
Nutshell ha sido elaborada sobre la base del conocimiento generado por los centros de investigación en computación de la Universidad Politécnica de Madrid.
Gestión eficiente de espacios inteligentes
El conocimiento de los distintos comportamientos que utilizan los espacios públicos (centros comerciales, hoteles, instalaciones deportivas, aeropuertos, centros de salud o lugares de concentración, como conciertos o ferias) ayuda a realizar una gestión más eficiente, ya que permite aplicar modelos de aprovechamiento de alto rendimiento, tanto desde el punto de vista del negocio como de mejores experiencias de servicio para los usuarios.
La tecnología para crear espacios inteligentes ya existe. Se basa en procesos de localización de personas mediante el uso de balizas (beacons) que emiten señales que son captadas por dispositivos en manos de los visitantes, ya sean smartphones, tabletas, ordenadores portátiles o cualquier otra herramienta móvil de comunicación. Pero es un entorno tecnológico en fase embrionaria, frenado por las condiciones técnicas de las balizas (alcance, autonomía, precisión,..),y por el reducido desarrollo tecnológico de las aplicaciones que manejan el conocimiento generado por la micro-localización, lo que hasta ahora lo hacía poco atractivo.

Cómo es Nutshell
Nutshell rompe las cadenas que atan los actuales procesos de gestión de espacios inteligentes mediante balizas y dispositivos móviles y sienta las bases para establecer modelos de gestión rentable de esos espacios, aportando dos cambios revolucionarios que abren la vía hacia esa rentabilidad. Por un lado, han diseñado sus propios algoritmos de posicionamiento en interiores, Gennion Geofencing Algorithm y Gennion Journey Algorith, lo que supone un paso de gigante, pues de la localización genérica se pasa a la microlocalización de cualquier persona dentro de un espacio.
La segunda aportación revolucionaria de Nutshell es que se integra con cualquier fabricante de beacons, aportando contenidos y servicios interactivos basados en localización de visitantes sin que la tecnología de balizamiento sea un impedimento para que, por ejemplo, pueda trasladarse la gestión de espacios inteligentes en diferentes centros comerciales sin importar el tipo de balizas que emplea.
Contenidos relacionados
- Consejos para ganar dinero con las apps
El boom tecnológico que ha supuesto en los últimos años los smartphones y tablets ha impulsado un crecimiento increíble de las aplicaciones desarrolladas para estos dispositivos. En las principales plataformas podemos encontrar miles de apps que mejoran la experiencia con nuestros equipos móviles. Esta situación ha provocado que muchas empresas y desarrolladores hayan dirigido sus miradas hacia este mundo, ya que tienen la oportunidad de llegar a millones de personas que utilizan cada día dispositivos móviles en todo el mundo, ya sea iOS, Android, Windows Phone, por citar las principales plataformas. Un mercado en constante crecimiento que permite a cualquiera que tenga una idea, desarrollar su propia app y ganar dinero con ella. Pero claro, no todo es tan fácil, ya que es fundamental desarrollar una estrategia de marketing. En la actualidad, el desarrollo de apps es un negocio rentable; muy consolidado en una economía global y millones de usuarios de todo el mundo que pueden acceder a tus aplicaciones desde tabletas, smartphones, televisores y otros dispositivos inteligentes (como gafas…) Cada vez son más las personas qu...
- EffiMat, nuevo concepto de almacenaje
Los almacenes actuales tienen unas exigencias que hacen necesarias buscar nuevos sistemas que mejoren su funcionalidad. Por ese motivo hoy os queremos hablar de EffiMat, un nuevo concepto de almacenaje con diseño vanguardista. EffiMat es un almacén vertical, que utiliza el principio operario a hombre como funcionalidad básica, para la mejora en tiempo de recorrido, optimizando los pickings / hora. Desarrollado por ET Systems, este nuevo sistema permite operar de múltiples formas en modo automático o semiautomático, mezclando contenedores de diferentes tamaños y medidas. ¿Qué es EffiMat? Para saber qué es EffiMat has de tener en cuenta que se trata de la primera tecnología de almacenaje de contenedores en ofrecer máxima flexibilidad con gran velocidad de forma automática. Los artículos se manipulan en cubetas estándar en lugar de las pesadas y anchas bandejas de las típicas lanzaderas. Esto permite que el elevador tenga que subir y bajar muchas menos veces, lo que aumenta de forma notable la velocidad de picking, en concreto hasta 4-5 veces más rápido que un almacén vertical típico. Es muy sencillo y r...
- El phishing es una gran amenaza para las empresas
El phising se está convirtiendo cada vez más en una amenaza muy seria para las empresas. No solo los famosos sufren los ataques de hackers, sino que cada día son decenas de miles de particulares y empresas los que sufren la acción de los ciberdelincuentes Según el último informe presentado por los Laboratorios McAfee Labs, líderes a nivel mundial en investigación de amenazas, inteligencia de amenazas y ciberseguridad, el phishing continúa siendo un táctica eficaz para infiltrarse en las redes corporativas, por lo que se ha convertido en un peligro muy importante para todo tipo de entidades. La amenaza del phising sigue creciendo Testando el nivel de detección de los fraudes en la red por parte de los usuarios empresariales, McAfee Phishing Quiz ha descubierto que el 80% de los participantes en el estudio falló en la detección de al menos uno de cada siete emails de phishing. Además, los resultados muestran que los departamentos de recursos humanos y financieros, que son los que albergan mayor cantidad de información corporativa confidencial, son los que peor nota sacan detectando fraudes. Desde su último Informe de amenazas, los lab...
- Negocios Originales: cómo expandir tu influencia
La galaxia digital conformada por Internet abre las puertas a un mundo colmado de oportunidades, donde los pequeños negocios locales, a la sombra de las grandes superficies y marcas de reconocido prestigio a nivel internacional, han encontrado la posibilidad de darse a conocer y obtener un público fiel, ¿quieres conocer las ventajas de Internet y el marketing online para negocio originales y de reducidas dimensiones? Las nuevas tecnologías se erigen en la sociedad actual como uno de los medios protagonistas de nuestra vida cotidiana y que están presentes en muchas de las actividades y tareas que realizamos a lo largo del día. Las tareas domésticas, la comunicación, el desarrollo de nuestro trabajo en una entidad empresarial determinada o la capacidad de llegar a todo tipo de público, por muy amplias que sean las distancias que nos separan, se han visto dominadas en su totalidad por los dispositivos de última generación, que sin duda alguna han facilitado su desarrollo, haciéndolo mucho más cómodo para el usuario final. Internet, por su parte, ha supuesto, tanto para particulares como para empresas, una auténtica revolución en el merc...
- Seedquick, primera plataforma de crowdfunding en España
El Crowfunding o financiación en masa se ha convertido en el modelo de financiación de moda en proyectos de todo tipo, que de otra manera tendrían muy difícil salir adelante. En otros países se ha convertido en todo un fenómeno, mientras que en España todavía está comenzando a dar sus primeros pasos, aunque poco a poco se va consolidando gracias a proyectos como SeedQuick, la primera plataforma de crowdfunding para empresas y emprendedores en España. Esta nueva plataforma de Crowdfunding en España abre una nueva vía de financiación colectiva para crear autoempleo y fomentar el emprendimiento, algo muy necesario en una sociedad actual y más teniendo en cuenta las dificultades que encuentran muchas personas para encontrar oportunidades en el mercado laboral. A diferencia de otras plataformas del estilo, SeedQuick se centra en proyectos que compensan a sus inversores con una rentabilidad económica. De este modo, se facilita encontrar inversores para nuestros proyectos. Seedquick, nuevo modelo de crowdfunding Conceptos habituales como altruismo, mecenazgo o recompensa, que se utilizan cuando nos referimos al crowfunding tradicional, con Seedqui...