Firmar el contrato: Con este paso se regulará completamente la relación entre el emprendedor o franquiciado y la compañía. Debes prestar atención a todas las cláusulas que añada, como la cesión de la marca, el control de la empresa, etc.
Aprendizaje: Antes de ponerse a trabajar hay que conocer hasta el último detalle de la actividad del negocio.
Contrato del personal: Las personas a las que vayas a contratar serán la base de tu negocio así que debemos estar atentos a quiénes son esas personas.
Teniendo en cuenta estos consejos podrás tener éxito al tu franquicia.
Contenidos relacionados
- Consejos para abrir una franquicia
La actual crisis económica ha incrementado las posibilidades de externalización, la oferta y las distintas opciones de inversión en el sistema de franquicias español. Os damos algunos pasos para hacer crecer tu negocio a la hora de abrir una franquicia. Con más de 65.000 establecimientos, 350.000 trabajadores y 1.080 marcas, según datos oficiales, las franquicias abren las puertas a las oportunidades de autoempleo y permiten emprender bajo la protección de una marca reconocida. Todo ello nos puede ayudar a reciclar nuestro propio negocio o, incluso, salir de una situación de paro. Claves para abrir una franquicia Saber trabajar en equipo, la autorganización o elegir una zona que nos aporte cierta satisfacción son algunos de los puntos clave que los expertos nos proponen a la hora de levantar una franquicia. En este ámbito los negocios de mayor éxito son aquellos relacionados con el mundo de la estética con unos precios de inversión relativamente bajos. Establecimientos franquiciados de este tipo que podemos encontrar en el mercado son por ejemplo Opencel, que dispone de más de 400 centros repartidos en dos países y un total de 6.000 pe...
- Modelos de negocio: La franquicia
La franquicia es uno de los modelos de negocio más conocido en nuestro país, de manera que su crecimiento es exponencial en los últimos años. Eso puede ser debido a múltiples factores, pero seguramente el fundamental es minimizar el riesgo inherente a la apertura de toda empresa o negocio. A ello contribuye el que se hace uso de una marca ya consolidada, una imagen corporativa, vas a poder conocer el Know-how, es decir el “saber hacer” de esa empresa. Podríamos definir la franquicia como el modelo de negocio en el que una persona (franquiciado) adquiere la concesión de derechos de explotación de un producto , actividad o nombre comercial de una empresa para una determinada zona a través de un acuerdo con el franquiciador que le cede la explotación de dicha franquicia a través de un contrato de franquicia. En dicho contrato se establecen obligaciones y derecho para ambas partes, derechos sobre la marca así como el “Know-How”. Como contraprestación el franquiciador recibirá un Cánon de entrada. Dicho Cánon variaría según el vólumen de negocio, rentabilidad que ofrece, sector en el que opere… Ademas tendrá que pagar el fra...
- Puntos básicos para montar tu negocio
¿Has pensado en montar tu propio negocio, pero tienes dudas sobre cómo llevar a cabo tal empresa? En las próximas líneas te acercamos algunos consejos y os hablamos sobre las ventajas de contar con una consultoría de procesos de negocio. Las alternativas más económicas, en este momento, para levantar nuestro local se encuentran representadas en las franquicias, apps para móviles y páginas web. Si nos fijamos en los datos recientes de la EPA (Encuesta de Población Activa) nos daremos cuenta de que el número de autónomos se ha incrementado notablemente con respecto a años anteriores. No obstante, efectuar una empresa de tales características no es una tarea que se encuentra precisamente al alcance de todos, dado que supone un importante desembolso económico en la amplia mayoría de los casos. Los que no quieren asumir riesgos apuestan en estos momentos por introducirse en el mundo de las franquicias, pues aportan un valor de marca, al mismo tiempo que se erigen como un formato de negocio, que ya ha demostrado en más de una ocasión funcionar sin problemas. Por su parte, la Red de redes ofrece infinidad de oportunidades para crear tu propia ma...