Caja Laboral nos propone emprender una interesante y estratégica aventura con su nuevo videojuego, gracias al cual podrás aprender cómo funciona el sistema financiero y sus principales características. Caja Laboral te proporciona las herramientas necesarias para que puedas levantar la ciudad perfecta, asentada en una economía saludable y en la que muchas familias de la gran urbe no lleguen a perder su puestos de trabajo, ni las empresas puedan perder su prestigio y posición dentro del mercado.
Con este juego no solamente desarrollarás tu mente y cerebro al tener que pensar nuevas estrategias para seguir avanzando, sino que al mismo tiempo, deberás tomar decisiones de gran calado que pueden cambiar el destino de tu ciudad.
Por ejemplo, la sociedad puede sufrir una situación de paro o aumentar y reforzar su riqueza debido a las decisiones que tomas en cada momento. Lo primero que deberás determinar es si resulta adecuado financiar tu nueva ciudad a través de una Cooperativa de Crédito o Banco Privado.
Muy pronto descubrirás que una cooperativa mantiene sus empleos a pesar de los efectos de una crisis económica y que reparte equitativamente los beneficios entre sus diferentes socios trabajadores.
El nuevo videojuego de Caja Laboral nos ofrece las herramientas y recursos necesarios para construir nuestra mejor ciudad. Tendremos en nuestras manos, por ejemplo, la capacidad para levantar edificios para las empresas, invertir en bienes públicos como Hospitales o Universidades.
Lo único que tienes que hacer es acudir a la siguiente dirección www.facebook.com/cajalaboral, en este espacio descubrirás cómo participar en esta inicitiva, un proyecto que por vez primera se atreve a lanzar una entidad financiera de estas características.
Post Patrocinado
Contenidos relacionados
- Aplicaciones financieras: Money para iPad
Sabemos que la quién más quién menos posee actualmente un smartphone y/o tablet que le acompaña siempre consigo. Por eso hemos decidido inaugurar una nueva sección en el blog en la que, regularmente, os iremos ofreciendo algunas de las mejores aplicaciones móviles disponibles para controlar nuestras finanzas, ya sean personales o de empresa. Estrenamos esta sección «Aplicaciones financieras» con Money para iPad (también disponible para iPhone). Se trata de una aplicación muy práctica, que nos será de gran ayuda para llevar nuestras finanzas personales. Está diseñada para que no tengamos excesivas complicaciones en su manejo. Además, se encuentra totalmente en castellano, lo cual siempre es de gran ayuda para los que no dominan el idioma de Shakespeare. Para que podamos llevar siempre un control total de nuestros gastos e ingresos, nos ofrece toda una colección de informes y gráficos que la convierten en una herramienta de gran utilidad. Cuenta también con un diseño bastante atractivo, simulando lo que sería una agenda personal, y una interfaz muy intuitiva que nos facilita bastante la tarea de llevar nuestras cuentas personales....
- El déficit público real de España en 2011 alcanzó el 9,44% del PIB
El déficit publico del global de las Administraciones Públicas cerró el 2011 en el 9,44% del PIB, lo que supone un 57% superior al límite (6%) acordado con la Unión Europea. Además, se sitúa muy por encima de las estimaciones del Gobierno de Zapatero y también del 8,9% estimado por el Gobierno de Mariano Rajoy. En concreto, el sector público gastó 100.402 millones de euros más de lo que ingresó el año pasado, lo que se traduce en este déficit del 9,44% del PIB. Este nuevo desvío viene dado por dos cuestiones: la revisión a la baja del crecimiento económico registrado en 2011 por parte del INE, desde el 0,7% inicial al 0,4% del PIB, situándose en 1,063 millones de euros; y, por otra parte, a las ayudas públicas que se han concedido a la banca, que suponen otro 0,48% del PIB (5.136 millones de euros) A pesar de las afirmaciones del Gobierno, las inyecciones públicas a la banca se contabilizan como déficit. Es decir, los casi 11.000 millones de euros del Fondo de Rescate Bancario (FROB) ya inyectados a BFA-Bankia, Novacaixagalicia y Caixa Catalunya en el 2011 se pueden dar por perdidos. Para intentar que el impacto sobre el défi...
- Las reformas que Bruselas exige a España
Mañana es uno de esos días que pueden marcar el futuro inmediato del global de la economía español, y de la Presidencia de Mariano Rajoy en concreto. El Presidente del Gobierno seguramente anuncié mañana en la Cámara Baja nuevas reformas. Desde Bruselas se ha exigido un listado de nuevas reformas, a cambio de obtener los 100.000 millones necesarios para el rescate financiero a la banca española. Loa socios de la Eurozona exigen un completo plan de reformas, un plan de modernización de la estructura económica del país y que las cuentas públicas estén completamente controladas desde Bruselas. Es decir, si había dudas sobre quién dirige la política económica de nuestro país, esta nueva exigencia las disipa de un plumazo. Si se cumplen con estas exigencias, se permitirá incrementar del objetivo de déficit previsto para este año hasta el 6,3% en vez de un 5,3%. Siempre según la UE, estas reformas permitirán también que los acreedores tuvieran más garantías de cobrar sus deudas y se podrá controlar mejor el gasto público. La Comisión Europea y el Ecofin se encargarán de vigilar que el Gobierno español adopte las medidas necesa...