Cómo hacer una nómina paso a paso

Si cuentas con una empresa con trabajadores contratados son muchas las cosas que debes de tener en cuenta. Una de las más importantes es saber cómo hacer una nómina. Con el ánimo de ayudarte en este artículo te vamos a enseñar como hacer una nomina paso a paso para que puedas ahorrar tiempo en tu negocio.

0 comentarios
admin
viernes, 14 julio, 2023
Cómo hacer una nómina paso a paso

Lo primero será tener en cuenta el encabezado de esta. En el encabezado de la nómina deberán de figurar todos los datos de aquellos que forman parte del contrato. En este caso hablamos de los datos relevantes de la empresa y los del trabajador. Una vez que figuran los datos se debe de tener en cuenta el periodo de liquidación que determina la cuota.

Los devengos de la nómina y las deducciones

Con el encabezado cubierto empezamos a crear el cuerpo con los devengos. Entendemos por devengo la cantidad que cobra el trabajador, por ejemplo, su salario bruto. Aquí deberemos de tener en cuenta además de su salario baso todos los complementos que tenga, además del salario en especie o la parte proporcional de la paga extra si procede.

El siguiente paso son las deducciones. Ahora toca mostrar todos aquellos impuestos que pagamos por nuestro trabajador. En este apartado deberá de figurar las cotizaciones a la Seguridad Social, el IRPF, los anticipos en el caso de que los hubiera y el salario en especie, ya que este se debe de restar del salario bruto del trabajador.

Todas estas deducciones las tendremos que calcular ya que pueden variar dependiendo del contrato del trabajador. Esta será una de las partes en las que más cuidado tenemos que prestar de cara a no cometer errores. Por ejemplo, la aportación al desempleo podrá variar dependiendo de la duración del contrato, así como tener en cuenta la deducción de las horas extra que es de un 4.7% del importe que está devengado.

Además de tener en cuenta la base de cotización a la Seguridad Social debemos de calcular la del IRPF. En este caso toca calcular las retenciones pertinentes a los trabajadores para evitar posibles multas. Podrás ayudarte rellenando el Modelo 415, conociendo la base liquidable y aplicar el tramo del IRPF correspondiente que publica la Agencia Tributaria.

El último apartado es el líquido a percibir, lo que realmente le interesa al trabajador ya que va a ser lo que va a cobrar. Básicamente consiste en restar todas las deducciones que hemos hecho al salario bruto del trabajador. Esto será la base líquida que el trabajador recibirá y que le será ingresada en su cuenta.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *